• Nosotros
  • Publicidad
jueves, septiembre 4, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Las Pléyades y la Luna en el cielo nocturno de Cabo San Lucas

por David Rojo Reyes
septiembre 2, 2025
En Bóveda celeste
Las Pléyades y la Luna en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraprdinario.

Las Pléyades y la Luna en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraprdinario.

CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Es noche de Luna en cuarto menguante, han pasado varias jornadas nocturnas.

La postal es bellísima en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, hacia el Este: la Luna, las Pléyades.

El cúmulo estelar de Taygeta, Pleione, Merope,Maia, Electra, Celaeno, Atlas y Alcyone.

En Wikipedia se cita que “bajo condiciones ideales de observación, se pueden apreciar algunas huellas de nebulosidad, y esto se demuestra en fotografías de larga exposición. Es una nebulosa de reflexión, causada por polvo que refleja la luz azul de las estrellas calientes y jóvenes”.

De las Pléyades se refiere que se encuentran en la constelación de Taurus, por lo que con la estrella Aldebarán tendría un referente, y en medio el planeta Urano.

Las bellísimas Pléyades para observar y fotografiar a través de esta gran ventana al universo que es Los Cabos.

Las Pléyades y la Luna en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraprdinario.
Las Pléyades y la Luna en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraprdinario.
Las Pléyades y la Luna en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraprdinario.
Las Pléyades y la Luna en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraprdinario.
La luna Cuarto Menguante, 16 de agosto de 2025. Foto: Los Cabos Extraordinario.
La luna Cuarto Menguante, 16 de agosto de 2025. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Referencia.

Wikipedia, Pléyades (astronomía):

https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A9yades_(astronom%C3%ADa)

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pregunta obligada

hace 2 horas
Poemínimo ante realidades

Poemínimo ante realidades

hace 1 día
https://www.gob.mx/conanp/prensa/conanp-informa-sobre-la-situacion-en-sierra-la-laguna-baja-california-sur?idiom=es

Aclarando y no

hace 2 días

Lo más leído

  • Tiempo de regresar a casa: legado Pericú

    Tiempo de regresar a casa: legado Pericú

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Aclarando y no

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Otra reflexión

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Poemínimo ante realidades

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Grulla, que no queden sólo sus estrellas

    1 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024