David Rojo
Después de dos meses de asomar por la gran ventana al universo que es Los Cabos se ha llegado a 26 constelaciones fotografiadas.
Tocó en esta ocasión a la Constelación Pez Austral.
Y desde hace mil 500 años la constelación era ya causa de consideración.
En Wikipedia se cita:
“Piscis Austrinus se originó con la constelación babilónica conocida simplemente como el Pez (MUL.KU).1 El profesor de astronomía Bradley Schaefer ha propuesto que los antiguos observadores debían ser capaces de ver hasta el sur de Mu Piscis Austrini para definir un patrón que parecía un pez.2 Junto con el águila Aquila el cuervo Corvus y la serpiente de agua Hydra, Piscis Austrinus fue introducido por los antiguos griegos alrededor del año 500 a. C.; las constelaciones marcaban el verano y el solsticio de invierno, respectivamente.3
“En la mitología griega, esta constelación es conocida como el Gran Pez y se la representa tragando el agua que vierte Aquarius, la constelación portadora de agua. Se dice que los dos peces de la constelación de Piscis son los hijos del Gran Pez. En la mitología egipcia, este pez salvó la vida de la diosa egipcia Isis, por lo que ella colocó a este pez y a sus descendientes en los cielos como constelaciones de estrellas.4 En el siglo v a. C., el historiador griego Ctesias escribió que se decía que el pez vivía en un lago cerca de Bambyce en Siria y que había salvado a Derceto, hija de Afrodita, y por este hecho fue colocado en los cielos. Por esta razón, el pescado era sagrado y no lo comían muchos sirios.5”.
En el tema astronómico se nutre y fortalece el testimonial fotográfico de Los Cabos Extraordinario. En estos dos meses suman el registro fotográfico ya 26 Constelaciones:
1.- Corona Boreal.
2.- Corona Austral.
3.- Lira.
4.- Águila.
5.- Cisne.
6.- Zorra.
7.- Flecha.
8.- Delfín.
9.- Caballo Menor.
10.- Sagitario.
12.-Escorpión.
13.- Cuervo.
14.- Altar.
15.- Hércules.
16.- Casiopea.
17.- Andrómeda.
18.- Pegaso.
19.- Escudo.
20.- Lobo.
21.- Escuadra.
22.- Osa Menor.
23.- Pez Austral.
24.- Triángulo.
25.- Carnero.
26.- Telescopio

Referencia.
Wikipedia, Piscis Austrinus:
1. Christoforou, Peter. «Hechos sobre las constelaciones estelares: Piscis Austrinus». Astronomy Trek. Consultado el 5 de abril de 2018.
2. ↑ Schaefer, Bradley E. (2002). «La latitud y la época para la formación de las constelaciones griegas meridionales». Journal for the History of Astronomy. 33, part 4 (113): 313-50. Bibcode:2002JHA….33..313S. ISSN 0021-8286. S2CID 122459258.
3. ↑ R.M Frank (2015). «10: Orígenes de las Constelaciones “Occidentales”». Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy. Nueva York: Springer. pp. 147-163. Bibcode:2015hae..book…..R.
4. ↑ Eratosthenes; Hyginus, C. Julius (1997). org/details/starmythsofgreek00theo/page/163 Mitos estelares de los griegos y los romanos: un libro de consulta que contiene las Constelaciones de Pseudo-Eratosthenes y la Astronomía Poética de Hyginus. Traducido por Condos, Theony. Red Wheel/Weiser. pp. org/details/starmythsofgreek00theo/page/163 163-164. ISBN 1-890482-93-5.
5. ↑ Condos, Theony (1997). Mitos estelares de los griegos y los romanos: A Sourcebook. Grand Rapids, Michigan: Phanes Press. pp. 163-65. ISBN 9781609256784.