• Nosotros
  • Publicidad
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Aves

Ibis Ojos Rojos, mala experiencia llegar a lo que fue estero de San José del Cabo

por Redacción
julio 16, 2024
En Aves
Ibis Ojos Rojos: terrible experiencia con su ruta milenaria y lo que fue su espejo de agua dulce...el estero de San José del Cabo. Foto: David Rojo.
40
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Tiene la ruta en su gen de centurias, milenios.

El Ibis Ojos Rojos llega a Los Cabos. Es un ave cuyos aleteos se extienden por Canadá, Estados Unidos, América del Sur. Por supuesto, en México.

Pero, no se encontró con las aguas limpias y transparentes del alguna vez el estero de San José del Cabo. El lugar estaba por completo lleno de lirio acuático. Algún recuerdo de aquel espejo de agua, hoy recipiente de aguas contaminadas, sin tratar.

Se le conoce por varios nombres con su pico extraño, grande, curveado.     

Unos seis ejemplares se vieron el domingo, sobre el lirio. Sobre el cielo del estero josefino apenas el domingo ninguna Águila Pescadora.

Brutal impacto.

El lirio por todos lados.

Política ecológica del gobierno municipal cabeño indolente. Fallida.

Los ejemplares del Ibis Ojos Rojos se movían de un lado a otro. La tura de centurias, milenios, le habían llevado a un lugar que no era más.

En el andador del estero josefino sin ningún rubor se ven algunos letreros sobre el sitio Ramsar y la foto de un lugar con agua azulada. La fila de palmeras a un lado. ¡Qué vergüenza!

En Wikipedia se menciona que el Ibis Ojos Rojos se trata de una especie que “se encuentra encuentra ampliamente extendida con dos rangos muy diferenciados: una población se encuentra en y Centroamérica; y otra población se encuentra en América del Sur.

“Los ejemplares de Norteamérica y Centroamérica se distribuyen por la mayor parte del oeste de Estados Unidos y por todo México. Las zonas de cría se expanden en el norte del continente hasta el sur de Canadá. Además, se encuentran en la mayor parte de la costa del Golfo de México. Estas aves de Norteamérica, salvo las poblaciones del Golfo de México, California y México central (que son poblaciones residentes), migrarán hacia el sur durante la temporada en que no se reproducen.

“Las poblaciones de América del Sur no migran durante el invierno. Se encuentran desde el sur de Brasil y el sureste de Bolivia hasta el norte de Argentina. Existe una población aislada por la Cordillera de los Andes en la costa de Chile.

“El morito cariblanco se encuentra en regiones templadas y tropicales. Tiende a vivir en pantanos de agua dulce y salada que contienen muchos juncos y otras plantas acuáticas que utilizan para anidar, para obtener materiales para construir el nido y para encontrar comida. Estas aves también se encuentran alrededor de estanques, ríos y en praderas inundadas y campos agrícolas. Requieren condiciones de lluvia adecuadas tanto para la alimentación (pues requieren aguas poco profundas) como para anidar, por lo que condiciona las zonas donde viven y los obliga a realizar migraciones. Se encuentran hasta 2500 m de altitude”.

Referencias:

Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Plegadis_chihi

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 3 días
El mismo baile

El mismo baile

hace 4 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 5 días

Lo más leído

  • Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

    Palabra dada de Agueda González

    10 compartidas
    Compartir 4 Tweet 3
  • El mismo baile

    8 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024