• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Bóveda celeste una ventana mas para visitantes y avecindados desde el final de la tierra

¿Qué ver en junio?

por David Rojo Reyes
junio 1, 2024
En Bóveda celeste
Bóveda celeste una ventana mas para visitantes y avecindados desde el final de la tierra
45
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

La transparencia del cielo en Los Cabos es experiencia única. Y tras caer la tarde esta la región mas austral de la península bajacaliforniana brinda impresionante espectáculo nocturno en el que la mirada tope con estrellas y planetas y que con catalejos se vaya aun más lejos. Qué decir de algún telescopio de uso doméstico.

El cielo visto desde Los Cabos debería de ser una ventana mas al turismo para orgullo mismo de quienes desde sus casas puedan apreciarlo.

En este espacio hemos dado cuenta de imágenes de lo que mayo y abril brindaron, desde la constelación mitológica Argo Navis, la Luna llena de las Flores, hasta Sirio, la estrella vigilante de Cabo San Lucas.

Pero, todas las noches hay qué ver, mientras en el horizonte sobre la mar se observa a las embarcaciones recorrer la bahía sanluqueña detonando con sus luces la alegría, la fiesta misma al final de la tierra.

La bóveda celeste brinda momentos únicos desde el caer de la noche, la madrugada hasta el propio amanecer.

Sobre las mismas luces artificiales cuando Cabo San Lucas se abre ante la noche, arriba se posa Sirio. La luz de la estrella se llega a distinguir muy por arriba del lucerío de la ciudad portuaria sanluqueña. Y la imponente estrella Arturo invitando a extender por entre el piso para disfrutar a plenitud lo que brinda a la mirada el cielo estrellado.

En el destacado sitio astronómico Sky Tonight se plantea la interesante pregunta:

–¿Qué hay en el cielo en junio de 2024?

La respuesta es inmediata por parte de Sky Tonight:

“No te pierdas una gran parada planetaria de seis planetas, estrellas fugaces diurnas y una conjunción súper cercana entre Saturno y la brillante luna”.

Por igual Sky Tonight se refiere como una aplicación para navegar “fácilmente por el cielo”.

Entre todos los datos que se refieren el sitio astronómico da cuenta que junio inicia el primer día con ocultación lunar de Neptuno; para el 2 de junio la luna pasa a 2°24’ de Marte; el cometa 12P/Pons-Brooks en su máxima aproximación a la Tierra.

El 3 de junio: “Gran alineación planetaria de Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Cada fecha va teniendo experiencias de gran potencial en la observación de la bóveda celeste.

Así, el 5 de junio la Luna pasará a 0°24’ del cúmulo estelar de las Pléyades, a 4°31’ de Júpiter, a 4°32’ de Mercurio.

6 de junio, Luna nueva.

10 de junio, Pico de las Ariétidas.

20 de junio: Solsticio.

22 de junio: Luna llena

En cuanto al Hemisferio Norte la recomendación es por la mañana temprano y mirar hacia el horizonte Este ara ver a Marte; Júpiter aparecerá bajo sobre el horizonte Noreste en tauro, también en las horas de la mañana temprano. “Al mismo tiempo, dice Sky Tonight, mira hacia el Sureste en Acuario para Saturno”.

Por igual se observa que “para vislumbrar a Urano usa binoculares o un telescopio en las horas de la mañana, comenzando desde mediados de mes. Encontrarás el planeta cerca del horizonte Noreste en Tauro. Neptuno estará bajo en el Este de Piscis durante las horas en la mañana”.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 19 minutos
El mismo baile

El mismo baile

hace 23 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024