• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Constelación Zorra, entre Albireo y Flecha, captada desde Los Cabos

por David Rojo Reyes
junio 26, 2024
En Bóveda celeste
Constelación Zorra a la izquierda y Constelación Flecha a la derecha. Fotos: David Rojo.
38
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

La extraordinaria ventana al universo desde Los Cabos brinda magníficos paisajes. Más cuando esta ventana al universo tiene dos mares.

Desde que comienza a caer la tarde, comienza la fiesta astronómica.

Si haces la captura fotográfica en extensión prolongada (lo que incluso tienen cámaras de equipos celulares), ufff a los 20 segundos te aparecerá un cielo con centenares de estrellas.

Más allá de la vista.

Ventana al universo desde el final de la tierra (o si inicio).

Hay estrellas más allá de nuestro sistema solar que titilan saludándonos.

Tan lejos como la estrella Deneb, la más luminosa de la Constelación Cisne: se sitúa su luminosidad entre 55 mil y 196 mil veces la del sol (Wikipedia).

Deneb es parte del llamado Triángulo de Verano, se le suman la estrella Vega  de la Constelación Lira y la estrella Altair de la constelación Águila.

A simple vista el Triángulo de Verano puede verse desde Los Cabos.

Hacia el triángulo citado dirigimos el enfoque: a un lado de Altair se encuentra la que consideran escurridiza Constelación Flecha. Y más la izquierda la Constelación Zorra. Y más hacia arriba a la izquierda la estrella 3 Vul, la izquierda la estrella Albireo y más a la izquierda la estrella 2 Cyg.

Y hay un montón.

Y otro montón por allá.

El cielo está lleno de estrellas.

Del disfrute al ritmo astronómico, vine lo del seguir las fotos con el mapa astronómico.

De entrada todo pareciera un enredo.

¿Buscas una estrella? Con todo ese cielo estrellado es buscar la paja en el pajar.

Pero, hay referencias.

Desde antes la Constelación Flecha ha sido ubicada a un lado de Altair. Y la Constelación Zorra a un lado de Flecha.

Hay otras estrellas magníficas, visibles, como referencias, Arturo, Antares. La Constelación Lobo va andar cerca de Antares (de la Constelación Escorpión). Ya captamos sus aullidos con el galopar, además, de Centauro.

La Constelación Zorra (Vulpecula o La Raposa) está en la mira ahora.

Un suceso en la Constelación Zorra hizo tener especial atención hacia ésta. Y pudo haber provocado que más de un científico se quedará con el ¿qué pasa?.

En Wikipedia se cita al respecto:

–En esta constelación han tenido lugar algunos de los hitos clave de la astronomía. Entre ellos cabe destacar el descubrimiento en 1967 del primer púlsar, PSR B1919+21, localizado en Vulpecula; antes de que la naturaleza de la señal fuese determinada, los investigadores, Jocelyn Bell y su supervisor Ph.D. Antony Hewish, consideraron seriamente la posibilidad de que fuera una señal procedente de vida extraterrestre.1​También PSR B1937+21, el primer púlsar de milisegundos descubierto (en 1982),2​ se localiza a sólo unos pocos grados de PSR B1919+21.

En Historias de Astronomía se indica:

–Vulpecula (la zorra) ostenta el puesto 55º en extensión de las 88 constelaciones. Es una constelación del hemisferio norte ubicada en medio del «Triángulo de verano».

–Su estrella más brillante es Anser (α Vulpeculae) y es una estrella gigante roja, se encuentra a 297 años luz. Los objetos astronómicos de mayor relevancia en la constelación son: la nebulosa planetaria M27 «Nebulosa Dumbbel»; las galaxias elípticas NGC 7052; y el Asterismo Collinder 399, conocido también por «La Percha» debido a su forma.(wikipedia.org)

Referencia:

Wikipedia, Deneb:

https://es.wikipedia.org/wiki/Deneb

Wikipedia, Constelación Zorra:

1.    S. Jocelyn Bell Burnell (1977). Cosmic Search Magazine, ed. «Little Green Men, White Dwarfs or Pulsars?».

2.   ↑ Backer, D. C.; Kulkarni, S. R.; Heiles, C.; Davis, M. M.; Goss, W. M. (1982), «A millisecond pulsar», Nature 300 (5893): 615-618, Bibcode:1982Natur.300..615B, doi:10.1038/300615a0.

https://es.wikipedia.org/wiki/Vulpecula

Historias de Astronomía, Vulpecula:

Vulpecula

 

Constelación Zorra a la izquierda y Constelación Flecha a la derecha. Fotos: David Rojo.

Constelación Zorra a la izquierda y Constelación Flecha a la derecha. Fotos: David Rojo.

Constelación Zorra a la izquierda y Constelación Flecha a la derecha. Fotos: David Rojo.

Constelación Zorra a la izquierda y Constelación Flecha a la derecha. Fotos: David Rojo.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 6 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 1 día
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • 3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

    Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024