• Nosotros
  • Publicidad
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Constelación Lira, su impresionante estrella Vega y el vigilante estelar 003

por David Rojo Reyes
abril 8, 2025
En Bóveda celeste
Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.

CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Son las 01:20 horas.

En perspectiva, sobre el vigilante estelar  003, la constelación Lira.

Es un gigante el 003 y al fondo otros más.

A primera vista, imponiéndose a la banda del lucerío de Cabo San Lucas,  destaca entre el horizonte del cielo nocturno, la gigantona Vega. EnWikipdedia se indica:

“Vega, la estrella más brillante de Lyra, es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno, y forma una esquina del famoso asterismo llamado Triángulo de verano. Beta Lyrae es el prototipo de una clase de estrellas binarias conocidas como variables Beta Lyrae. Estas estrellas binarias están tan cerca la una de la otra que adquieren forma de huevo y el material fluye de una a otra. Epsilon Lyrae, conocida informalmente como la Doble Doble, es un complejo sistema estelar múltiple. Lyra también alberga la Nebulosa del Anillo, la segunda nebulosa planetaria descubierta y más conocida”.

Además, se destaca que “Vega es una de las más magníficas de todas las estrellas, y ha sido llamada “posiblemente la estrella más importante del cielo después del Sol“.[16]​ Vega fue la primera estrella distinta del Sol en ser fotografiada,[17]​ así como el primero en tener un claro espectro registrado, mostrando línea de absorcións por primera vez.[18]​ La estrella fue la primera estrella de secuencia principal única distinta del Sol de la que se supo que emitía rayos Xs,[19]​ y está rodeado por un disco de desechos circunestelar, similar al Cinturón de Kuiper.[20]​ Vega forma una esquina del famoso asterismo Triángulo de verano; junto con Altair y Deneb, estas tres estrellas forman un triángulo prominente durante el verano del hemisferio norte[21]”.​

Ptolomeo, en su catálogo de 48 constelaciones, hace cerca de dos mil años, incluyó a Lira. Y ahora, en esta región sudcaliforniana en medio de dos mares, en pleno 2025, el registro fotográfico de la constelación con un obturar y con todo un escenario completamente diferente al extraordinario Ptolomeo.

Por el tamaño de Lira se le considera en el sitio 52 de las 88 constelaciones modernas.

Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.
Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Lira. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Referencia.

Wikipedia, Lyra:

https://es.wikipedia.org/wiki/Lyra

  • 16. Gulliver, A. F.; Hill, G.; Adelman, S. J. (1994). «Vega: A rapidly rotating pole-on star». The Astrophysical Journal 429 (2): L81-L84. Bibcode:81G 1994ApJ…429L.. 81G. doi:10.1086/187418.

  • 17.↑ Holden, E. S.; Campbell, W. W. (1890). «Fotografías de Venus, Mercurio y Alpha Lyræ a la luz del día». Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacífico 2 (10): 249-250. Bibcode:1890PASP….2..249H. S2CID 120286863.

  • 18. ↑ Barker, G. F. (1887). «On the Henry Draper Memorial Photographs of Stellar Spectra». Proceedings of the American Philosophical Society 24 (125): 166-172. JSTOR 983130.

  • 19. ↑ Topka, K. et al. (1979), «Detección de rayos X blandos de Alfa Lyrae y Eta Bootis con un telescopio de rayos X de imagen», Astrophysical Journal 229: 661, Bibcode:..229..661T 1979ApJ. ..229..661T.

  • 20. ↑ Su, K. Y. L. et al. (2005), «El disco de escombros de Vega: Una sorpresa de Spitzer», The Astrophysical Journal 628 (1): 487-500, Bibcode:487S 2005ApJ…628.. 487S, S2CID 18898968, arXiv:astro-ph/0504086.

  • 21. ↑ Ian Ridpath (2012). The Monthly Sky Guide. Cambridge University Press. p. 14. ISBN 978-1-139-62066-6.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Algo huele mal

Algo huele mal

hace 17 horas
Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

hace 2 días
Para romper el corazón

Para romper el corazón

hace 6 días

Lo más leído

  • Dos casos

    Dos casos

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Que el destino no nos alcance con la indolencia

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Algo huele mal

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Para romper el corazón

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024