David Rojo
Sabía que estaba enfrente. Ahí, sobre la ciudad de Cabo San Lucas.
La tableta puesta sobre el horizonte, sobre todo ese lucerío. Y el mapa astronómico de Sky Tonight dando cuenta de la constelación Capricornio.
Sin embargo, ese lucerío es un testimonio permanente para la urgente regulación municipal de la iluminación. Esto, para que al vuelta del tiempo no se pierdan estampas estelares gratas e impresionantes en esta región sudcaliforniana en medios dedos mares y al final de la propia tierra peninsular.
Siguiendo con la tableta el mapa astronómico de Sky Tonight y con la activación de la cámara que permite el acreditado sitio en mención para ubicar con mayor precisión el objetivo, el tremendo lucerío de por medio.
Tras instalar en el trípode el teléfono celular, a la cámara se le activa la opción Pro, y de ahí a mover la velocidad de obturación, los milímetros del Balance de Blancos, el ISO, el Contraste.
Finalmente, obturación con f/1.8;Speed, 10 segundos; WB, 5.23 mm, ISO 100. Y después para mejorar el color, nitidez y el blanco y negro, Snapseed –opción por igual gratuita–.
Y ahí estaba, a las 21:30 horas, Capricornio constelación del Zodiaco, sobre la resplandeciente ciudad portuaria sanluqueña.
En Wikipedia se refiere que Capricornio en relación a la mitología “recibió honor por haberse criado junto a Zeus, según declara Epiménides, el que elaboró la historia de las Créticas: estaba con él en el Ida cuando guerreó contra los Titanes. Se cree que éste descubrió la caracola con la que armó a los aliados merced al tono del eco que recibe el nombre de «Pánico»: ante él salieron huyendo los Titanes (38)”.
Sobre el lucerío de Cabo San Lucas.
La regulación de iluminación que debería valorarse.
Hay que mantener ese gran orgullo que Los Cabos es gran ventana al universo.
Referencia.
Wikipedia, Capricornio (constelación):
https://es.wikipedia.org/wiki/Capricornio_(constelaci%C3%B3n)
38. Eratóstenes: Catasterismos, XXVII (Egócero)








