David Rojo
21:21.
A simple vista, hacia el Sur, se observan las estrellas Alnair y Tiaki. Y el mapa astronómico de Sky Tonight refiere que tengo enfrente a la constelación Grulla. Ahí, sobre el final de la tierra peninsular y la propia bahía de la ciudad portuaria sanluqueña.
La cuestión, ya con la noche y de por medio la banda del lucerío de Cabo San Lucas, cómo rescatar tantos elementos con la propia constelación Grulla o Grus.
Y, pues, con la cámara del teléfono celular en pro (manual) –instalado en trípode– decenas de obturaciones corrigiendo visibilidad, luces, la misma noche. Hasta que uffff, la noche se abrió con f/1.8; Speed, 8 segundos; WB (Balance de Blancos) e ISO125.
Vaya imagen al final de la tierra a las 21:21 horas. Un hotel, antena de la CFE, bahía de Cabo San Lucas y las montañas protegiendo al ícono local El Arco. Un tono azul sobre el cielo nocturno abría el paisaje (ya se compartirán otras tomas con el paisaje amplio al que se suman torre y planta de la CFE).
En Wikipedia se cita:
“Grus o la Grulla es una constelación austral. Es una de las 20 constelaciones creadas por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre los años de 1595 y 1597, y su primera aparición es en el libro Uranometria de Johann Bayer en 1603”.
Los Cabos gran ventana al universo.
Referencia.
Wikipedia, Grus (constelación):







