• Nosotros
  • Publicidad
jueves, septiembre 4, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Grulla, que no queden sólo sus estrellas

por David Rojo Reyes
agosto 31, 2025
En Bóveda celeste
Constelaciones Ave Fénix, Grulla e Indio con sus estrellas más brillantes. Foto: Los Cabos Extraordinario (con cámara de teléfono celular).

Constelaciones Ave Fénix, Grulla e Indio con sus estrellas más brillantes. Foto: Los Cabos Extraordinario (con cámara de teléfono celular).

CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Que no queden sólo sus estrellas.

Se le  ve hacia el Sur de Cabo San Lucas con su constelación estelar. Pero, en los humedales asiáticos podría ser declarada funcionalmente extinta: La Grulla.

Es un ave extraordinaria. Grande. Que terrible y maldecido destino.

La vida de especies sometidas a la indiferencia social y gubernamental, como ocurre con riesgos por igual en Baja California Sur, incluso con especies endémicas.

Obturo con la cámara del teléfono celular y Grulla se encuentra entre Ave Fénix, Indios y Pez Austral. Es magnífico el saludo a esta región sudcaliforniana de Grulla, en medio de tal postal extraordinaria, con su estrella más brillante Al Nair.

Sin embargo, me informo en el sitio Infobae del reporte de Faustino Cuomo sobre el destinode la grulla y el por qué lastima:

“Durante años, cerca del mar Caspio, una grulla siberiana solitaria migraba cada invierno. Su nombre era Omid, que significa “esperanza” en persa. Su presencia representaba lo que muchos consideran el último vestigio de la población occidental de grullas siberianas, las cuales solían migrar desde Siberia occidental hacia India e Irán.

La figura de Omid se transformó en símbolo tanto de la fragilidad ambiental como de la resistencia frente al peligro de la extinción. Tanto así que, en 2022, la Fundación Internacional de la Grulla (ICF) intentó darle un giro a la historia al liberar a una grulla siberiana criada en cautiverio, a la que llamó Roya (“sueño” en persa), en la zona de reproducción en Siberia.

El objetivo era que el ave solitaria transmitiera a Roya la ancestral ruta migratoria y los santuarios de descanso indispensables para la especie. Sin embargo, desde 2023 no ha habido señales de Omid, y los expertos temen que la población occidental de grullas siberianas sea ya “funcionalmente extinta”.

Así lo afirmó Rich Beilfuss, director ejecutivo de la ICF, quien todavía contempla la posibilidad de que quede un ejemplar en Irán, aunque reconoce que las probabilidades son mínimas.

La situación de la grulla siberiana se ha tornado crítica: la población occidental prácticamente ha desaparecido, arrasada por la caza indiscriminada y el avance del desarrollo humano en su ruta migratoria. Actualmente, la especie se encuentra catalogada como “en peligro crítico” y su supervivencia depende exclusivamente de sus poblaciones orientales. La pérdida de la rama occidental implica la desaparición de una de las migraciones más largas y singulares del mundo aviar.

Estos animales, famosos por sus llamativos plumajes blancos y sus largos viajes, han sufrido especialmente debido a la caza en países como Pakistán y Afganistán, donde la práctica sigue siendo popular y representa un grave peligro tanto para la grulla siberiana como para otras especies, como la grulla damisela.

El ICF ha adoptado una postura cautelosa ante la posibilidad de reintroducción de la especie: no planean criar aves en cautiverio para liberarlas hasta que la ruta migratoria sea segura. “No queremos criar aves para el sacrificio”, declaró Beilfuss a CNN.

Por el momento, la organización colabora con líderes religiosos y comunidades locales en Pakistán y Arabia Saudita, con el fin de proteger la ruta y reducir el impacto de la caza excesiva.

Si bien el panorama es sombrío en occidente, las grullas siberianas orientales han mostrado signos de recuperación gracias a las acciones de conservación. En 2015, la ICF estimaba menos de 3.500 individuos en la población oriental.

Hoy, se calcula que hay cerca de 7.000 aves en libertad. Aunque sigue siendo complicado obtener cifras exactas —las aves se reproducen en humedales del extremo norte de Siberia, una región de acceso casi imposible—, la tendencia apunta a un crecimiento constante.

Según Beilfuss, “cada vez hay más aves que regresan” a sus zonas de reproducción. Estas grullas recorren cada otoño un trayecto aproximado de 16.000 kilómetros (10.000 millas), desde el Ártico ruso hasta el lago Poyang, en China, donde descansan y se alimentan en los humedales.Dependen de estos ecosistemas, que se han convertido en verdaderos santuarios para la supervivencia de la especie.

Vida social, migración y amenazas actuales

Las grullas siberianas orientales destacan por sus rituales de apareamiento: las parejas realizan duetos, conocidos como llamadas al unísono, que fortalecen el vínculo y ayudan a defender el territorio. Aunque pueden agruparse en pequeñas bandadas en invierno, prevalecen los lazos de pareja en la época de reproducción.

En el pasado, casi todas las grullas occidentales invernaban en distintos países de Asia Central. Con su desaparición, la migración oriental concentra casi toda la población en el lago Poyang, donde encuentran abundante alimento. Sin embargo, la seguridad de este refugio está amenazada: existe una propuesta para construir una presa en el lago, lo que podría alterar radicalmente el ecosistema y el suministro de apio acuático, alimento clave de las grullas.

A pesar de estos riesgos, la especie ha mostrado capacidad de adaptación. En años de escasez, las grullas han buscado alimento en granjas cercanas. Curiosamente, los agricultores locales han reaccionado de manera positiva, instalando plataformas para turistas interesados en observar estas aves excepcionales.

Esta convivencia ha reforzado la popularidad de las grullas en China, donde la educación ambiental y el trabajo conjunto entre la ICF y las escuelas permiten difundir la importancia de la especie desde edades tempranas.

El futuro de la esperanza: lecciones de conservación

La historia de Omid y la población de grullas siberianas occidentales revela la vulnerabilidad de las especies migratorias frente a la caza y la destrucción de hábitats.

Al mismo tiempo, subraya el valor de la cooperación internacional, la protección de humedales y la educación en la conservación de especies amenazadas.

El destino de la grulla siberiana occidental parece sellado, pero la persistencia de las poblaciones orientales ofrece una lección de resiliencia. Beilfuss sostiene que, si bien las amenazas no han desaparecido, el esfuerzo conjunto puede mantener la esperanza viva: “La tendencia es clara: cada vez hay más aves que regresan”.

Saludos Grulla desde Cabo San Lucas.

Constelaciones Ave Fénix, Grulla e Indio con sus estrellas más brillantes. Foto: Los Cabos Extraordinario (con cámara de teléfono celular).
Constelaciones Ave Fénix, Grulla e Indio con sus estrellas más brillantes. Foto: Los Cabos Extraordinario (con cámara de teléfono celular).

Ave Fénix, Grulla e Indio. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Ave Fénix, Grulla e Indio. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Ankaa, la estrella más brillante de Ave Fénix; Alnair, estrella más brillante de Grulla; α Indi la estrella más brillante de Indio. En el cielo nocturno de Cabo San Lucas, hacia el Sur. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Ankaa, la estrella más brillante de Ave Fénix; Alnair, estrella más brillante de Grulla; α Indi la estrella más brillante de Indio. En el cielo nocturno de Cabo San Lucas, hacia el Sur. Foto: Los Cabos Extraordinario.

En la postal astronómica en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, hacia el Sur, constelaciones Ave Fénix, Grulla e Indio (ampliar imagen para observar detalles). Foto: Los Cabos Extraordinario).
En la postal astronómica en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, hacia el Sur, constelaciones Ave Fénix, Grulla e Indio (ampliar imagen para observar detalles). Foto: Los Cabos Extraordinario).

Constelación Grulla en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Grulla en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Grulla en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Grulla en el cielo nocturno de Cabo San Lucas. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.
Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.
Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Referencia.

https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2025/08/29/cual-es-el-ave-que-reino-en-los-humedales-asiaticos-y-ahora-podria-ser-declarada-funcionalmente-extinta/

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pregunta obligada

hace 2 horas
Poemínimo ante realidades

Poemínimo ante realidades

hace 1 día
https://www.gob.mx/conanp/prensa/conanp-informa-sobre-la-situacion-en-sierra-la-laguna-baja-california-sur?idiom=es

Aclarando y no

hace 2 días

Lo más leído

  • Tiempo de regresar a casa: legado Pericú

    Tiempo de regresar a casa: legado Pericú

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Aclarando y no

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Otra reflexión

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Poemínimo ante realidades

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Grulla, que no queden sólo sus estrellas

    1 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024