• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

Agua: La Paz, diagnóstico crudo

Tecla 7/6

por David Rojo Reyes
agosto 27, 2024
En Opinión
Foto tomada de la Redes Sociales de Sapa La Paz
74
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

La lucha por la Sierra de La Laguna en cuanto a que el agua vale mas que el oro, tendrá  que enfocarse, finalmente, a la calidad del agua que organismos operadores brindan a las poblaciones de La Paz y de Los Cabos.

Se tiene realidad del agua de cara a estudios técnicos.  

El diagnóstico sobre la disponibilidad de agua en La Paz, publicado por Conagua en el Diario Oficial de la Federación, el 17 de agosto de 2023, es un diagnóstico crudo.

En el reporte oficial se observa:

El acuífero, La Paz clave 0324, de acuerdo a estudios técnicos “se encuentra en una condición de sobreexplotación y con presencia de intrusión marina debido a que su recarga total media anual es menor que volumen bombeado por las captaciones subterráneas”.

Y se puntualiza:

“Debido a la sobreexplotación del acuífero, la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea explotable se incrementa con un abatimiento promedio de un metro por año, por lo que el bombeo de agua subterránea por debajo del nivel medio del mar, ha propiciado la intrusión de agua marina al acuífero La Paz”.

“La sobreexplotación del acuífero –se señala en el documento referido publicado en el Diario Oficial de la Federación—induce la entrada de agua de mar y ocasiona su salinización.

“Este fenómeno afecta la calidad natural del agua subterránea principalmente en la parte baja del acuífero, al rebasar el límite permisible…por lo que ya no resulta apta para el consumo humano”.

También, se precisa en el diagnóstico oficial que “la intrusión marina está afectando el primer cuadro de la Ciudad de La Paz, así como las localidades de Chametla y El Centenario, provocado la salinización del agua extraída de los pozos hasta una distancia de 12 kilómetros de la línea de costa actual como una consecuencia del excesivo bombeo”.

Se advierte:

“De continuar su avance, la salinización de los pozos para el uso público urbano sería inevitable, lo que representa graves afectaciones en detrimento de los usuarios del recurso”.

La advertencia tiene fundamento. Se expone:

“De acuerdo al balance de agua subterránea, el acuífero La Paz, clave 0324, recibe una recarga media anual de 21.0 millones de metros cúbicos anuales; mientras que el volumen de extracción de agua subterránea es de 48.82732 millones de metros cúbicos anuales, volumen utilizado principalmente para el uso público-urbano, y que incluye el volumen previsto en la programación hídrica para garantizar el derecho humano al agua.

“De acuerdo con la actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea el acuífero La Paz, clave 0324, presenta un déficit de 27.827320 millones de metros cúbicos anuales, por lo que no existe volumen disponible para otorgar nuevas concesiones o asignaciones, ni incrementar el volumen de las ya existentes.

Se le da vuelta  a la tuerca. Se subraya en el diagnóstico oficial:

“El agua subterránea del acuífero La Paz, clave 0324, en gran número de captaciones, no tiene calidad apta para consumo humano, respecto al contenido de sólidos totales disueltos, ya que éste rebasa el límite máximo permisible que se indica en la “MODIFICACIÓN de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre del 2000.

Así entre las conclusiones de Conagua publicadas en el Diario Oficial de la Federación, se plantea:

“La sobreexplotación y la intrusión marina del acuífero está acortando su vida útil como fuente de agua dulce, alcanzando hasta la zona en la que se localizan algunos pozos del organismo operador, comprometiendo con ello el abastecimiento de agua a la ciudad de La Paz y el desarrollo sustentable de las actividades económicas”.

El agua de cara a la realidad.

De la lucha por la Sierra de la Laguna a políticas públicas municipales.

Un diagnóstico crudo.

 Una realidad cruda.

Etiquetas: Destacadas
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 13 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 2 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Palabra dada de Agueda González

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024