• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

La huella del plioceno que le han quitado a Los Cabos

Tecl 7/6

por David Rojo Reyes
marzo 6, 2025
En Opinión
Referencia ilustrada del fósil del gonfotario extraído de Los Cabos.

Referencia ilustrada del fósil del gonfotario extraído de Los Cabos.

28
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Hace tres millones de años.

Estás en el plioceno.

El paisaje es completamente diferente, por igual diferentes las formas de vida que corren por la vida misma.

Hay un poderoso depredador al acecho: el dientes de sable.

Estás en lo que ahora se conoce como Los Cabos, en la parte más austral de la península.

Hay caballos, cebras, camellos; también es tierra del Rhynchoterium (gonfoterio) y del mamut.

También acecha el peligroso Borohagus una especie de perro, bien fornido.

Y cuidado, ¡hay cocodrilos!

Pareciera que se tratara de una sabana. Y es de preguntarse, cómo estaría (si hubiera existido) lo que en tiempos presentes se llegó a conocer como Estero de San José del Cabo en día muriendo, siguiendo el destino de la vida del plioceno y del pleistoceno que se tuvo aquí en esta ahora región sudcaliforniana.

Estás en el plioceno, el paisaje es fantástico. ¡Cuidado! También acecha el pitón.

El registro paleontológico del plioceno, nada más en un rancho de Santa Anita, es un gran testimonio de la vida y paisaje que fue este lugar ahora llamado Los Cabos. Y la pregunta obligada; ¿qué más hay? Testimonio, sin embargo que Los Cabos no tiene, que se lo llevaron. Y que la UNAM debería de dar cuenta de esta gran riqueza paleontológica sustraída a finales de la década de los 70s.

El trabajo de campo, el seguimiento de investigación científica, el movimiento de fósiles se encuentra debidamente documentado en Revista Paleontológica que refiere a la Brigham Young University (Utah).

Wade E. Miller en julio de 1980 cita sobre los hallazgos del Rhynchotherium (Gonfoterio):

“Una mandíbula casi completa..se recuperó de la fauna local (plioceno tardío, del rancho de Santa Anita). Junto con esta mandíbula adulta, se recuperaron fragmentos de fémur, parte de una pelvis sin recolectar, una rótula y varios fragmentos de distintos tipos sin identificar, todos probablemente de un solo individuo…el colmillo es relativamente grande”.

Cada fósil se va detallando.

Del dientes de sable, del caballo, del pitón, del fornido perro y de tantas especies más. Es extraordinario todo lo que se relata de vida y paisaje ido

Por tal no sólo se está en espera que la UNAM regrese tal riqueza paleontológica, sino que los gobiernos locales procedan con investigaciones científicas y sólidos trabajo de campo con esta gran historia que tiene que contar y mostrar Los Cabos.

Etiquetas: Destacadas
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 22 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024