• Nosotros
  • Publicidad
sábado, agosto 30, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Híades, cúmulo estelar abierto, apreciado desde esta región sudcaliforniana en medio de dos mares

por Redacción
octubre 23, 2024
En Bóveda celeste
Híades, cúmulo estelar abierto, de la constelación Tauro. Foto: Los Cabos.Extraordinario.

Híades, cúmulo estelar abierto, de la constelación Tauro. Foto: Los Cabos.Extraordinario.

CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Después de la medianoche, en esta época ya de otoño, se le aprecia observando de manera vertical hacia el cielo estrellado.

El primer grato impacto visual es la gran estrella Aldebarán, la decimotercera más luminosa del cielo nocturno; se trata del Cúmulo estelar abierto de Híades, de la Constelación Tauro.

Y como se dice, no le llega ni a los talones la luminosidad de la ciudad portuaria de Cabo San Lucas.

Híades se aprecia a plenitud.

A simple vista, con los catalejos (10 x 50) o con el zoom de la cámara, el cúmulo estelar abierto se brinda de manera magnífica para su apreciación visual o el registro fotográfico, desde esta gran ventana al universo que es Los Cabos.

Se trata de una vista de milenios que alcanza al propio Zeus.

En Wikipedia se menciona que “los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos. También se denominan cúmulos galácticos, ya que se pueden encontrar por todo el plano galáctico”.

Además, se cita en Wikipedia que “las Híades forman el cúmulo abierto más cercano a la Tierra”.

En cuanto a mitología griega en Wikipedia se destaca:

“Las Híades (en griego Ὑάς, Ὑάδες) son las cinco «ninfas hacedoras de lluvia», o al menos eso es lo que parece que significa su nombre. En la fuente más antigua que aparecen (la Astronomía de Hesíodo) son cinco en número y llamadas como Fésile, Corónide, Cleea, Feo y Eudora.

“Se dice que las Híades son hijas de Atlante y de la oceánide Pléyone1​ o Etra,2​ pero una versión menor dice que fueron hijas de Hiante y Beocia.3​ También es frecuente encontrar filiaciones diferentes, y así se las imagina como hijas de Meliseo,4​ Cadmilo,5​ Erecteo,6​ Cadmo7​ u Océano.

“De todas formas sus hermanas fueron las Pléyades y su hermano Hiante.8​ Ferécides las menciona como seis y las llama ninfas Dodónides, y que fueron las nodrizas elegidas por Zeus para criar al todavía infante Dioniso. Por estas cualidades las Híades están asociadas con las ninfas Nisias.9​

“Cuando Licurgo se atrevió a amenazar a Dioniso y su tíade, las Híades, con la excepción de Ambrosia, huyeron con el infante en brazos hasta donde se encontraba Tetis o bien hacia Tebas, donde se lo confiaron a una hija de Cadmo, Ino.

“Zeus, para agradecer la labor abnegada de las ninfas, las puso entre las estrellas.10​ Otros dicen que esto sucedió cuando las Híades ya eran viejas, pero gracias a la ayuda de Medea volvieron a la juventud, a petición expresa de Dioniso.11​

“Como ninfas de Dodona o Dodónides, se asociaban naturalmente con las nodrizas del Zeus infante.12​13​ En los episodios en los que las Híades son hijas de Atlante suelen ser o doce o quince hermanas; las cinco primeras fueron catasterizadas en los cielos, pero que otras hermanas se hicieron llamar desde entonces llamar las Pléyades como premio por su amor fraternal, como cuando arroparon desconsoladamente a su hermano Hiante.14​

“Su nombre colectivo, las Híades, parece derivar del nombre paterno, Hiante (Hias) o Hiente (Hies), un nombre místico de Dioniso. De acuerdo a otros autores este nombre se debe a su posición en los cielos, en donde forman una figura que se asemeja a una letra “u”.

“Los romanos, que derivan la palabra de hus, «un cerdo», tradujeron sus nombres como las Súculas.15​ Pero los poetas latinos en general derivan su nombre del verbo «llover», pues la constelación de las Híades, cuando emerge por el horizonte junto con el sol, es señal inequívoca de lluvia y tormentas.16”.

Híades, cúmulo estelar abierto, de la constelación Tauro. Foto: Los Cabos.Extraordinario.
Híades, cúmulo estelar abierto, de la constelación Tauro. Foto: Los Cabos.Extraordinario.

Híades, cúmulo estelar abierto, de la constelación Tauro. Foto: Los Cabos.Extraordinario.
Híades, cúmulo estelar abierto, de la constelación Tauro. Foto: Los Cabos.Extraordinario.

Referencia.

Wikipedia, Cúmulo abierto:

 

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%BAmulo_abierto

 

Wikipedia, Híades:

 

https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADades

  • 1. ↑ Saltar a:a b Higino: Fábulas 192

  • 2. ↑ Ovidio: Fastos V 169; Eustacio, sobre Homero, Ilíada 1156

  • 3. ↑ Higino: Astronomía II. 21

  • 4. ↑ Higino: Fábulas 182

  • 5. ↑ Hesíodo, Astronomía fr. 2 (en Teón sobre Arato, Fenómenos 254)

  • 6. ↑ Servio, sobre Virgilio, Geórgicas I, 138

  • 7. ↑ Pierre Grimal: Diccionario de mitología griega y romana, voz «Híades»

  • 8. ↑ Higino: Fábulas 192; Higino: Astronomía II 21; Ovidio: Fastos 5.164)

  • 9. ↑ Apolodoro: III. 4, 3; Ovidio. Fastos. 167, y Las metamorfosis III 314; Servio, sobre la Eneida de Virgilio I 748; Eustacio, sobre Homero 1155

  • 10. ↑ Higino: Astronomía II 21.

  • 11. ↑ Higino: Fábulas. 182; Ovidio: Las metamorfosis. VII 295.

  • 12. ↑ Escolio sobre Homero: Ilíada XVIII 486

  • 13. ↑ Saltar a:a b c Higino: Fábulas 182

  • 14. ↑ Higino: Fábulas. 192; Ovidio: Fastos. v. 181; Eustacio, sobre Homero 1155

  • 15. ↑ Cicerón: Sobre la naturaleza de los dioses II 43

  • 16. ↑ Cicerón: Sobre la naturaleza de los dioses II 43; Ovidio: Fastos. v. 165; Horacio. Carm. i. 3. 14; Virgilio. Eneida. iii. 516

  • 17. ↑ Hesíodo: Astronomía 2

  • 18. ↑ Eustacio: sobre la Ilíada de Homero 1156

  • 19. ↑ Diodoro Sículo: Biblioteca histórica V 52

  • 20. ↑ Higino: Astronomía II, 21

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La calle del pueblo y el discurso por el pueblo; integrantes de la cúpula de Morena se exhiben co el hecho de primero ellos. Foto: Archivo.

Otra reflexión

hace 2 días
Imagen tomada del Inegi.

Con las cosas al revés

hace 3 días
´27: doble campaña

´27: doble campaña

hace 4 días

Lo más leído

  • ´27: doble campaña

    ´27: doble campaña

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Primero los pobres, no. Primero ellos

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Otra reflexión

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Con las cosas al revés

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Otro escándalo con alimentos de los más pobres

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024