• Nosotros
  • Publicidad
martes, noviembre 25, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

Cobros por eventos masivos y otros dictámenes, dudas en red de pretendidas tarifas del gobernador

Tecla 7/6

por David Rojo Reyes
noviembre 25, 2025
En Opinión
Cobros por eventos masivos y otros dictámenes, dudas en red de pretendidas tarifas del gobernador
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

El gobernador Víctor Castro utilizando la referencia de Protección Civil ha lanzado una confusas red para captar más ingresos para las finanzas estatales, cuya iniciativa –de mantenerse en rincón oscuro legislativo– sólo generará dudas y por tal malestar social.

El primer paso ya se ha dado. La Comisión de Asuntos fiscales y administrativos “al analizar y revisar el contenido y alcance de la propuesta legislativa de referencia, ha determinado que por los fines que persigue resulta procedente dictaminarla en sentido positivo”.

En ese primer pasos alude en cuanto a lo expuesto por el Ejecutivo estatal que “el mejoramiento del nivel y calidad de vida de la población urbana y rural, a través de los programas y estrategias dirigidas al fortalecimiento de los instrumentos de organización y funcionamiento de las autoridades de protección civil, así como los planes de desarrollo, teniendo como base un enfoque estratégico y proactivo y las acciones para prevenir y mitigar los riesgos, apoyadas en el Atlas Nacional de Riesgo, el Atlas Estatal y Municipales de riesgos y, en su caso, en aquellas actividades tendientes a la atención de emergencias y la reconstrucción…”.

Por lo que en el espacio legislativo se sostiene:

“En ese sentido, aunado a que no causa impacto presupuestal, al contrario el Estado se ve beneficiado pudiendo recaudar más ingresos, siendo actividades que ya se vienen realizando y solo significan egresos, fortaleciendo las actividades de la Subsecretaría (de Protección Civil), permitiendo eficaz y eficientemente la coordinación y colaboración con la Federación y los municipios del Estado, así como organismos e instituciones de los sectores público, privado, social a fin de proteger y preservar la vida humana, la salud, la familia y su patrimonio y el medio ambiente…”.

Se pretende supuestamente por protección civil que haya cobros por diferentes actividades, como eventos masivos (de cuyos ingresos el 30 por ciento iría a Protección Civil y no se precisa qué con el 70 por ciento restante). Más de cuestionar el que de nueva cuenta en el Congreso sudcaliforniano se discuta sobre iniciativas de protección civil y desde la propia legislatura no se haga algún pronunciamiento (que se lleguen a concretar en acciones) por la reubicación de miles de familias asentadas en zonas de riesgo.

La telaraña o red del gobernador Castro para captar ingresos refiere cobros por eventos masivos, lo que alerta por diversas hipótesis y que más confunde por la aún no apertura por esta telaraña o red, cuando de manera contradictoria en el Congreso sudcaliforniano se ha dado ya el primer paso de los pretendido cobros que líneas adelante se citan con cada “tarifa”.

Primero, qué dice el Diccionario de la lengua española (RAE) sobre el significado de “evento”:

“Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva”, (https://dle.rae.es/evento).

Es decir, enfocado el criterio de “eventos masivos” por el que se pretenden cobros (tal cual se da la referencia en la iniciativa en manos del Congreso del Estado), pues eventos masivos en materia social sería un convivió familiar, ¿se tendría que pagar al gobierno de Baja California Sur por algún cumpleaños, una boda, unos quince años, las cenas de Navidad o de Año Nuevo?; qué decir del fútbol llanero, ¿tendrían que pagar por cada partido sea en zona rural o urbana? Por igual, las escuelas tendrían que pagar por cada evento, lo que también, ¿se extendería a los eventos de los artistas?

Además, ¿qué decir de los restaurantes, hoteles con festejos cumpleñeros, bodas u otros eventos académicos o artísticos,  y a la par de los internacionales eventos que le dan prestigio y fortalecen al destino turístico de Los Cabos, como el internacional de pesca deportiva Bisbee’s o por igual el pacreditado evento gastronómico Sabor a Cabo?

Y las Posadas son eventos masivos.

Hay otros cobros en supuesta acción por Protección Civil. Sí, la iniciativa de captación de mayores ingresos tendría que ver supuestamente para fortalecer a la Subsecretaría de Protección Civl. Pero…no faltan los peros en las jugadas políticas: sólo el 30 por ciento de los ingresos sería a tal cartera de Protección Civil, el 70 por ciento del complemento no se identifica en la iniciativa enviada a la legislatura sudcaliforniana por el Ejecutivo estatal.

–¿Qué monto se estaría considerando 500 millones de pesos, menos, más?

– ¿Qué pasa con las finanzas estatales en el año político que será el 2026 por todo el acelere de las candidaturas para los comicios del 2027?

–¿Qué pasa con las finanzas estatales, habrá recortes a los ingresos federales que llegan a Baja California Sur? ¿Se alinearon los legisladores federales de la 4T por Baja California Sur y ahora se sale con esta red confusa del gobernador para captar ingresos?

A continuación lista de los pretendido cobros, de entrada lo de los eventos masivos “con fines de lucro” o “sin fines de lucro”:

–Revisión y aprobación de plan de contingencias para la realización de eventos masivos, con fines de lucro anuencia para eventos masivos; $6,618.60.

–Revisión y aprobación de plan de contingencias para la realización de eventos masivos, sin fines de lucro anuencia para eventos masivos; $1,470.82.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo ordinario, 2-10 trabajadores; $1,470.82.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo ordinario, 11-25 trabajadores; $2,941.64.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo ordinario, 26-40 trabajadores; $4,412.46.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo ordinario, 41-80 trabajadores; $7,354.10.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo ordinario, 81-199 trabajadores; $10,295.74.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo ordinario, 200 o más trabajadores; $14,708.20.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo alto, 2-10 trabajadores; $5,883.28.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo alto, 11-25 trabajadores; $ 8,089.51.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo alto, 26-40 trabajadores; $9,560.33.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo alto, 41-80 trabajadores; $11,766.56.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo alto, 81-199 trabajadores; $17,649.84.

–Por dictaminar y/o autorizar los Programas Internos de Protección Civil respecto a revisión y aprobación de programa interno de protección civil, grado de riesgo alto, 200 o más trabajadores; $20,591.48.

–Servicio de capacitación Individual de primeros auxilios básicos e incendios grupo mínimo de 15 personas; $6,618.69.

–Expedición de registro como capacitador independiente en materia de protección civil y elaboración de programas internos de protección civil; $20,591.48.

–Capacitadores voluntarios por certificación anual, Capacitadores externos, por expedición de registro como capacitador independiente en materia de protección civil; $1,500.00.

–Certificación de medidas de seguridad a giros comerciales; $735.41.

–Dictamen de medidas de seguridad de polvorines o permisos de explosivos, previo acreditamiento de contar con permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); $4,412.46.

–Dictamen de medidas de seguridad de explosivos, adicionalmente por cada 100 km de la Ciudad de La Paz, $1,470.82.

–Dictamen de medidas de seguridad anual para uso, manejo, transportación y almacenamiento de sustancias químicas, residuos o materiales peligrosos; $22,062.30.

“De lo recaudado se destinará el treinta por ciento para operatividad de la Subsecretaría de Protección Civil, siendo reintegrado anualmente”, así sin más se menciona en la citada iniciativa. Nada del 70 por ciento restante.

Dudas en la red o telaraña de cobros.

Etiquetas: Destacadas
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Cobros por eventos masivos y otros dictámenes, dudas en red de pretendidas tarifas del gobernador

Cobros por eventos masivos y otros dictámenes, dudas en red de pretendidas tarifas del gobernador

hace 2 horas
Presidencia de la República | 14 de noviembre de 2025

“Altísima biodiversidad”, ¿y los legisladores federales?

hace 1 día
Va la primera a destacar en Bóveda:

Posdata en la vitrina

hace 4 días

Lo más leído

  • Hechos lacerantes. Expresión gramatical de cara a la realidad

    Hechos lacerantes. Expresión gramatical de cara a la realidad

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Posdata en la vitrina

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Las dos cartas

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • “Altísima biodiversidad”, ¿y los legisladores federales?

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • 15N, según el tiempo. Descalificación, omisión, hartazgo

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024