David Rojo
Han pasado tres décadas.
Así.
Han pasado 32 años, 7 meses , 14 días.
No sólo duele el tiempo ido; es herida social lo no hecho en el tiempo ido.
Queda la palabra escrita.
El testimonio periodístico es la huella misma sobre el camino que se hace y sus consecuencias.
Se publicó:
1.- “Los problemas de aquí son nimiedades”. Si los comparamos con cualquier otra ciudad intermedia del país y estamos a tiempo de tomar las acciones pertinentes.
2.- “Si se duermen allá ustedes”.
Tal expresión del entonces subsecretario de Sedesol, José Luis Soberanes Reyes, en un encuentro con gobernantes, políticos y empresarios, en la edición del sábado 19 de septiembre de 1992 de Tribuna de Los Cabos.
Así, “si se duermen allá ustedes”.
En ese dormir se perdió, finalmente, el presente:
–Tremendo desabasto de agua potable.
–Crisis en movilidad urbana.
–Brutal déficit en tratamiento de aguas residuales.
–Decenas de miles asentados en zonas de riesgo.
–Corrupción e impunidad en licencias municipales de construcción para desarrollos habitacionales en medio de arroyos en San José del Cabo y en Cabo San Lucas; miles de familias obreras traicionadas ante la omisión –o sumisión– de sindicatos.
Tres décadas perdidas, presente perdido.
“Si se duermen allá ustedes”, vaya advertencia de Soberanes en 1992
Y en octubre de 2024, el presente perdido por igual señalado, cuando desde palacio nacional la presidenta Sheinbaum arremetió:
“Triste y lacerante realidad de Los Cabos”.
El Regidor Atienzo (2024-2027) y quien en el trienio 2015-2018 fue presidente de la edilicia comisión de Desarrollo Urbano, desde los colores del PAN –que supuestamente tiene– debería de asumir prudencia política. De dónde saca Atienzo para calificar de “héroe” al actual XIV Ayuntamiento de Los Cabos, le dice acaso, a la presidenta Sheinbaum y a los cabeños que la realidad de Los Cabos, ya no es triste y lacerante.
Si desde el PAN se dicen cosas sin advertir del presente perdido en Los Cabos, habría que preguntarle, entonces, al dirigente estatal panista Rigoberto Mares si no le da vergüenza el decir panista ante la lacerante realidad de Los Cabos.
–¿Cómo se llegó, Atienzo, a esta terrible realidad?
–¿Quién no hizo su trabajo, Atienzo?
–¿Por qué la sociedad paga las consecuencias de políticas públicas fallidas y corruptas, Atienzo?
–¿Héroe, Regidor? ¿Qué dices de las licencias municipales de construcción para edificios habitacionales-familiares en medio de arroyos?
Sólo hay silencio ante tal tropelía.
Cuando hay un pleito político de cara al 2027 –como en el que hoy pareciera que se involucra el Regidor Atienzo y que ya sumó la foto de la cúpula ejecutiva empresarial local– debe de haber prudencia, certeza y contundencia.
Y, desde luego con disparates políticos, no retorcer el ambiente social con todo este presente perdido.
El Regidor Atienzo asume heroicidad con un papel, por la tercera actualización del PDU-2040, pero sin dar cuenta de ningún peso de por medio, así, sin el anuncio de ningún peso para cada acción estratégica de supuesta planificación.
Tres décadas después a lo expresado por Soberanes, en 1922, el pleito político por el 2027 y con un papel de por medio.
–“Si se duermen allá ustedes”. Vaya costo social.