• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

EL PUEBLO LUCHA POR DEMOCRACIA, EL POLÍTICO POR PODER… ANÁLISIS AL LIBRO DE DAVID ROJO

por Redacción
abril 21, 2025
En Opinión
EL PUEBLO LUCHA POR DEMOCRACIA, EL POLÍTICO POR PODER… ANÁLISIS AL LIBRO DE DAVID ROJO
9
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

Hoy BCS

Ángel Mora Rojo

Periodista siempre, David Rojo en su faceta como escritor en su primer libro publicado sobre sucesos históricos, no podía hacerlo de otra forma que desde el periodismo mismo.
Además, lo hace sobre un tema el que él mismo, desde su trabajo como periodista siempre impulsó en Baja California Sur: La democracia.

Para nadie es desconocido la apertura de su columna “Tecla 7/6” y su diario “Tribuna de Los Cabos” hacia los movimientos políticos que permitieron la alternancia en el gobierno de Baja California Sur a finales de los 90s y posteriormente, en la década de los 2010 y el espacio que siempre dio desde la sudcalifornia al proyecto político que hoy gobierna el país.

Así, en su más reciente libro “11 años de lucha por la Independencia, 2 siglos por la democracia”, trata la historia como noticia, evocando textualmente lo publicado en diarios desde la década de los 1820´s a la década de los 1920´s, de los últimos momentos de la consumación de la Independencia a la Revolución Mexicana.

El las poco más de 200 páginas del libro, revive los textos publicados por periódicos de las distintas épocas de la historia nacional, como “La Gaceta del Gobierno de México”, “Aguila Mexicana”, “El Sol”, “El mosquito mexicano”, “El Monitor Republicano”, “El Fénix de la Libertad”, “El Universal”, “El Siglo Diez y Nueve”, “El Republicano”, “El Correo del Comercio”, “El Federalista”, “Las Tijeras”, “El Federalista”, “Ultima hora”, “El Combate”, “La Patria”, “La Voz de México, “La Opinión”, “El Popular”, “El Imparcial” (nombre contrario a su línea editorial oficialista), “El País”, “Diario del Hogar”, “El Diario, “El Tiempo”, “El Pueblo”, “El Informador”; entre otros, la mayoría ya desaparecidos.

Desde las páginas de estos diarios, David Rojo documenta la lucha constante y permanente de los mexicanos por la democracia, desde la consumación de la independencia, el imperio de Agustín de Iturbide, los primeros presidentes de México la revolución por las Leyes de Reforma, la intervención francesa con el imperio de Maximiliano de Habsburgo, la revolución encabezada por Porfirio Díaz contra la reelección de Benito Juárez y las dos etapas de la Revolución Mexicana, primero para derrocar al convertido en dictador, Porfirio Díaz y después para derrocar al usurpador Victoriano Huerta, hasta la promulgación de la Constitución de 1917 y el asesinato de Álvaro Obregón.

Contar los sucesos históricos desde la noticia, aporta un gran valor al entendimiento de la propia historia, por que al leerse como notas periodísticas se quitan toda la carga y los juicios que la historia oficialista, en su mayoría recontada y en ocasiones hasta tergiversada por intereses políticos, les impone.

El autor de “11 años de lucha por la Independencia, 2 siglos por la democracia”, con sucesos y anécdotas elegidos cuidadosamente, ilustra de manera documental la lucha por la democracia en el primer siglo después de conquistada la Independencia, como tres de los primeros presidentes de México que contra toda lógica, habían sido generales realistas que combatieron contra la Independencia o la fiesta que dan los liberales a los generales estadunidenses, después de perder la guerra contra Estados Unidos.

O la muerte misma del revolucionario Álvaro Obregón, quien “pasándose por el arco del triunfo” aquella máxima de la Revolución maderista de “la no reelección”, fue asesinado a días de tomar protesta nuevamente como Presidente, después de “prestarle” la silla por un periodo a Plutarco Elías Calles; o la sugerencia perversa del tristemente célebre gobernador de Sinaloa en la actualidad, Rubén Rocha Moya quien proponía torcer la ley para explorar la posibilidad de reelección de Andrés Manuel López Obrador.

David Rojo también se da tiempo en su texto para conmemorar, otra vez, desde la noticia, la participación en la historia de ilustres personajes sudcalifornianos, desde José Antonio Mijares, Manuel Márquez de León (Quien se reveló y alzó en armas contra Porfirio Díaz, años antes que el propio Francisco Madero), Félix Ortega y Dionisia Villarino, pero también la relevancia de personajes de su natal Veracruz, como Antonio Portas Domínguez y Rafael Tapia.

Incluso es sus últimas páginas, David Rojo dedica un capítulo entero para hablar de la aportación y participación de las mujeres en esta lucha permanente por la democracia, en gran medida relegadas e ignoradas por la historia oficial.

Y también en toda la entrega ilustra la permanente lucha del periodismo independiente, pilar en la difusión de las ideas que fueron fortaleciendo los movimientos democráticos, contra deleznable trabajo del “periodismo” oficialista.

Pero sin duda, en lo personal, lo que más me marcó del libro para entender la lucha de dos siglos por la democracia, es la comparativa, si se quiere incidental que plasma “11 años de lucha por la Independencia, 2 siglos por la democracia” en sus páginas: la comparativa de Benito Juárez García y Porfirio Díaz Mori.

Esto por que la historia oficial los ha tratado a uno de benemérito y al otro de dictador.
Salta entonces que Porfirio Díaz, en su Plan de la Noria y posteriormente, el Plan de Tuxtepec, ambos publicados íntegros en el trabajo de investigación, se revela contra la reelección de Juárez quien se reeligió en tres ocasiones, ostentando el poder por 14 años y que murió en el poder, es decir, queda para la duda si no hubiera muerto, ¿Cuánto tiempo más permanecería en el poder?

Pero además a Juárez, Diaz y sus simpatizantes le acusan de un mal ejercicio del poder, al señalarlo de poner en el gobierno, en el congreso y hasta en la suprema corte a sus amigos; lo cual es validado por el sudcaliforniano Márquez de León, que en esas épocas luchó al lado de Porfirio Díaz.

Así pues, “11 años de lucha por la Independencia, 2 siglos por la democracia”, nos lleva a una gran reflexión que es aplicable hasta nuestro días.

Muchos de los líderes históricos que en su momento, como oposición son considerados demócratas y ciudadanos de bien e incluso “la esperanza del país”, una vez llegando al poder mutan en gobernantes autoritarios y antidemocráticos. (¿Cuántos casos no hemos visto así, aquí mismo en lo local, en Baja California Sur?).

En el contexto histórico-político actual, México se encuentra nuevamente en un momento de definiciones y lucha por la democracia con un partido político que trabaja para ser hegemónico, con claros visos de autoritarismo en el ejercicio del poder, donde todo la representación del poder del Estado, desde el ejecutivo, el legislativo y judicial sean emanados de una misma corriente ideológica política.

“11 años de lucha por la Independencia, 2 siglos por la democracia”.
EL PUEBLO LUCHA POR DEMOCRACIA.
EL POLÍTICO LUCHA POR PODER.
HASTA NUESTROS DÍAS.

Para fortuna de todos, el libro se puede descargar de manera gratuita en su formato digital en este link:

file:///C:/Users/90480/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/9QIC7ACR/Libro%2011%20A%C3%91OS%20DE%20LUCHA%20OK%20int-1[1].pdf

PD. Como lector quedaré a la espera de una segunda entrega que sea complemento de este invaluable documento para entender la lucha por la democracia, pasando por la post revolución y el periodo de 70 años de gobierno del primer partido hegemónico, los 12 años del experimento de alternancia y el primer sexenio de la autodenominada “cuarta transformación”.

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 22 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024