David Rojo
Se dice:
“Fénix, Phoenix o el Ave Fénix, es una pequeña constelación del hemisferio sur, introducida por los navegantes neerlandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman, y popularizada por el libro Uranometria de Johann Bayer en 1603. Hace referencia a un fénix, el pájaro de fuego de renace de sus cenizas. Árabes, chinos, egipcios, griegos, persas, romanos, indios y turcos imaginaban a esta constelación como un pájaro de fuego”.
Además, en Wikipedia se cita:
“En general, no es observable en latitudes superiores al paralelo 40 en el hemisferio norte, y permanece baja en el cielo cuando es visible al norte del ecuador. Es fácilmente visible desde lugares como Australia, Sudamérica y Sudáfrica durante el verano del hemisferio sur”.
Y, sí. A las 02:28 horas, del jueves 21, visible la estrella Achernar –la más brillante de Eridano, la octava constelación más grande– un referente hacia el Sur para ubicar a la constelación Ave Fénix.
El mapa astronómico de Sky Tonight daba cuenta de Achernar y del asterismo de Fénix. Ya puesto el teléfono celular el trípode, la cámara en modo Pro (manual), f/1.8 (Apertura); Speed (Velocidad de obturación), 4 segundos; WB (Balance de Blancos); 5.200 mm; ISO 250. Tras la obturación procedo al balance con Nitidez y Punto Negro con las opciones en el propio teléfono celular.
Se trata de una grata postal, incluso durante el registro fotográfico con la luminosidad de la planta de la CFE de Cabo San Lucas.
Intento, además, el registro fotográfico de la constelación Tucán que anda por ahí aleteando en los linderos de la observación hacia el Sur en la bahía de la ciudad portuaria sanluqueña, pero no se deja. Espero una oportunidad como cuando se dio la grata experiencia de la constelación Cruz del Sur.
El Ave Fénix como refería líneas arriba “es fácilmente visible desde lugares como Australia, Sudamérica y Sudáfrica durante el verano del hemisferio sur”. Pero, Ave Fénix con su aleteo saluda a esta región sudcaliforniana en medio de dos mares, y brinda una espectacular panorámica con la gigantona Achernar.
Los Cabos gran ventana al unverso.
Referencia.
Wikipedia, Fénix (constelación)