David Rojo
Ni modo que no.
A obturar.
Y otra vez a obturar
Un ángulo. Luego otro.
Se interpone en el horizonte hacia el Sur, la torre de la CFE. Pero, se habrá de librar.
Son las 20:20 horas, del lunes 16 de junio.
Sobre el horizonte, un punto blanco un poco arriba sobre la línea de mar.
¿Cruz del Sur?, me animaba con la pregunta. Y otra: ¿Ácrux). Otro punto blanco, agitaba el entusiasmo, ¿Mimosa?
A la mano el muy accesible mapa astronómico de Sky Tonight.
En meses pasados se había tenido la grata experiencia de la fotografía de la constelación Cruz del Sur. Sin embargo, ahora como que la estampa estelar se veía más chida.
Se afirma que Ácrux es la duodécima estrella más brillante del cielo nocturno y Cruz de Sur la más pequeña de las 88 constelaciones reconocidas por la comunidad internacional astronómica.
Cruz del Sur entre los centurias debe de ser una constelación amada por los viajeros del mar; y por un corto periodo de tiempo en estas fechas observada, vista y fotografiada desde Cabo San Lucas.
A un lado de la torre, el lucerío de la planta de la CFE que se encuentra a la entrada de Cabo San Lucas. Pero, con todos esos elementos en primer cuadro, al fondo, sobre el cielo nocturno Ácrux, Mimosa, Gracrux e Imai, estrellas del asterismo de la constelación.
Qué, onda Cruz del Sur.
Los Cabos gran ventana al universo.