• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

Omisión y silencio del Congreso de BCS; vidas en peligro

Tecla 7/6

por David Rojo Reyes
octubre 9, 2024
En Opinión
Omisión y silencio del Congreso de BCS; vidas en peligro
61
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

La Ley en materia de Protección Civil en Baja California Sur  es clara y precisa en cuanto a las “condiciones adecuadas para vivir con mayor seguridad y mejor protección”.

Por tal, el incumplimiento de la Ley en la materia es causa de vidas y bienes en riesgo.

En Los Cabos se exhibe este incumplimiento. Pero, hay silencio en el Congreso sudcaliforniano. Se impone la omisión.

En la legislatura sudcaliforniana se da el pronunciamiento de los llamados representantes populares para armonizar mediante reglamentos o leyes la convivencia social y la propia sanción o penalización a quien la altere.

El silencio, sin embargo a la realidad que sacude a Los Cabos, estimula la corrupción e impone la impunidad.

En este escenario brutal de corrupción e impunidad se han liberado licencias de construcción hasta para Unidades Habitacionales en medio de los arroyos.

El Congreso sudcaliforniano calla.

El silencio suele cobijar complicidades.

El silencio frustra el ejercicio de justicia social.

La Ley de Protección Civil es clara en cuanto a la seguridad para asentamientos humanos; no es clara la omisión de la legislatura sudcaliforniana sobre las licencias de construcción en medio de los arroyos ni de la expansión de la mancha urbana con endebles viviendas en zonas de riesgo.

El silencio del Congreso de Baja California Sur sobre la realidad, en Los Cabos, que sacude a miles de familias, es cruel.

La omisión de la legislatura sudcalifornia sobre la realidad que enfrentan a diario, y peor en temporada ciclónica, miles de familias, agudiza las precarias condiciones del desarrollo urbano.

El silencio y la omisión política-social pega directo en el lamentable costo social.

Nada más de entrada en la Ley de Protección Civil en Baja California Sur se indica:

“Artículo 1.- Las disposiciones de la presente Ley son de orden público, interés social y observancia general y tiene por objeto; promover y regular las acciones en materia de protección civil en el Estado.

“Será propósito fundamental de esta Ley, fomentar la participación ciudadana junto con el gobierno y municipios a fin de establecer las condiciones adecuadas para vivir con mayor seguridad y mejor protección, ante las amenazas de riesgo geológico, químico, sanitario, hidrometereológico y sociorganizativo”.

Así:

“Vivir con mayor seguridad y mejor protección, ante las amenazas de riesgo geológico, químico, sanitario, hidrometereológico y sociorganizativo”.

“Vivir con mayor seguridad”, antecede –y por supuesto de manera preventiva– a todo eso que llaman Consejos de Protección Civil que se activan cuando viene algún ciclón.

Lo de “vivir con mayor seguridad” no va con licencias de construcción en medio de los arroyos.

Lo de “vivir con mayor seguridad” no va con la expansión de la mancha urbana en las zonas de riesgo.

En Los Cabos se violenta a diario la Ley de Protección Civil sin responsables de por medio.

La cuestión es si esto lo sabrá la presidenta Claudia Sheinbaum cuando venga a Los Cabos, aquí en Baja California Sur, a poner en marcha el plan nacional de vivienda.

Si sabrá la presidenta Sheinbaum que a familias obreras les despojaron de sus créditos del Infonavit con viviendas en medio de los arroyos.

Con todo y silencio y la omisión legislativa los monumentos a la corrupción en Cabo San Lucas y San José del Cabo están a la vista de todos.

Protección Civil no ha declarado a Unidades Habitacionales zonas de riesgo ni se ha pronunciado contra responsables pese haberse dado licencias de construcción y edificado en medio de arroyos aquí en Los Cabos, aquí en Baja California Sur.

Congreso sudcaliforniano… shhhshhh.

Etiquetas: Destacadas
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 12 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Palabra dada de Agueda González

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024