David Rojo
Tras la devastación del huracán Odile en septiembre de 2014 y el severo golpe de la naturaleza tres años después con la tormenta tropical Lidia, Los Cabos no se quebró. Y tres años después de Lidia, vendría lo impensable con la trágica pandemia del Covid 19.
Seis años tristes, difíciles. Un golpe tras otro.
En el inter, no obstante habría otros impactos en contra de la actividad turística, entre estos la cancelación de los recursos públicos federales para la promoción turística.
Con todo, sin embargo Los Cabos no se quebró.
Durante esos años críticos hubo luces.
Por tal, cómo se está en Los Cabos en este 2025 a once años de Odile, a ocho de Lidia y a cinco del Covid. Durante el reconocimiento a Fiturca por lo que significado su desempeño por Los Cabos, Armando García del sector hotelero local, puntualizó:
–Durante los primeros cinco meses de 2025, Baja California Sur registró la llegada de casi 2 millones de pasajeros, de los cuales, 1.68 millones fueron a Los Cabos. Esto generó una derrama económica que ascendió a 12,555 millones de pesos, consolidando al turismo como el motor principal de la economía regional. Además, la ocupación hotelera promedio en Los Cabos se mantuvo en un 70%, reflejando la alta demanda y preferencia turística que impulsa la economía local y estatal.
La presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles, Lilzi Orcí:
–“Cada peso invertido en promoción turística por parte de FITURCA ha generado un retorno 323 veces mayor en derrama económica para el destino. Este rendimiento no es casualidad: es el resultado de una estrategia comercial inteligente que conecta campañas con demanda real, y que se traduce en conectividad, ocupación, tarifa y confianza.
“En los últimos cinco años incorporamos 22 nuevas rutas, y hoy Los Cabos es el tercer destino más conectado de México, con 572 vuelos semanales.
Julio Castillo, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador Los Cabos:
–Los Cabos tiene uno de los crecimientos del PIB más altos, con una tasa de crecimiento real promedio en los últimos tres años de 5.7%. Comparado con el nacional que es del 2.8% y el 4.14% que es el promedio de las 66 ciudades analizadas.
–En términos de empleo, a nivel estatal, el segundo trimestre de este año se logró duplicar la meta de empleo, alcanzando los 9 mil 882 empleos generados. Ahora, Baja California Sur es el estado con mejor desempeño en el país en materia de empleo formal, un reflejo del dinamismo económico de esta locomotora llamada Los Cabos.
Se reconoció por tal que en estos resultados ha sido importante la participación de Fiturca.
Hay luces que no se apagan. Pero, están expuestas al soplo equivocado desde el poder.
Ante los resultados turísticos desde el Congreso sudcaliforniano desde hace años que debieron de haberse dado pronunciamientos para el fortalecimiento del Fiturca.
Incluso, el encuentro por Fiturca del jueves 30 de octubre y con todos esos indicadores sólidos turísticos de Los Cabos (ver nota informativa aparte en esta edición de Los Cabos Extraordinario), dejó en claro que hay una gran familia turística que aprecia y está por Fiturca.
Viene el 2026, el Congreso de Baja California Sur debería de enviar un mensaje contundente del fortalecer a las cosas buenas que se tienen como Fiturca.
Está corriendo el tiempo.
 
			 
			
 
		


