David Rojo
Su presencia va desde Canadá hasta Chile. Por supuesto es parte del paisaje en Los Cabos: Zopilote Aura.
Y es tal su distribución que por tal se distingue con varios nombres. En Wikpedia se refiere:
“El lore gallipavo, buitre pavo, buitre americano cabecirrojo, aura tiñosa, gallinazo de cabeza roja, jote de cabeza colorada, maura, zopilote, pishco o urubú de cabeza roja (Cathartes aura) es una especie de ave Cathartiformesa4 de la familia Cathartidae.5 Su área de distribución se extiende desde el extremo sur de Sudamérica hasta el sur de Canadá. Habita una variedad de zonas abiertas y semiabiertas, incluyendo bosques subtropicales, matorrales, pastizales y desiertos.1 Es un ave grande, con una envergadura de 170-183 cm, una longitud de 64-81 cm y un peso que puede variar entre 0,85 y 2,26 kg.6789 Su plumaje es marrón oscuro hasta negro; la cabeza y el cuello no tienen plumas y son de color púrpura-rojo. Su pico es corto, ganchudo, y de color marfil. Considerada como en preocupación menor por la lista roja de la IUCN10”.
Se trata de un ave extraordinaria, en donde se encuentre es para bien.
Por igual en Wikipedia se menciona que “al igual que otros buitres, desempeña un papel importante en su ecosistema, librando al ambiente de la carroña que de otro modo podría representar un brote de enfermedades 37 ”.
Y si se trata de su aspecto, por qué no reflexionar entonces sobre el aspecto con el que en realidad se ven los políticos que traicionar a su pueblo con licencias de construcción en medio de arroyos y de los que aún en el poder se hacen mensos con esta patética realidad que sacude a Los Cabos.
Vaya aspecto de políticos gachos a los que todavía aplauden, acarreados o no, en eventos públicos.
Se distinguen cinco subespecies, se cita en Wikipedia:
-
C. a. aura (Linnaeus, 1758), es la subespecie nominal. Su área de distribución se extiende de México, América Central, América del Sur y Antillas Mayores. El área de distribución de esta subespecie de vez en cuando se superpone al de otras subespecies. Es la más pequeña de las subespecies, pero su plumaje es casi indistinguible de C. a. meridionalis.57
Referencias
Wikipedia, Cathartes aura:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cathartes_aura
-
1.↑ Saltar a:a b c BirdLife International (2012). «Cathartes aura». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235.
-
2.↑ Saltar a:a b Linnaeus, Carolus (1758). Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Tomus I. Editio decima, reformata. Holmiae. (Laurentii Salvii). p. 86.
-
3.↑ Saltar a:a b «Aura Gallipavo (Cathartes aura) (Linnaeus, 1758)]». Avibase. Consultado el 18 de agosto de 2009.
-
4.↑ Saltar a:a b Zoonomen. «Birds of the World — current valid scientific avian names.» (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2009.
-
5.↑ Saltar a:a b c Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
-
6.↑ Saltar a:a b c d Hilty, Stephen L. (1977). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press. p. 87. ISBN 069108372X.
-
7.↑ «Turkey Vulture, Life History, All About Birds — Cornell Lab of Ornithology». Allaboutbirds.org. Consultado el 24 de diciembre de 2009.
-
8.↑ Saltar a:a b «ADW: Cathartes aura: Information». Animaldiversity.ummz.umich.edu. 20 de diciembre de 2009. Consultado el 24 de diciembre de 2009.
-
9.↑ «Turkey Vulture». Peregrinefund.org. Archivado desde el original el 30 de abril de 2009. Consultado el 24 de diciembre de 2009.
-
10.↑ BirdLife International 2018. Cathartes aura . The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T22697627A131941613. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T22697627A131941613.en. Downloaded on 11 March 2020.
-
37.↑ Saltar a:a b Gomez, L.G.; Houston, D.C.; Cotton, P.; Tye, A. (1994). «The role of greater yellow-headed vultures Cathartes melambrotus as scavengers in neotropical forest». Ibis (en inglés) 136 (2): 193-196. doi:10.1111/j.1474-919X.1994.tb01084.x. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2009. Consultado el 3 de octubre de 2007.
-
57.↑ Saltar a:a b c Amadon, Dean (1977). «Notes on the Taxonomy of Vultures» (PDF). Condor (Cooper Ornithological Society) 79 (4): 413-416. JSTOR 1367720. doi:10.2307/1367720. Archivado desde el original el 6 de junio de 2011. Consultado el 12 de mayo de 2011.