• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Medio Ambiente

Preocupante indicador ambiental de La Paz y Los Cabos Medio Ambiente Resultados del Subíndice

por Redacción
mayo 14, 2024
En Medio Ambiente
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA 2023
15
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

Demetrio Paniagua

Se trata de un jaque directo a la certeza social:

De 20 poblaciones de 250 a 500 mil habitantes, La Paz fue ubicada en el último lugar en el Subíndice del Medio Ambiente y Los Cabos en el 17 en relación al índice de Competitividad Urbana 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

El referido subíndice toma en cuenta indicadores de Residuos sólidos, consumo de agua, capacidad de tratamiento de agua en operación, desastres naturales, intensidad energética en economía.

En el subíndice de Gobierno que comprende los indicadores Barómetro de información presupuestal, ingresos propios, agua surtida por pipas, nuevas viviendas verticales, nuevas viviendas intraurbanas, crecimiento de la mancha urbana, densidad poblacional, sistema de alertas, La Paz a la que se le refiere con 312 mil 859 habitantes por igual se le ubica en el preocupante lugar 19.

A Los Cabos se le aluden 345 mil 713 habitantes en el citado Índice de Competitividad Urbana 2023 del IMCO en cuyo subíndice Sistema Político se ubica en el no menos preocupante lugar 18. Los indicadores del mencionado subíndice:

Participación ciudadana, competencia electoral, barreras para candidatos independientes, agresiones a periodistas, organización de la sociedad civil. Además, “percepción de corrupción estatal en las zonas urbanas” con un altísimo indicador en promedio del 84.24%.

En contraste a los subíndices de Medio Ambiente, Gobierno y Sistema Político, La Paz en el que corresponde a Derecho se le ubicó en el primer sitio y a Los Cabos en el tercero.

El IMCO sobre el subíndice de Derecho, pregunta en el documento del índice de Competitividad Urbana 2023, ¿Qué mide? (https://api.imco.org.mx/release/latest/vendor/imco/indices-api/documentos/Competitividad/%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Urbana/2023-11-29_0900%20%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Urbana%202023/Documentos%20de%20resultados/2023%20%20Documento.pdf) Y de inmediato cita:

“La finalidad del subíndice de Derecho es medir la seguridad pública y jurídica en las ciudades del país. La seguridad pública está estrechamente ligada a la calidad de vida de los ciudadanos, ya que previene y elimina aquellas amenazas a las libertades, el orden y la paz pública, salvaguardando la integridad física y los derechos de las personas. Un Estado de Derecho funcional genera condiciones favorables para la atracción y retención de talento en las ciudades”.

En los datos relevantes del subíndice de Derecho, se destaca: “La percepción de seguridad en las calles es distinta en las ciudades. Los habitantes de La Paz, Baja California Sur, son los que se sienten más seguros (siete de cada 10 encuestados reportan sentirse seguros en su ciudad), mientras que los de Zacatecas-Guadalupe, Zacatecas, se sienten más inseguros (solo uno de cada 10 encuestados)”.

En el subíndice de Apertura Internacional, Los Cabos figura en primero lugar. El IMCO refiere que tal subíndice “mide el grado con el cual las ciudades capitalizan sus lazos con el exterior para elevar su competitividad. Por ello, el subíndice considera indicadores relacionados con el flujo internacional de personas y capitales, la calidad de la oferta para el turismo y las ventajas competitivas en términos comerciales y logísticos. La posición geográfica juega un papel fundamental en ese sentido, puesto que las ciudades que se ubican en zonas fronterizas o tienen acceso a un puerto marítimo, por ejemplo, suelen tener un mejor aprovechamiento de sus relaciones con el exterior”.

Entre los respectivos datos relevantes se cita: “Solamente en las ciudades de Cancún, Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur y Puerto Vallarta, Jalisco, más de la mitad de los pasajeros vuelan o provienen del extranjero”.

El IMCO en comunicado del 29 de noviembre de 2023 observa que “las ciudades son motores económicos y centros cruciales para el bienestar social. Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en entornos urbanos. En México, ocho de cada diez ciudadanos habitan en zonas urbanas, por lo que la coordinación se convierte también en un aspecto fundamental en su gestión e impulso”.

–Las ciudades mexicanas mejoraron en el subíndice de Derecho en promedio, esto porque disminuyó la tasa de homicidios (de 33.4 a 33.1 por cada 100 mil habitantes) y el robo de vehículos (de 3.2 a 3 por cada mil vehículos registrados), y se incrementó la percepción de seguridad, de 35.4% a 37%.

–Como efecto de la recuperación de la economía luego de la pandemia, el flujo promedio de pasajeros aéreos se incrementó casi 30%, al pasar de 698 a 904 pasajeros por cada mil habitantes.

–La ocupación hotelera tuvo un fuerte repunte, pues pasó de 38.2% a 50.3%.

–A pesar de la mejora general en el subíndice Derecho, se incrementó la incidencia delictiva (pasó de 17.9 a 19.4 delitos del fuero común por cada mil habitantes) y el número de agresiones a periodistas.

–En promedio, las ciudades consumieron 114.8 metros cúbicos de agua por habitante (104,800 litros); sin embargo, hay casos como Campeche, Campeche y Mazatlán, Sinaloa, donde el consumo fue más del doble. Además, el porcentaje de hogares que se abastece por medio de pipas pasó de 1.1% a 2%.

También se observa que “durante la última década las sequías aumentaron más de 60%, mientras tanto, aproximadamente 70% del agua retorna a los ríos sin ser tratada”.

El IMCO puntualiza:

–“El Índice de Competitividad Urbana 2023, que analiza 66 ciudades y 362 municipios, revela la importancia de medir y comparar factores clave para el desarrollo urbano. Además, se contempla el enfoque de las políticas públicas necesarias para impulsar el desarrollo local, más allá de incentivos fiscales para la atracción de inversión, desde fortalecer las finanzas locales hasta implementar una mayor digitalización y acceso a servicios”.

–“En el arranque del proceso electoral de 2024, el IMCO contribuye a la discusión pública, buscando enriquecer la forma en que los gobiernos pueden construir ciudades modernas y sostenibles, impulsando la competitividad no solo de estas zonas, sino de todo el país”.

El proceso electoral aludido ya está por concluir. Y las votaciones respectivas están a días, el 2 de junio.

Es de esperar, ojalá, que las realidades locales no hayan pasado de noche, tal cual sucede después de cada elección.

La realidad social metida, gobierno a gobierno, en un embudo con mas déficit en servicios y obras públicas. El propio ordenamiento urbano municipal se agudiza y su costo en el desarrollo urbano se convierte en una espada que se clava en la certidumbre social, como el hecho mismo que en Los Cabos hay mas de 40 mil asentamientos humanos en zonas de riesgo…y contando. El documental Olvidados (YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=3Syd5iEwZzw) da cuenta de la indolencia y desmemoria política que se convierte en agravio municipal con las propias experiencias ignoradas.

https://www.youtube.com/watch?v=3Syd5iEwZzw

En los Resultados Generales del índice de Competitividad A.C. 2023 Los Cabos aparece en el primer sitio de “ciudades” de 250 a 500 mil habitantes; en segundo lugar Puerto Vallarta y en tercero La Paz. Sin embargo en el subíndice de Medio Ambiente que mide la capacidad de las ciudades –en el rango de población antes referido– para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno y en el que provee información sobre agua y residuos sólidos, La Paz fue ubicada en el último lugar y Los Cabos en el no menos preocupante lugar 17 (de 20) y Puerto Vallarta en el 14.

https://api.imco.org.mx/release/latest/vendor/imco/indices-api/documentos/Competitividad/%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Urbana/2023-11-29_0900%20%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Urbana%202023/Documentos%20de%20resultados/2023%20%20Boletin.pdf

Resultados del Subíndice

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA 2023

Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

https://api.imco.org.mx/release/latest/vendor/imco/indices-api/documentos/Competitividad/%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Urbana/2023-11-29_0900%20%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Urbana%202023/Documentos%20de%20resultados/2023%20%20Documento.pdf

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 22 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024