• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Hexágono invernal, vaya postal con la suma de dos planetas

por David Rojo Reyes
noviembre 13, 2024
En Bóveda celeste
Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.

41
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Ya a la medianoche sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas, seis constelaciones coinciden con sus seis principales estrellas para dar cuenta del Hexágono Invernal; a simple vista gratamente impresionante la panorámica estelar.

Miro hacia el Este y la magnífica postal astronómica inmediatamente se identifica por la referencia de la Mariposa de Orión o las tres estrellas en diagonal del Cinturón de Orión, de la constelación del mismo nombre del guerrero  mitológico.

Hasta los planetas Júpiter y Marte se suman para hacer mas mágico el conjunto estelar.

Todo a simple vista.

En el paisaje las seis estrellas del Exágono Invernal: Rigel (Orión), Aldebarán (Tauro), Capella (Cochero), Pólux (Géminis), Procyon (Can Menor) y Sirio (Can Mayor).

Como se dice, el paisaje del cielo nocturno se presta para la foto.

En la extraordinaria postal la estrella más brillante del firmamento: Sirio.

A las 23:30 horas Procyon y Marte se captan por entre cables de la CFE y el propio lucerío de tres edificios. Sin embargo, la tierra está en constante movimiento por lo que para después de la medianoche los cables, la torre de la CFE y edificios ya no saldrán en la foto. La observación se va inclinando hacia “arriba”; el paisaje nocturno se hace más grato.

Seis constelaciones y dos planetas en una bella postal para Cabo San Lucas.

En Wikipdia se indica:

“El Hexágono invernal es una figura astronómica o seudoconstelación con forma de hexágono imaginario, visible durante el invierno en el hemisferio norte. En ocasiones, es denominado círculo de invierno.

“Sus vértices se corresponderían con Rigel, Aldebarán, Capella, Pólux/Cástor, Procyon y Sirio (Cástor y Pólux están muy cerca una de la otra (solo unos grados)).

En la mayor parte de la Tierra (excepto la isla Sur de Nueva Zelanda y el extremo sur de Chile y Argentina y la Antártida) esta figura es perfectamente visible en el cielo desde diciembre hasta marzo. En los trópicos y el hemisferio sur (en este último llamada “hexágono de verano“) puede ser considerada como formada por la brillante estrella Canopus, más al sur, en lugar de Sirio”.

Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Hexágono invernal: Sirio, Regil, Aldebarán, Capella, Pólux y Procyon. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Hexágono invernal: Sirio, Regil, Aldebarán, Capella, Pólux y Procyon. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Impresionante postal sobre el cielo nocturno de Cabo San Lucas: el conjunto estelar del Hexágono invernal, los planetas Marte y Júpiter, la Mariposa de Orión y el Cinturón de Orión. En la magnífica estampa Sirio, la estrella más brillante del firmamento. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Referencia.

Wikipedia, Hexágono invernal

https://es.wikipedia.org/wiki/Hex%C3%A1gono_invernal

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 22 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024