• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Saturno e Hydor en un saludo especial a Los Cabos

por Redacción
junio 24, 2024
En Bóveda celeste
Saturno y Acuario. Imagen tomada de Sky Tonigh
42
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

En el horizonte se dejaba ver desde Cabo San Lucas, como en dirección hacia San José del Cabo.

El horizonte se veía limpio, sólo ese punto en el firmamento. Y con más detalle, cerca de ese punto dos estrellas en línea astronómica ligeramente inclinada.

El universo se abría hacia esta región peninsular al final de la tierra (o inicio). A un lado el mar. Primero la jornada nocturna despidiendo al viernes 21 de junio y luego ya con la medianoche y la madrugada saludando al sábado 22.

Se trataba del planeta Saturno y de las estrellas de la constelación de Acuario: 1 Aqr y de Hydor, esta última toda una gigante roja.

El jueves había resultado un día nublado y el viernes con partes vistas y la madrugada del sábado con todo y nubes se podían apreciar las constelaciones Flecha, Águila, Delfín, el Trángulo Estival (con las estrellas Deneb de la constelación Cisne, Vega de la constelación Lira y Altair de la constelación Águila).

La luna, girando hacia la derecha se veía espectacular. Toda completa. Una oportunidad especial para fotografiar cráteres entre estos Grimaldi al costado izquierdo, Tycho en la parte inferior, Platón en la parte superior. Y en la parte derecha Stevenius y Langrenus. Que decir de los mares lunares. Todo un espectáculo a mil 800 mm del enfoque de la cámara, lo que próxima edición de Los cabos Extraordinario se compartirá.

Ahora se estaba ahí frente a Saturno.

Había alguna nube y aun con la madrugada a las 01:24 horas , al obturar con la Nikon P1000 en f/3.5, 1/1, 9.80mm, ISO1600 la imagen brindada pareciera que estaba amaneciendo.

Un edificio, el lucerío de casas y Saturno como estuviera en línea sobre la costa, Acuario más arriba y hacua la derecha como si estuviera sobre el mar.

Un paisaje excelente.

Aparte, la madrugada era fresca. Grata.

En Wikipedia se inidica sobre la estrella Hydor:

–Hydor 1​ es la sexta más brillante de la constelación de Acuario. Su nombre proviene del griego antiguo ‘υδωρ y significa «agua». También recibe el nombre de Ekkhysis.

–Distante 392 años luz del sistema solar, Hydor es una gigante roja . Como tal, es mucho más grande que el Sol, con un radio 100 veces mayor que el radio solar. Su luminosidad, incluyendo una gran parte de su energía que es emitida en el infrarrojo, es igual a la de 2210 soles. Es una gigante roja por «segunda vez», pues en su núcleo el helio se ha transformado en oxígeno y carbono. Con una edad de 440 millones de años, en un futuro no muy lejano expulsará sus capas exteriores para terminar sus días como una enana blanca.2​

Planetario (Información sobre los planetas y estrellas):

–La constelación de Acuario es una de las más grandes, ocupa la décima posición entre las 88 constelaciones modernas cuando se ordenan de mayor a menor. En concreto, ocupa un área total en la esfera celeste de 980 grados cuadrados.

–Esta constelación se encuentra en el zodiaco y concretamente en una zona que se conoce como el mar. Esto es debido a que en esta zona de la esfera celeste se encuentran distintas constelaciones que hacen referencia a motivos relacionados con el mar: la Ballena (Cetus), el Delfín, los Peces y el Eridano

NASA Ciencia (Space Place):

Cuando Galileo Galilei vio a Saturno a través de un telescopio en el siglo XVII, no estaba seguro de lo que estaba viendo. Al principio, creyó que estaba mirando tres planetas, o un planeta con asas. Ahora, sabemos que esas “asas” eran los anillos de Saturno.

Saturno no es el único planeta que tiene anillos, pero definitivamente tiene los más bellos. Los anillos que vemos están compuestos por grupos de pequeños aros que rodean a Saturno. Están hechos de pedazos de hielo y roca. Como Júpiter, Saturno es una pelota de hidrógeno y helio, en gran parte.

–Es un gigante de gas, como Júpiter. Está compuesto por hidrógeno y helio, sobre todo.

–Tiene una atmósfera densa.

–Cuenta con un precioso grupo de siete anillos separados por espacio entre ellos.

–Un día solo dura 10,7 horas.

–Su año equivale a 29 años en la Tierra.

–Saturno tiene 146 lunas que conocemos hasta ahora.

–Es el sexto planeta contando desde el Sol. Sus planetas vecinos son Júpiter y Urano.

Wikipedia:

Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter, los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. En la mitología romana, Saturno era el equivalente del antiguo titán griego Crono, hijo de Urano y Gea, que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran. Zeus, uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo.

Los griegos y romanos, herederos de los sumerios en sus conocimientos del cielo, habían establecido en siete el número de astros que se movían en el firmamento: el Sol, la Luna, y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, las estrellas «errantes» que, a distintas velocidades, orbitaban en torno a la Tierra, centro del universo. Saturno destacaba por su lentitud y si Júpiter era Zeus, Saturno tenía que ser Crono, el padre anciano, que paso a paso deambula entre las estrellas.

 

Referencias:

 

Fuente: NASA Visualization Technology Applications and Development (VTAD)

Wikipedia, Hydor:

1. V* Lam Aqr — Pulsating variable Star (SIMBAD)

2. ↑ Hydor (Stars, Jim Kaler)

https://es.wikipedia.org/wiki/Hydor

Planetario (Información sobre los planetas y las estrellas):

https://www.planetario.net/constelacion-acuario/

NASA Ciencia (Space Place):

https://spaceplace.nasa.gov/all-about-saturn/sp/

Wikipedia, Saturno:

https://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(planeta)

Saturno saludando a Cabo San Lucas. 01:17 horas del sábado 22 Nikon P1000 f/3.5, 1/1, 9.80mm, ISO1600. Y filtro Mejorar Samsung A72. Foto: David Rojo
Saturno saludando a Cabo San Lucas. 01:17 horas del sábado 22 Nikon P1000 f/3.5, 1/1, 9.80mm, ISO1600. Y filtro Mejorar Samsung A72. Foto: David Rojo
Saturno con estrellas de Acuario. 01:17 horas de la madrugada del sábado 22 de junio. Nikon P1000 f/4.0, 1/1, 20.70 mm, ISO1600. Y con Mejorar de Samsung A72.
Saturno con estrellas de Acuario. 01:17 horas de la madrugada del sábado 22 de junio. Nikon P1000 f/4.0, 1/1, 20.70 mm, ISO1600. Y con Mejorar de Samsung A72.

Ya era la 1:20 de la madrugada del sábado 22 de junio, al obturarse la Nikon P1000 en f/3.5, 1/1, 9.80mm, ISO1600 pareció que esta amaneciendo con Saturno y las estrellas de Acuario. Foto: David Rojo

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 6 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • 3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

    Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024