• Nosotros
  • Publicidad
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Padrísima postal astronómica con Acuario registrada desde Los Cabos

por David Rojo Reyes
octubre 7, 2024
En Bóveda celeste
Padrísima postal astronómica con Acuario registrada desde Los Cabos
20
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Fue una jornada padrísima con el cielo nocturno esde esta gran ventana al universo que es Los Cabos.

La constelación Acuario se brindó para su registro fotográfico una y otra vez para Los Cabos Extraordinario.

La cámara en exposición prolongada, el referente del objetivo el planeta Saturno. Pero, con al dar la obturación el sobrino José Antonio Gálvez obtendría que la postal astronómica incluiría, además, a las constelaciones Caballo Menor y Capricornio.

Así tres constelaciones y un planeta.

Padrísima postal.

Con Acuario el registro fotográfico de Los Cabos Extraordinario sube a 38 constelaciones. 

Pero, esa jornada bajo el cielo nocturno de Cabo San Lucas dejaría el registro fotográfico de nueve constelaciones más; con José Antonio se estaría como de las 21:00 a las 23:00 horas y con David Jr. como de las 01:30 a las 03:38.

Se tendrían mas gigantonas constelaciones, Piscis, Perseo, Géminis, Dragón, Ballena. Y hasta la estrella mas luminosa del universo que se conoce Sirio, con la la constelación del Can Mayor y  aun lado el Can Menor, en medio Unicornio.

Vendrá ahora la paciencia con el seguimiento de horas de colindancias astronómicas.

Ya casi se llega Los Cabos Extraordinario al registro fotográfico del medio centenar de constelaciones.

Por lo pronto se indica en Wikipedia que “Acuario (el portador del agua o ánfora), es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. Su símbolo representa el flujo del agua”.

También, que “de todo el zodiaco, Acuario es una de las constelaciones reconocida con mayor antigüedad. Los sumerios le dieron este nombre a la constelación, en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Se encuentra en una región comúnmente llamada el Mar o Aqua por la profusión de constelaciones acuáticas tales como Cetus, Piscis, Eridanus. Algunas veces el río Eridanus se representa como lo que derrama la vasija de Acuario”.

Y que “la constelación de Acuario es la décima más extensa, cubriendo más del 2,3 % del cielo nocturno. Incluye 56 estrellas observables a simple vista, en su mayoría tenues, siendo Sadalsuud (β Aquarii) la más brillante”.


Constelación Acuario y el planeta Saturno. Foto: Los Cabos Extraordinario/José Antonio Gálvez.
Constelación Acuario y el planeta Saturno. Foto: Los Cabos Extraordinario/José Antonio Gálvez.

Constelación Acuario y el planeta Saturno. Foto: Los Cabos Extraordinario/José Antonio Gálvez.
Constelación Acuario y el planeta Saturno. Foto: Los Cabos Extraordinario/José Antonio Gálvez.

Magnífica panorámica astronómica de tres constelaciones: Acuario, Caballo Menor y Capricornio. Además, el planeta Saturno.
Magnífica panorámica astronómica de tres constelaciones: Acuario, Caballo Menor y Capricornio. Además, el planeta Saturno.

Magnífica panorámica astronómica de tres constelaciones: Acuario, Caballo Menor y Capricornio. Además, el planeta Saturno.
Magnífica panorámica astronómica de tres constelaciones: Acuario, Caballo Menor y Capricornio. Además, el planeta Saturno.


Referencia.

Wikipedia, Acuario (constelación):

https://es.wikipedia.org/wiki/Acuario_(constelaci%C3%B3n)

·         1. Naming stars (IAU)». Consultado el 16 de febrero de 2021.

·         2. ↑ Sadalmelik (SIMBAD)

·         3. ↑ Baines, Ellyn K. et al. (2018). «Fundamental Parameters of 87 Stars from the Navy Precision Optical Interferometer». The Astronomical Journal 155 (1). 30. Bibcode:2018AJ….155…30B. arXiv:1712.08109. doi:10.3847/1538-3881/aa9d8b.

·         4. ↑ Lyubimkov, Leonid S. et al. (2010), «Accurate fundamental parameters for A-, F- and G-type Supergiants in the solar neighbourhood», Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 402 (2): 1369-1379, Bibcode:2010MNRAS.402.1369L, S2CID 119096173, arXiv:0911.1335, doi:10.1111/j.1365-2966.2009.15979.x.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

No se está preparado para “eso” ni para “tal”

No se está preparado para “eso” ni para “tal”

hace 5 días
Inagen: NOAA.

A tí, Congreso de BCS

hace 6 días
Regresión: la huella

Regresión: la huella

hace 7 días

Lo más leído

  • No se está preparado para “eso” ni para “tal”

    No se está preparado para “eso” ni para “tal”

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • A tí, Congreso de BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • El tiempo tiene facturas

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Regresión: la huella

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Cruz del Sur, 20:20 horas

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024