David Rojo
Suman ya tres trienios municipales al hilo de la llamada 4T. Debería de haber por tal no sólo pleno conocimiento en el quehacer público de la lacerante realidad social con el rezago en obras y servicios públicos que resiente la población, sino que en consecuencia debería de haber testimonios de acciones de certeza social.
Sin embargo año tras año la lacerante realidad social se agudiza.
Habría que preguntar, incluso, gobernador Castro ¿en dónde va a estar la planta de tratamiento de aguas residuales que anunciaras en Cabo San Lucas cuando el inicio del Plan Nacional de Vivienda? Además, ¿de qué capacidad? ¿En qué lugar? ¿Para cuándo? ¿Con qué inversión, de parte de quién?
Las preguntas te alcanzan igual presidente municipal, Christian Agúndez.
Es brutal el déficit en el tratamiento de aguas residuales tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lucas; se pondrá peor sin respuestas ni acciones.
Cómo es posible, entonces, que se anuncien estrategias para más vivienda social, y no se diga qué va a pasar con la estructura de servicios que deberían ir a la par con drenaje y agua potable.
Y, gobernador Castro ¿también serás silencio como ha ocurrido a nivel municipal con el no declarar en desuso los desarrollos habitacionales en medio de arroyos de Cabo San Lucas y de San José del Cabo?
¿Será otro sexenio más sin justicia para esas familias obreras, del pueblo sí, traicionadas?
Corren por barrios, calles, colonias, muchas preguntas sin respuesta aún del poder político.
No obstante, con tu propio anuncio Gobernador de la planta de tratamiento de aguas residuales, es de insistir ¿En dónde, con qué capacidad, para cuándo?
De entrada no debería ser nada más una. De ser así, cuántas comunidades seguirán con el déficit, respectivo. Pues, no que hay planeación urbana.
¿En dónde Víctor? ¿En dónde esa planta de tratamiento de aguas residuales?
¿Y el agua Víctor? ¿El agua?
Christian, ¿El agua? ¿Y la planta de aguas residuales?
Aquí con la realidad social del ´25, no con el futurismo político del ´27.