David Rojo
Evidenciada por el morenista Víctor Castro Cosío la distancia política con el petista Cristhian Agúndez Gómez, con el antecedente mismo de la placeada que diera el gobernador a su proyecto a la gubernatura para el 2027 en plena toma de protesta de la presidencia municipal de Los Cabos, el mandatario estatal un año después incurrió en la descortesía institucional hacia el alcalde cabeño en aquella cabeza de playa política en Cabo San Lucas del agundismo cuando las elecciones municipales de 1999.
Un año no sólo de distancia política y de descortesía institucional, también de roces y de señalamientos públicos, tal cual la referencia del petista hacia las observaciones de auditoría por 3 mil millones de pesos a las finanzas públicas estatales y por igual la falta de seguimiento e información por parte de la ASF sobre el manejo y destino de los recursos públicos sudcalifornianos.
Cuando las elecciones municipales de Los Cabos de 1996, Narciso Agúndez Montaño0 ganó en San José del Cabo, pero perdería en Cabo San Lucas; con Sebastián Romo Carrillo, el resultado electoral sería en contrario, es decir el entonces postulado por el PAN ganaría en Cabo San Lucas, pero perdería en San San José del Cabo; el priista (y bien recordado), Miguel Antonio Olachea Carrillo, en segundo lugar electoral tanto en Cabo San Lucas como en San José del Cabo, pero con la suma de votos de ambas plazas superaría la banda de los 7 mil sufragios con los que ganaría los comicios de la presidencia municipal de Los Cabos. Narciso Agúndez casi alcanzaría la banda de los seis mil votos.
Eran otros tiempos, otras relaciones políticas. La Paz era el principal asentamiento electoral de Baja California Sur, y en las votaciones municipales de 1996 –en el municipio paceño– ganaría Leonel Cota Montaño.
Corría la versión de que Narciso Agúndez se incorporaría como asesor de Leonel Cota, en el gobierno municipal de La Paz, lo que no se concretaría, finalmente.
Cuando los resultados electorales en Cabo San Lucas de 1996, no existía el asentamiento de población Los Cangrejos, Narciso no sólo lo impulsaría, sino que con el tiempo se convertiría en una de las colonias más grandes en población, tal cual El Zacatal en San José del Cabo.
La cabeza de playa política -con otros ejercicios– estaba dada en Cabo San Lucas para el agundismo para los comicios municipales de 1999; Narciso se convertiría en el primer presidente municipal de oposición en Los Cabos, de cuyo golpe político-electoral el PRI no se ha recuperado en más de un cuarto de siglo en tierras cabeñas.
Para los comicios por la gubernatura de 2021, Narciso Agúndez, fue decisivo en la postulación de Víctor Castro, aún cuando llevara Castro Cosío el color morenista; ya en el proceso electoral el agundismo sería otro factor de interés para Víctor Castro.
Sin embargo, en aquel proceso electoral de 2021 por la gubernatura sudcaliforniana, las diligencias nacional, estatal y municipales del PAN y del PRI se exhibieron con total deslealtad con los votantes sudcalifornianos que habían creído en su alianza, dado que en lugar de acudir los liderazgos panistas y priistas (y el propio Pancho Pelayo) a las autoridades ministeriales electorales para denunciar las inconsistencias en las actas electorales que se subían al PREP-BCS (a diferencia de los resultados firmados en las actas de las casillas electorales lo que apuntaba a presuntas irregularidades en el conteo), los líderes partidistas y aliados sólo convocaron a una conferencia de prensa para referirse de “múltiples” inconsistencias. La deslealtad con el voto sudcaliforniano que había creído en el PAN y en el PRI.
No obstante, para finales de 2024 la dupla gobernador-agundismo entraría en roces; Víctor placeando otro proyecto político, y prácticamente confrontando desde un inicio con el discurso de toma de protesta de presidente municipal de Los Cabos, de Christian Agúndez, hijo de Narciso.
Se llegó al uno de noviembre de 2025 y la descortesía institucional de Víctor Castro hacia Christian Agúndez se daría en aquel lugar de singular importancia en 1999 para el agundismo, Los Cangrejos.
Ni una palabra o alguna línea de Christian Agúndez, en el comunicado institucional de Víctor Castro (del gobierno de BCS) por las actividades de gobierno por las que ambos habían coincidido en Los Cangrejos.
En la tierra del agundismo de aquel 1999, en relación al comunicado institucional sólo Víctor Castro llevando obras, así ninguna cita al alcalde cabeño
De la distancia política a la descortesía institucional.



