David Rojo
Parecía que en un momento dado bajaría, ahí, en donde se juntan los dos mares, el Golfo de California y el océano pacífico.
Se trataba de la Constelación Grulla.
Con cámara en mano esperaba que se desplazara por entre las aguas de la bahía de la ciudad portuaria sanluqueña.
Para Los Cabos Extraordinario significaba Grulla el registro fotográfico de 27 de constelaciones en poco más de dos meses, desde que comenzó esta grata aventura que tiende a convertirse en un documental.
Los Cabos es una gran ventana al universo y a cada jornada nocturna se da cuenta de ello. Ahora mismo se está con la investigación de las colindancias astronómicas de la Constelación Hércules captada en una imagen entre centenares de estrellas, con un referente de gran apoyo como lo es la Constelación Boreal.
En el caso de Grus (la grulla), en Wikipedia se indica que es una constelación austral. Es una de las 20 constelaciones creadas por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre los años de 1595 y 1597, y su primera aparición es en el libro Uranometria de Johann Bayer en 1603.
Se destaca, además, que “Grus contiene diversas estrellas con planetas extrasolares”.
Los Cabos no sólo tiene playas, serranía, arrecife, El Arco. Tiene todo un universo de estrellas. Asómate a la ventana.
Los Cabos una gran ventana al universo.
Referencia.