• Nosotros
  • Publicidad
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Pólux, con dos planetas y varias de las estrellas más brillantes

por David Rojo Reyes
noviembre 1, 2024
En Bóveda celeste
Pólux la estrella más brillante de la constelación Géminis con magníficos vecinos. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Pólux la estrella más brillante de la constelación Géminis con magníficos vecinos. Foto: Los Cabos Extraordinario.

20
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Se trata de Pólux.

A simple vista entre Cástor y Marte. Pólux en medio.

La postal astronómica que se observa desde Vista Real, con las dos estrellas y el planeta, sin embargo, es aún más espectacular: se suman Júpiter, Mariposa de Orión, Procyon (la séptima estrella que se considera mas brillante del cielo nocturno.

Es bellísima la estampa que se brinda a simple vista por entre el cielo nocturno a esta región sudcaliforniana en medio de dos mares.

A la izquierda también a simple vista Capella, considerada la onceava estrella más brillante del cielo nocturno; y Menkalinan, la catorceava más brillante. Ambas de la constelación Cochero.

Toda una postal de grato impacto visual.

Pólux es la estrella principal de la constelación Géminis y se tendría como la 17 más brillante del cielo nocturno.

En Wikipedia se resalta que “su radio es 9 veces más grande que el radio solar.2​ En torno a ella se ha descubierto un planeta extrasolar, formalmente llamado Thestias,3​ 2,3 veces más masivo que Júpiter”.

Además, en Wikipedia se menciona sobre Cástor: “se da la circunstancia de que es en realidad un sistema estelar múltiple de seis estrellas sólo discernibles con potentes telescopios”.

La Mariposa de Orión con sus estrellas brillantes como Rigel o Betelgeuse.

Toda una magnífica estampa a simple vista.

Y al lado izquierdo de Cástor, Pólux y Marte, el gigantón, el Guardián 003, cuidador de las estrellas aquí en Cabo San Lucas.

Un tiempo para lo extraordinario del cielo nocturno, desde aquí desde esta gran ventana al universo que es Los Cabos.

David Rojo

Se trata de Pólux.

A simple vista entre Cástor y Marte. Pólux en medio.

La postal astronómica que se observa desde Vista Real, con las dos estrellas y el planeta, sin embargo, es aún más espectacular: se suman Júpiter, Mariposa de Orión, Procyon (la séptima estrella que se considera mas brillante del cielo nocturno.

Es bellísima la estampa que se brinda a simple vista por entre el cielo nocturno a esta región sudcaliforniana en medio de dos mares.

A la izquierda también a simple vista Capella, considerada la onceava estrella más brillante del cielo nocturno; y Menkalinan, la catorceava más brillante. Ambas de la constelación Cochero.

Toda una postal de grato impacto visual.

Pólux es la estrella principal de la constelación Géminis y se tendría como la 17 más brillante del cielo nocturno.

En Wikipedia se resalta que “su radio es 9 veces más grande que el radio solar.2​ En torno a ella se ha descubierto un planeta extrasolar, formalmente llamado Thestias,3​ 2,3 veces más masivo que Júpiter”.

Además, en Wikipedia se menciona sobre Cástor: “se da la circunstancia de que es en realidad un sistema estelar múltiple de seis estrellas sólo discernibles con potentes telescopios”.

La Mariposa de Orión con sus estrellas brillantes como Rigel o Betelgeuse.

Toda una magnífica estampa a simple vista.

Y al lado izquierdo de Cástor, Pólux y Marte, el gigantón, el Guardián 003, cuidador de las estrellas aquí en Cabo San Lucas.

Un tiempo para lo extraordinario del cielo nocturno, desde aquí desde esta gran ventana al universo que es Los Cabos.

Pólux la estrella más brillante de la constelación Géminis con magníficos vecinos. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Pólux la estrella más brillante de la constelación Géminis con magníficos vecinos. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Pólux la estrella más brillante de la constelación Géminis con magníficos vecinos. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Pólux la estrella más brillante de la constelación Géminis con magníficos vecinos. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Pólux la estrella más brillante de la constelación Géminis con magníficos vecinos. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Pólux la estrella más brillante de la constelación Géminis con magníficos vecinos. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Referencia.

Wikipedia, Geminis (constelación):

https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9minis_(constelaci%C3%B3n)

  • 1. ↑ Pollux (SIMBAD)

  • 2. ↑ Saltar a:a b Baines, Ellyn K.; Armstrong, J. Thomas; Schmitt, Henrique R.; Zavala, R. T.; Benson, James A.; Hutter, Donald J.; Tycner, Christopher; van Belle, Gerard T. (2018). «Fundamental parameters of 87 stars from the Navy Precision Optical Interferometer». The Astronomical Journal 155 (1): 16. Bibcode:2018AJ….155…30B. S2CID 119427037. arXiv:1712.08109. doi:10.3847/1538-3881/aa9d8b.

  • 3. ↑ Final Results of NameExoWorlds Public Vote Released, International Astronomical Union, 15 de diciembre de 2015.

Referencia.

 

Wikipedia, Geminis (constelación):

 

https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9minis_(constelaci%C3%B3n)

  • 1. ↑ Pollux (SIMBAD)

  • 2. ↑ Saltar a:a b Baines, Ellyn K.; Armstrong, J. Thomas; Schmitt, Henrique R.; Zavala, R. T.; Benson, James A.; Hutter, Donald J.; Tycner, Christopher; van Belle, Gerard T. (2018). «Fundamental parameters of 87 stars from the Navy Precision Optical Interferometer». The Astronomical Journal 155 (1): 16. Bibcode:2018AJ….155…30B. S2CID 119427037. arXiv:1712.08109. doi:10.3847/1538-3881/aa9d8b.

  • 3. ↑ Final Results of NameExoWorlds Public Vote Released, International Astronomical Union, 15 de diciembre de 2015.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

No se está preparado para “eso” ni para “tal”

No se está preparado para “eso” ni para “tal”

hace 5 días
Inagen: NOAA.

A tí, Congreso de BCS

hace 6 días
Regresión: la huella

Regresión: la huella

hace 7 días

Lo más leído

  • No se está preparado para “eso” ni para “tal”

    No se está preparado para “eso” ni para “tal”

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • A tí, Congreso de BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • El tiempo tiene facturas

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Regresión: la huella

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Cruz del Sur, 20:20 horas

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024