• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Flecha, constelación

por David Rojo Reyes
junio 22, 2024
En Bóveda celeste
Constelación Flecha. Imagen: Sky Tonight.
67
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Cerca de Altair, la estrella mas brillante de la constelación Águila, se encuentra una de las tres constelaciones más pequeñas del universo que se sabe: Flecha.

La madrugada en la que fue captada la mirada casi estaba en vertical, ligeramente inclinada, con el cielo. Hércules la habría usado para salvar a Prometeo del águila que lo devoraba a diario.

Si Prometeo le había robado el fuego a Júpiter. Y era castigado.

La constelación Flecha se veía quieta.

El lucerío al otro lado de Cabo San Lucas no afectaba el poder captar tan grato paisaje nocturno.

Otra constelación mas.

El cielo estrellado al final de la tierra (o su inicio), magnífico.

Un tiempo para el cielo.

Wikipedia:

Sagitta (la Flecha) es una de las tres constelaciones más pequeñas, después de Equuleus y Crux. Se encuentra dentro del perímetro del Triángulo Estival, el gran asterismo (en astronomía observacional, un popular patrón estacionario o conjunto de estrellas que se reconoce en el cielo nocturno desde la Tierra) formado por Deneb (α Cygni), Vega (α Lyrae) y Altair (α Aquilae).

Los antiguos griegos llamaban a Sagitta Oistos ‘la flecha’,1​ y era una de las 48 constelaciones descritas por Ptolomeo.2​ Se la consideraba el arma que Hércules utilizó para matar al águila (Aquila) de Jove que roía perpetuamente el hígado de Prometeo.3​ Sagitta se encuentra más allá del límite norte de Aquila, el Águila.

Un naturalista aficionado, el polímata Richard Hinckley Allen propuso que la constelación podría representar la flecha lanzada por Hércules hacia las aves estinfalianas adyacentes (que aparecen en El sexto trabajo de Hércules) que tenían garras, picos y alas de hierro, y que vivían de carne humana en los pantanos de Arcadia-denotados en el cielo por las constelaciones de Aquila el Águila, Cygnus ‘el Cisne’, y Lyra ‘el Buitre’– y que aún se encuentran entre ellas, de ahí el título de Hércules.4​

El erudito griego Eratóstenes la reivindicó como la flecha con la que Apolo exterminó a los Cíclopes.3​ Los romanos la llamaron Sagitta.5​

Historias de Astronomía:

Sagitta (la flecha) ostenta el puesto 86º en extensión de las 88 constelaciones. Se encuentra dentro del perímetro del Triángulo Estival. Su estrella más brillante es γ Sagittae y es una estrella gigante roja con una magnitud de 3,47 y se encuentra a 275 años luz. EL objeto astronómico de mayor relevancia en la constelación es: el cúmulo globular M71. (Wikipeia.org)

Astrosigma: 

La estrella más brillante de la constelación de la Flecha es Gamma Sagittae…Se trata de una gigante roja que se encuentra a 274 años luz de nuestro sistema solar. Actualmente es una estrella ligeramente variable…También hay dos nebulosas destacables en la constelación de la Flecha. Una de ellas es el objeto NGC 6886 … y se encuentra a unos 15 años luz de nuestro sistema solar. La estrella central de esta nebulosa tiene el 55% de la masa del Sol. Se cree que esta nebulosa se ha estado expandiendo durante entre 1280 y 1600 años.

La otra es la Nebulosa del Collar, de una gran belleza. Originalmente era una estrella binaria. Una de las componentes engulló a la otra mientras se expandía para convertirse en una gigante. Las dos estrellas que produjeron esta nebulosa se encuentran en una órbita relativamente pequeña entre sí… y una separación del orden de 5 veces el radio del Sol.

Hay varias leyendas sobre esta pequeña constelación de origen remoto. La mitología más interesante es probablemente la que ve en la Flecha el dardo disparado por Hércules para liberar a Prometeo del águila que devoraba el hígado.

Prometeo es el héroe famoso que osó robar el fuego a Júpiter para darlo a los hombres. Por esta acción, Júpiter lo castigó, encadenándolo al Cáucaso, donde un águila le roía el hígado durante el día. Por la noche, el hígado volvía a crecer, de modo que el suplicio podía durar eternamente. Pero Hércules decidió poner fin a esta tortura y mató al águila con una flecha

Fuente: <a href=”https://astrosigma.com/flecha/” title=”La Flecha (constelación)”>La Flecha (constelación)</a>

 

Referencias:

Sagitta; Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sagitta

1.      Kunitzsch, Paul (2002). _pdf.pdf «Albumasariana». Annali dell’Università degli studi di Napoli “L’Orientale” (Rivista del Dipartimento di Studi Asiatici e del Dipartimento di Studi e Ricerche su Africa e Paesi Arabi) 62: 4. ISSN 0393-3180.

2.     ↑ Ridpath, Ian. «Sagitta». Star Tales. Consultado el 22 de mayo de 2015.

3.     ↑ Saltar a:a b Hyginus. «Astronomica». Theoi Project. Consultado el 31 de enero de 2020.

4.     ↑ Allen, Richard Hinckley (1963). id=l8V2DY3tQMgC&q=Star-Names+and+Their+Meanings Los nombres de las estrellas y sus significados. New York: Dover Publications. pp. 349-351. ISBN 978-0-486-21079-7.

5.     ↑ Bagnall, Philip M. (2012). The Star Atlas Companion : What You Need to Know about the Constellations. New York: Springer. pp. 386-389. ISBN 9781461408307. OCLC 794225463.

 

Asterismo, Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Asterismo#:~:text=Un%20asterismo%20es%2C%20en%20astronom%C3%ADa,cielo%20nocturno%20desde%20la%20Tierra.

Historias de Astronomía:

https://historiasdeastronomia.es/mitologia/sagitta

Astrosigma

La Flecha (constelación)

Constelación Flecha con su vecina Altair, la estrella más brillante de la Constelación Águila. Foto: David Rojo.
Constelación Flecha con su vecina Altair, la estrella más brillante de la Constelación Águila. Foto: David Rojo.
Flecha una de las tres constelaciones más pequeñas; la mitología refiere que fue la que usó Hércules para salvar a Prometeo del águila que le demoraba todos los días por robarle el fuego a Júpiter. Foto: David Rojo.
Flecha una de las tres constelaciones más pequeñas; la mitología refiere que fue la que usó Hércules para salvar a Prometeo del águila que le demoraba todos los días por robarle el fuego a Júpiter. Foto: David Rojo.
Dos vecinos en el firmamento: la constelación Flecha y Antair de la constelación Águila. Foto: David Rojo.
Dos vecinos en el firmamento: la constelación Flecha y Antair de la constelación Águila. Foto: David Rojo.
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 7 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024