David Rojo
Esplendorosa.
Son las 19:38 horas.
Rojiza.
A todo lucir.
Luna llena sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas.
Poco a poco va dejando la percepción que va ascendiendo sobre el mar.
Una hora y media después, la Luna llena tiene de vecina a la constelación Libra (Balanza). Pero, ya asoma la constelación Escorpión, visible la estrella Alniyat; al obturar se suman las estrellas Jaabah, Acrab, Dschubba, Fang e Iklil.
La Luna llena a plenitud, no hay lobo de por medio.
A las 21:49 horas ya se observa Escorpión, es inconfundible la luminosidad de la majestuosa Antares.
No se cruzan nubes.
La banda del lucerío de la ciudad portuaria sanluqueña no afecta la magnífica estampa astronómica.
Es primavera, pero también con la madrugada ya se llega a observar sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas, el Triángulo de Verano, con las principales estrellas de las constelaciones Cisne, Lira y Águila: Deneb, Vega y Altair, respectivamente.
Por lo pronto el saludo al final de la tierra en esta región sudcaliforniana en medio de dos mares de la Luna llena.
Los Cabos gran ventana al universo.