• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Medio Ambiente

Más de 60 ballenas muertas, ¡qué pasa!

por David Rojo Reyes
abril 4, 2025
En Medio Ambiente
Más de 60 ballenas muertas, ¡qué pasa!
44
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

Más de 60 ballenas han muerto en lo que va del 2025 en los litorales de Baja California Sur, a tal punto del crítico panorama en la temporada de cetáceos que, tan sólo en Bahía Magdalena ha contabilizado el deceso 33 ballenas.

Por tal motivo en comunicado de la legislatura sudcaliforniana se indica que el pleno de la XVII Legislatura exhortó este jueves 3 de abril a las representaciones estatales de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) así como a instituciones como la Universidad Autónoma de BCS (UABCS), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) para que de “manera urgente” realicen las investigaciones para determinar las causas de la alta mortandad de ballenas.

En sesión ordinaria, la diputada Karina Olivas Parra, presentó este punto de acuerdo ante el pleno, mismo que fue respaldado por todos los integrantes de la XVII legislatura, pidiendo además que, de ser derivadas de causas y negligencias propias de la actividad humana, se inicien los procedimientos sancionatorios y emitan las medidas de protección que permitan la conservación de la especie.

Por propuesta de la diputada Lupita Saldaña (PAN) se incorporaron a las instituciones investigadoras y se estipuló que una vez hecha la investigación se informe a la ciudadanía de los resultados.

 En su intervención la legisladora de la bancada del PT, añadió que mediante los mecanismos de inspección, levantamiento de muestras, pruebas de laboratorio, vigilancia, así como la evaluación del riesgo de extinción, que las normas en materia de ecología y protección al medio ambiente les confieren se determine con claridad la causa científica de la alta mortandad y la baja tasa de nacimiento de estas especies (90% en comparación con 2017), porque si bien es cierto puede ser atribuible al cambio climático y sus efectos, también resulta posible que se deba a la actividad humana, porque la contaminación que se genera en los mares es un posible atentado contra dichos mamíferos marinos.

“Es importante la participación decidida y objetiva de las dependencias federales encargadas de la protección de la vida silvestre y medio ambiente para que a través de su intervención podamos contener este serio impacto ambiental y logremos la conservación de una especie vital en el ecosistema marino de Baja California Sur y del mundo”.

Desde tribuna, recordó que entre 2019 y 2023, se registraron 690 muertes de ballenas grises, de estas, 316 ocurrieron en aguas mexicanas. Muchas de estas ballenas presentaban signos de inanición y bajo peso corporal, evidenciando una crisis alimentaria en su hábitat.

Haciendo un recuento histórico, la peor pérdida de ballenas en Baja California Sur se presentó en 2020, con el registro de 88 muertes originadas del fenómeno “Evento de Mortalidad Inusual (UME)”.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Comentarios 1

  1. Aguila descalza says:
    hace 1 mes

    Que tristeza.que bueno se inicie la investigación y ojalá se de con la causa y más importante que se ponga remedio
    Y no olvide Sr rojo continuar informando tan veraz y acertadamente

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 5 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024