David Rojo
Hacia el Norte, en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, la estampa astronómica es extraordinaria. A las constelaciones Dragón y Osa Menor, se suman la madre y el padre de Andrómeda: Casiopea y Cefeo.
Al obturar con la cámara del teléfono celular, destaca Estrella granate (Mu Cephei), considerada entre las más grandes en la Vía Láctea ( mil 200 veces mayor que el radio solar), aun cuando la más brillante de Cefeo es Alderamin.
La estrella Schedar es la más brillante de la constelación Casiopea.
“Cefeo o Cepheus es una constelación del norte que representa al legendario rey de Etiopía Cefeo, esposo de Casiopea y padre de Andrómeda. Es una de las 88 constelaciones modernas y una de las 48 constelaciones nombradas por Ptolomeo”, se indica en Wikipedia.
Y de Casiopea se refiere por igual en Wikipedia:
“El mejor mes para ver a Casiopea es octubre, siendo su asterismo más característico el formado por sus cinco estrellas más brillantes (de oeste a este): Caph, Schedar, Cih, Ruchbah y Segin. Estas estrellas toman la característica forma de una “M”. Es en este mes cuando tiene la mejor visibilidad para los observadores australes, que la verán formando una “M” muy baja en el horizonte norte”.
Referencia.
Wikipedia, Casiopea (constelación):
https://es.wikipedia.org/wiki/Casiopea_(constelación)
Wikipedia, Cefeo (constelación):