• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

La majestuosa estrella Arturo captada desde Cabo San Lucas

En cada jornada con la Bóveda Celeste no vienen grillas a la cabeza. Ni tanta frustración por políticos traidores. Es tiempo y momento aparte. 

por David Rojo Reyes
junio 14, 2024
En Bóveda celeste
La majestuosa estrella Arturo captada desde Cabo San Lucas
68
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Está ahí.

Cada medianoche, cada madrugada.

En momentos sobre el pleno techo, mero arriba en vertical hacia la bóveda celeste. Y luego un poco más apara allá.

La pregunta obligada para el que se pierde entre tanta luminosidad celestial. ¿y ésta, qué onda? ¿Y toda esa iluminación?

Cuando cae la tarde, ya le pregunta comienza taladras, porque va a estar ahí.

Antenoche, la estrella se ve posar sobre un par de cactus. Pues, a darle. Una captura por aquí y otra desde allá. Es tan noble el paisaje que aviento el flash; los elementos de lo oscuro, la estrella, los cactus, están a simple vista. Se trata casi del mismo sitio en que otras tres noches anteriores la Luna estaba en la pata derecha de la Constelación Leo y con el apoyo de Sky Tonight identificaba también en relativa proximidad a las estrella Regulus (la próxima semana con mayor información se compartirán las imágenes respectivas).

En ese momento de la apreciación con Leo la Luna parecía incendiar lo que le rodeaba. Pero, antenoche cuando equipo en mano subía a saludar a las estrellas, la Luna había seguido al Sol y ya no se apreciaba en el horizonte.

Era hora, sin embargo de esa gran estrella. Y con un primer plano los cactus.

Dejé pasar los instantes, los minutos. La mirada hacia el Pacífico. Giré hacia la izquierda. Y, guau, todavía la Constelación Escorpión saludando a esta región la más austral de la Península Baja Californiana.

Los minutos se van. El lucerío de Cabo San Lucas se va imponiendo desde que comienza caer la tarde.

De vuelta a los cactus. Ya sabía entonces lo que había arriba de éstos: la estrella Arturo.

Antes de obturar con la cámara opté mejor por hacer a un lado todo el equipo: catalejos, celular, tableta, la Nikon P1000.

El paisaje nocturno se imponía.

Los chillidos de unos gatos confrontándose por ahí, entre rincones, oscuros.

Tanta inmensidad entrando por todos los poros de la piel.

No vienen grillas a la cabeza. Ni tanta frustración por políticos traidores. Es tiempo y momento aparte.

En Muy Interesante se precisa:

Arturo es una estrella conocida por su brillo. No en vano, es la tercera estrella más brillante del cielo y fácilmente visible a simple vista. Se trata de una gigante roja ubicada en la constelación de Bootes, de ahí que también se conozca como Alfa Boötis. La podemos encontrar a 36,7 años luz de distancia de la Tierra.

Su nombre se deriva del griego antiguo “Arktouros”, que significa “Guardián del oso”, ya que está situado cerca de las constelaciones Osa Mayor y Osa Menor, conocidas por sus formas de oso. Teniendo en cuenta que se trata de una estrella gigante roja, se está acercando al final de su ciclo de vida. Ha agotado el combustible de hidrógeno en su núcleo y se ha expandido, haciéndose aproximadamente 25 veces más grande que nuestro Sol.

En Wikipedia:

Es posible que, durante la Edad Media, esta estrella y su relación con las constelaciones de su entorno, caso de Virgo y Crater, inspirase la leyenda del Santo Grial: se identificaría, entonces, con el Rey Arturo, debido a ser el astro más brillante de todo el cielo circumpolar, según propuso en 2019 el investigador español Fernández Pousada.8​

En National Geographic (en Español):

Spica, Betelgeuse y Arcturus son las tres estrellas más brillantes de la noche en el Hemisferio Norte. Poco tiempo después del anochecer, estos cuerpos astronómicos dominan la bóveda celeste por su fulgor potente. Más aún cuando hay luna nueva, y el resplandor pálido de la Luna no les hace competencia.

Arcturus marcó un hito en la investigación astronómica moderna. Fue la primera en demostrar que las estrellas no están fijas e inmutables, sino que pueden moverse. Y lo que es más, según documenta la NASA, «en comparación con otras estrellas, se mueve extremadamente rápido con respecto a nuestro sistema solar».

El astrónomo británico Edmund Halley estuvo a cargo de su estudio originalmente, en el siglo XVII. Sin embargo, a partir de sus observaciones, se afianzó la idea de que las estrellas se mueven como objetos independientes. De hecho, Arcturus es el cuerpo principal de un grupo de 53 estrellas que se mueven conjuntamente a través de nuestra galaxia. A todas ellas se les conoce como «Grupo de Arturo».

En el sitio Atlas de Astronomía:

Arcturus es la estrella más brillante del hemisferio norte. Pero aunque emite 180 veces más energía que el Sol, parece sólo 110 veces más brillante porque gran parte de la luz que emite está formada de infrarrojo que el ojo humano no discierna.

Podría ser una estrella doble, pero la otra estrella es 20 veces menos luminosa y muy difícil de observar.

Arcturus debe su nombre al antiguo griego “Arktouros” que significa “el guardián del oso” debido a su proximidad a la Osa mayor y a la o Osa menor.

Referencias

Muy Interesante:

https://www.muyinteresante.com/ciencia/60942.html

–Wikipedia:

8.Fernández Pousada, Alfonso Daniel (2019). «Tres Enigmas Templarios: la Bailía de Pontevedra, las cabezas cortadas y el cáliz de O Cebreiro». Nalgures. Consultado el 1 de febrero de 2020.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_(estrella)

–National Geographic en Español:

https://www.ngenespanol.com/el-espacio/que-es-arcturus-y-donde-se-localiza-en-el-cielo/

–Atlas de Astronomía:

https://atlasdeastronomia.com/estrellas/arturo.html

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Comentarios 1

  1. Cecilia Ochoa says:
    hace 11 meses

    Muy detallada y documentada la nota, pero la entrada y el contenido central definitivamente viene de primera mano desde esa capacidad de maravillarse de la belleza incomparable de los astros!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 15 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 2 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Palabra dada de Agueda González

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024