• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Lince, constelación

por David Rojo Reyes
marzo 30, 2025
En Bóveda celeste
Constelación Lince. Cabo San Lucas, foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Lince. Cabo San Lucas, foto: Los Cabos Extraordinario.

12
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Finalmente, quedó lo de las colindancias astronómicas. Vaya que llevó días, semanas, ubicar el asterismo de la constelación; casi tan complicado, como cuando se hacía la obturación librando la banda del lucerío de Cabo San Lucas.

De hecho para poder observarla en Wikipedia se cita:

“Lynx o el Lince es una constelación del hemisferio norte introducida en el siglo XVII por Johannes Hevelius. El origen del nombre se debe a la poca luminosidad de sus astros, pues se necesita tener ojos de lince para poder verla. Para localizar al Lince hay que buscar entre dos constelaciones muy luminosas, la Osa Mayor y Auriga. Es una constelación débil, con sus estrellas más brillantes formando una línea en zigzag”.

Este sitio de comunicación Los Cabos Extraordinario con Lince ha llegado al registro fotográfico, en esta región sudcaliforniana, de 69 constelaciones. La comunidad internacional de astronomía, reconoce 88.

Además, en Wikipedia se destaca que “entre los objetos de cielo profundo hay que mencionar a NGC 2419, un cúmulo globular muy distante: se encuentra a 300 000 años luz tanto del sistema solar como del centro galáctico. Es muy viejo, con una edad aproximada de 12 000 millones de años, y extremadamente pobre en metales ([Fe/H] = -2,1). Se cree que pudo haberse formado en la galaxia Enana de Sagitario para luego ser capturado por la Vía Láctea[17]”.

También, se menciona:

“El astrónomo polaco Johannes Hevelius formó la constelación en 1687 a partir de 19 estrellas débiles entre las constelaciones Osa Mayor y Auriga que antes habían formado parte de la constelación obsoleta Jordanus Fluvius. Llamándola Lynx por su debilidad, desafió a los futuros observadores de las estrellas a verla, declarando que sólo los ojos de lince (aquellos con buena vista) habrían sido capaces de reconocerla. Hevelius también utilizó el nombre Tigris (Tigre) en su catálogo, pero mantuvo el primer nombre sólo en su atlas. El astrónomo inglés John Flamsteed adoptó la constelación en su catálogo, publicado en 1712, y en su posterior atlas.[27]​ Según el astrónomo aficionado del siglo XIX Richard Hinckley Allen, las estrellas principales de Lynx “bien podrían haber sido utilizadas por el constructor moderno, quienquiera que fuera, de nuestra Osa Mayor para completar el cuarteto de pies”[28].

Constelación Lince. Cabo San Lucas, foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Lince. Cabo San Lucas, foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Lince. Cabo San Lucas, foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Lince. Cabo San Lucas, foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Lince. Cabo San Lucas, foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Lince. Cabo San Lucas, foto: Los Cabos Extraordinario.

Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.
Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Referencia.

Wikipedia Lynx (constelación):

https://es.wikipedia.org/wiki/Lynx_(constelaci%C3%B3n)

 

17. Onorato, Silvia; Cadelano, Mario; Dalessandro, Emanuele; Vesperini, Enrico; Lanzoni, Barbara; Mucciarelli, Alessio (2023). «The structural properties of multiple populations in the dynamically young globular cluster NGC 2419». Astronomy and Astrophysics 677 (A8): 10 pp. Consultado el 7 de abril de 2024.

  • 27. ↑ Wagman, 2003, pp. 202-03.

  • 38. ↑ Allen, Richard Hinckley (1963). Star Names: Their Lore and Meaning (reimpresión edición). Nueva York, Nueva York: Dover Publications. p. 280. ISBN 978-0-486-21079-7.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 7 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024