• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Sociedad

Webinar SIP: Por qué la violencia de género en línea debe preocupar a los editores

por Redacción
agosto 25, 2024
En Sociedad
Martha Ramos es directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), la cadena más grande de medios en México y de las más influyentes de América Latina que incluye un servicio de noticias, 46 marcas editoriales con versión impresa y 46 sitios web. Es presidenta del consejo asesor del World Editors Forum. Fue editora web de Publimetro y directora editorial del diario 24 Horas en México. También preside la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP.
9
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

Redacción

La violencia digital contra mujeres periodistas afecta directamente su trabajo, la libertad de expresión y la calidad informativa del medio. El webinar de la Sociedad Interamericana de Prensa en tal importante tema se realizará el jueves 29 de agosto de 2024.

Inscripciones:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_AW3dqblNSYGUK6SPiXCHpg#/registration

Se conversará con Florencia Alcaraz, Ingrid Beck y Paula Rodríguez sobre la dimensión del problema, cómo ubicarlo, combatirlo, pero, sobre todo, cómo abordarlo dentro de una sala de Redacción. Ellas son las autoras del estudio “Violencia de género en línea hacia mujeres con voz pública. Impacto en la libertad de expresión”.

La moderación de panel estará a cargo de Martha Ramos, directora editorial de Organización Editorial Mexicana (OEM), y presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP.

Martha Ramos es directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), la cadena más grande de medios en México y de las más influyentes de América Latina que incluye un servicio de noticias, 46 marcas editoriales con versión impresa y 46 sitios web. Es presidenta del consejo asesor del World Editors Forum. Fue editora web de Publimetro y directora editorial del diario 24 Horas en México. También preside la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP.
Martha Ramos es directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), la cadena más grande de medios en México y de las más influyentes de América Latina que incluye un servicio de noticias, 46 marcas editoriales con versión impresa y 46 sitios web. Es presidenta del consejo asesor del World Editors Forum. Fue editora web de Publimetro y directora editorial del diario 24 Horas en México. También preside la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP.
Florencia Alcaraz es periodista y Licenciada en Comunicación Social. Fue una de las fundadoras del movimiento Ni Una Menos en la Argentina. Trabajó en medios digitales, radio y televisión. Durante 7 años dirigió LATFEM-Periodismo Feminista. Investiga sobre narrativas feministas para la transformación social, libertad de expresión y grupos opositores a la ampliación de derechos. Disfruta de trabajar y pensar en equipo.
Florencia Alcaraz es periodista y Licenciada en Comunicación Social. Fue una de las fundadoras del movimiento Ni Una Menos en la Argentina. Trabajó en medios digitales, radio y televisión. Durante 7 años dirigió LATFEM-Periodismo Feminista. Investiga sobre narrativas feministas para la transformación social, libertad de expresión y grupos opositores a la ampliación de derechos. Disfruta de trabajar y pensar en equipo.
Paula Rodríguez es periodista, escritora y activista. Fue editora de revistas durante dos décadas y en los últimos diez años orientó su trabajo a la edición de libros; a la producción periodística colaborativa, en red y con perspectiva de derechos humanos, y a la formación en cambio narrativo, la consultoría y la participación en proyectos con impacto social. Apuesta a –y disfruta de– la creación colectiva.
Paula Rodríguez es periodista, escritora y activista. Fue editora de revistas durante dos décadas y en los últimos diez años orientó su trabajo a la edición de libros; a la producción periodística colaborativa, en red y con perspectiva de derechos humanos, y a la formación en cambio narrativo, la consultoría y la participación en proyectos con impacto social. Apuesta a –y disfruta de– la creación colectiva.

 

Ingrid Beck es periodista y comunicadora. Fue una de las fundadoras del movimiento Ni Una Menos en la Argentina. Tiene amplia experiencia en medios de comunicación –sobretodo en radio– y en consultorías sobre perspectiva de género. En los últimos 7 años se dedicó a trabajar en el fortalecimiento de redes de activistas, en la construcción de narrativas y en la investigación del fenómeno de la violencia en línea contra mujeres con voz pública. Está convencida de que la disputa por el sentido es colectiva.
Ingrid Beck es periodista y comunicadora. Fue una de las fundadoras del movimiento Ni Una Menos en la Argentina. Tiene amplia experiencia en medios de comunicación –sobre todo en radio– y en consultorías sobre perspectiva de género. En los últimos 7 años se dedicó a trabajar en el fortalecimiento de redes de activistas, en la construcción de narrativas y en la investigación del fenómeno de la violencia en línea contra mujeres con voz pública. Está convencida de que la disputa por el sentido es colectiva.
Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 17 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 2 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Palabra dada de Agueda González

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024