Los Cabos Extraordinario
  • Los Cabos
    • Flora y Fauna
    • Geografía
    • Rapaces
    • Paleontología
  • Noticias
    • Editorial
    • Turismo
    • Mundo
    • Ciencia y Tecnología
    • Cultura
    • Salud
  • Postales
  • Desarrollo con Corazón
  • Covid-19
    Las empresas que tienen autorización para laborar en el nivel tres de alerta sanitaria por COVID-19, en el que se encuentra Baja California Sur desde este lunes, tienen la obligación jurídica y moral de aplicar con toda oportunidad los requisitos sanitarios para el restablecimiento de sus actividades productivas, ya que con esto reducen riesgos para sí mismos, para los trabajadores y para sus usuarios.

    Las empresas autorizadas para laborar en el nivel 3 de alerta deben cumplir con requisitos sanitarios

    El gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, acompañado del titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, se reunieron con Fernando Karol Arechederra Mustre, Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la Ciudad de México.

    Busca gobierno mecanismos para mejorar finanzas afectadas por covid-19

    Los Cabos pasa a Fase 3; llama alcaldesa Armida Castro a continuar con las medidas de higiene y sana distancia

    Por unanimidad, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, autorizó avanzar al nivel 3 de alertas sanitarias.

    Mejora de indicadores epidemiológicos permite que BCS avance a nivel 3 de alertas sanitarias

    Servidores Públicos de Los Cabos se trasladan a las colonias con Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19

    Servidores Públicos de Los Cabos se trasladan a las colonias con Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19

    El sector salud llamó a la ciudadanía para que preserve la aplicación de las medidas para prevenir el Covid-19, ya que al hacerlo esto se evita un incremento de contagios y de riesgo de fatal desenlace para personas vulnerables

    Debe sociedad preservar la aplicación de medidas para prevenir el covid-19

    El Comité Estatal de Seguridad en Salud, Insiste en el llamado a las y los sudcalifornianos a fortalecer el autocuidado y respetar las medidas de prevención y distanciamiento social

    Permanecerá BCS en nivel 4 de alerta santiaria

    La Secretaría de Salud destacó la importancia de fortalecer las medidas para prevenir el COVID-19 con los adultos mayores, ya que el 60 por ciento de las defunciones se concentran en este grupo poblacional.

    El mayor porcentaje de defunciones por covid en BCS se presenta en mayores de 60 años

    El Gobierno de BCS, a través de la Secretaría de Salud, desarrolló recientemente una jornada de nebulización en puerto Adolfo López Mateos, en Comondú, para inhibir la presencia de ejemplares adultos del mosco Aedes aegypti.

    Salud estatal desarrolló nebulizaciones en Puerto Adolfo López Mateos

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Los Cabos Extraordinario
  • Los Cabos
    • Flora y Fauna
    • Geografía
    • Rapaces
    • Paleontología
  • Noticias
    • Editorial
    • Turismo
    • Mundo
    • Ciencia y Tecnología
    • Cultura
    • Salud
  • Postales
  • Desarrollo con Corazón
  • Covid-19
    Las empresas que tienen autorización para laborar en el nivel tres de alerta sanitaria por COVID-19, en el que se encuentra Baja California Sur desde este lunes, tienen la obligación jurídica y moral de aplicar con toda oportunidad los requisitos sanitarios para el restablecimiento de sus actividades productivas, ya que con esto reducen riesgos para sí mismos, para los trabajadores y para sus usuarios.

    Las empresas autorizadas para laborar en el nivel 3 de alerta deben cumplir con requisitos sanitarios

    El gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, acompañado del titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, se reunieron con Fernando Karol Arechederra Mustre, Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la Ciudad de México.

    Busca gobierno mecanismos para mejorar finanzas afectadas por covid-19

    Los Cabos pasa a Fase 3; llama alcaldesa Armida Castro a continuar con las medidas de higiene y sana distancia

    Por unanimidad, el Comité Estatal de Seguridad en Salud, autorizó avanzar al nivel 3 de alertas sanitarias.

    Mejora de indicadores epidemiológicos permite que BCS avance a nivel 3 de alertas sanitarias

    Servidores Públicos de Los Cabos se trasladan a las colonias con Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19

    Servidores Públicos de Los Cabos se trasladan a las colonias con Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19

    El sector salud llamó a la ciudadanía para que preserve la aplicación de las medidas para prevenir el Covid-19, ya que al hacerlo esto se evita un incremento de contagios y de riesgo de fatal desenlace para personas vulnerables

    Debe sociedad preservar la aplicación de medidas para prevenir el covid-19

    El Comité Estatal de Seguridad en Salud, Insiste en el llamado a las y los sudcalifornianos a fortalecer el autocuidado y respetar las medidas de prevención y distanciamiento social

    Permanecerá BCS en nivel 4 de alerta santiaria

    La Secretaría de Salud destacó la importancia de fortalecer las medidas para prevenir el COVID-19 con los adultos mayores, ya que el 60 por ciento de las defunciones se concentran en este grupo poblacional.

    El mayor porcentaje de defunciones por covid en BCS se presenta en mayores de 60 años

    El Gobierno de BCS, a través de la Secretaría de Salud, desarrolló recientemente una jornada de nebulización en puerto Adolfo López Mateos, en Comondú, para inhibir la presencia de ejemplares adultos del mosco Aedes aegypti.

    Salud estatal desarrolló nebulizaciones en Puerto Adolfo López Mateos

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Los Cabos Extraordinario
No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Gobierno del Estado

Elimina federación subsidio a la gasolina ribereña

por Redacción
junio 8, 2020
Andrés Córdova calificó como injusta y desafortunada la decisión del Gobierno Federal de eliminar el subsidio a la gasolina ribereña, lo que representa un duro golpe al sector pesquero y acuícola de BCS.

Andrés Córdova calificó como injusta y desafortunada la decisión del Gobierno Federal de eliminar el subsidio a la gasolina ribereña, lo que representa un duro golpe al sector pesquero y acuícola de BCS.

Compartir
  • Andrés Córdova dijo que esta decisión, es un duro golpe contra el sector pesquero y acuícola de México y BCS, ya afectado por la contracción de mercados

El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia, calificó como injusta y desafortunada la decisión del Gobierno de México de eliminar el subsidio a la gasolina ribereña; apoyo a través del cual la Federación benefició entre el año 2015 y el 2018 a un acumulado de mil 120 productores pesqueros y acuícolas sudcalifornianos, con una erogación de 34.1 millones de pesos.

El funcionario estatal, precisó que mediante el acuerdo publicado el 29 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer esta determinación que va totalmente en perjuicio de un sector, que, si bien no ha parado su actividad productiva por ser considerada como esencial, si se ha visto altamente afectado por la contracción de mercados a nivel nacional e internacional.

“Lo hemos expresado en distintas ocasiones, es tiempo de ser solidarios y respaldarnos unos a otros para superar lo antes posible esta situación generada por la pandemia del COVID-19, pero esta decisión del Gobierno Federal lejos de impulsar a un sector afectado por la contracción de mercados, pone en riesgo miles de fuentes de empleo tanto en la Entidad como en el resto del país”, recalcó Córdova Urrutia.

Asimismo, lamentó que uno de los aspectos que la SHCP consideró para tomar esta determinación, es el otorgamiento del apoyo al sector pesquero y acuícola de nuestro país denominado BIENPESCA, consistente en el pago único de siete mil 200 pesos por beneficiario, recursos que claramente son insuficientes para hacer frente a la complicada condición que viven miles de productores y sus familias en México y en Baja California Sur.

Otro aspecto tomado en cuenta por la SHCP, agregó Córdova Urrutia, es la actual baja en los precios del crudo, lo que genera una reducción en el diferencial de precios con los países vecinos, donde se ha podido constatar que ya no es tal, pues los precios de los combustibles han registrado una recuperación paulatina en comparación a los que se manejaban al inicio de la presente emergencia sanitaria.

A estas consideraciones, agregó, se suma el hecho de que la dependencia federal califica este mecanismo de estímulos fiscales a la gasolina ribereña como ineficiente, argumentando que los beneficiarios son las unidades económicas, con base en criterios como el tamaño de las embarcaciones o instalaciones de producción, por lo que determina que el apoyo no siempre beneficia directamente a pescadores o acuicultores de menores recursos.

Finalmente, reiteró que la actual administración estatal mantiene firme su compromiso con los sectores productivos para consolidar un mejor futuro para todos, tal y como lo estableció desde el momento en que las y los sudcalifornianos le confirieron la responsabilidad de asumir la gubernatura.

Redacción

Los Cabos Extraordinario

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© 2019 Los Cabos Extraordinario.

No Hay Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Los Cabos
    • Flora y Fauna
    • Geografía
    • Rapaces
    • Paleontología
  • Noticias
    • Editorial
    • Turismo
    • Mundo
    • Ciencia y Tecnología
    • Cultura
    • Salud
  • Postales
  • Desarrollo con Corazón
  • Covid-19

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.