• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Medio Ambiente

Cardón y fruta

por Redacción
julio 15, 2024
En Medio Ambiente
Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.

Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.

21
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

¿Quién no lo ha visto?

Pero, hasta ahí.

La movilidad es tan intensa, que a lo visto no sigue la investigación, el qué es.

Por alguno de los caminos a la playa se va a ver. Más si tomamos algún camino de terracería.

Se trata del cardón. Y su fruta o flor que hace lucir. No cualquier imagen.

 Bob Lauri, en un texto que difunde en el sitio Oasis Marino, Guía de Campo, el Museo de Historia Natural de San Diego, cita:

“El cardón crece en los costados rocosos de las colinas y en suelos profundos de abanicos aluviales en la base oriental de la sierra de San Pedro Mártir, en el sur del desierto de San Felipe y en planicies desde San Felipe y El Rosario hacia el sur hasta la región de los Cabos. El cardón también se encuentra en muchas islas del Golfo de California y en la costa de Sonora hacia el sur hasta Guaymas. A menudo se mezcla con el saguaro (Carnegiea gigantea) en el lado del Golfo que da hacia Sonora. El saguaro no es nativo de Baja California”.

El anárquico crecimiento demográfico y urbano de Los Cabos le está pegando a todo. Aquí durante los milenios han estado especies terrestres de flora y fauna y  aladas y marinas. Es bello lo que se ha existido durante los milenios y las centurias. Como ha sostenido Los Cabos Extraordinario que la indolencia, corrupción e impunidad no confronte a la naturaleza. Ni a la huella de vida que ha estado aquí durante los milenios.

En Wikipedia se menciona que se trata de una “planta suculenta, columnar arborescente, con ramas ascendentes que puede llegar a medir hasta 19 m de alto. Generalmente crece en grupos llamados “cardonales”. La flor es de color blanco-amarillento con líneas de color rosa o púrpura; la pulpa del fruto puede ser de color rojo, rosa o blanca. La floración se presenta generalmente desde mediados de abril a finales de junio. Como una característica importante, esta especie presenta tres sexos (machos, hembras y hermafroditas) aunque no hay diferencia morfológica de las flores. Se trata de una especie clave en el ecosistema, pues sus flores (néctar, polen), frutos y semillas constituyen alimento de primer orden para diferentes grupos faunísticos, y lo fueron también para los antiguos habitantes. Se ha documentado que en ciertas poblaciones los murciélagos nectarívoros participan activamente en la polinización, así como las aves como la paloma de alas blancas (Columba fasciata) y el carpintero de Gila (Melanerpes uropygialis)”.

Se destaca también que: “a fruta de este cactus fue importante alimento para los indígenas de Baja California Sur, como los ya desaparecidos pericúes, cochimíes y guaycuras, así como para los actuales seri de Sonora.2​”.

 

1 de 4
- +
Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.
Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.
Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.
Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.

1. Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.

2. Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.

3. Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.

4. Cardón y fruta. Fotos: David Rojo.

Referencias.

Museo de Historia Natural de San Diego:

https://www.sdnhm.org/oceanoasis/fieldguide/pach-pri-sp.html#:~:text=Los%20habitantes%20locales%20utilizan%20la,paredes%20para%20casas%20y%20arcos.

Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Pachycereus_pringlei

1.    «Pachycereus pringlei». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 13 de octubre de 2023.

2.   ↑ Felger, Richard; Moser, Mary B. (1985). People of the desert and sea: ethnobotany of the Seri Indians (en inglés). Tucson: University of Arizona Press. ISBN 0-8165-0818-6
Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 21 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 2 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Palabra dada de Agueda González

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024