David Rojo
La posibilidad de la formación de un fenómeno meteorológico en el Pacífico con (hasta ahora) proyección al Sur de la península, conllevan a la necesidad de un monitoreo permanente por parte de la sociedad en su conjunto de lo que podría ser un gran ciclón, que el próximo domingo 5 de octubre podría gestarse frente a costas de Guerrero, Michoacán y Colima
En gráfico NOAA (Centro Nacional de Huracanes y Centro de Huracanes del Pacífico Central) del mates 30 de septiembre se observa perturbación en rojo (con potencial de desarrollo ciclónico a 60 por ciento) a un lado de las costas.
Y en Windy que para el próximo domingo 5 la formación del fenómeno meteorológico estaría, incluso rozando Lázaro Cárdenas y muy próximo a Manzanillo.
En proyección de Windy para el lunes 6 se estaría posicionando con mayor potencial en la boca del Golfo de California.
Para la noche del martes 7 se colocaría el fenómeno meteorológico frente a Cabo San Lucas y podría avanzar a un lado por la costa peninsular de cara al Pacífico, en relación a los gráficos de Windy que se comparten en este despacho informativo.
De concretarse los pronósticos, el jueves 9 el ciclón cruzaría por San Juanico para salir al Golfo de California.
Sin embargo, hay que puntualizar que todo es proyección y que aún el ciclón no se ha desarrollado, de ahí la importancia del monitoreo y que ojalá sólo quede en proyección, dadas las condiciones actuales de los suelos ante las constantes lluvias propias de esta temporada ciclónica 2025.
Se forme o no el ciclón, si no pasa nada, finalmente, es cuestión de cultura preventiva. Por tal, con las oportunas herramientas de información que hoy en día existen, el monitorear de manera permanente no es ocioso.