• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

El desarrollo urbano en Los Cabos que pasa de noche…y hasta en las campañas

Tecla 7/6 David Rojo

por David Rojo Reyes
mayo 28, 2024
En Opinión
El desarrollo urbano en Los Cabos que pasa de noche…y hasta en las campañas
230
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

Mayo 28 del 2024. Morena suma dos gobiernos municipales de pésimos resultados en materia de desarrollo urbano en Los Cabos. La crisis agravada de trienio a trienio en materia urbana no sólo exhibe anarquía, corrupción e indolencia, sino vidas y bienes en peligro. Sin responsables.

Lustros que se acumulan haciendo más evidente y lamentable la brecha entre el desarrollo turístico y lo social con políticas públicas municipales que han tendido al fracaso con su propio costo social; cada año que pasa resulta de mayor impacto a la ciudadanía por el déficit de servicios y obras públicas.

Campañas políticas que no sacuden la realidad que agobia en Los Cabos.

Con qué congruencia política, entonces, Óscar Leggs pretendía la reelección municipal. Se rayó en el cinismo político.

El cuestionamiento sobre el futuro inmediato que viene ahora para Los Cabos alcanza desde luego de manera directa a los todavía candidatos municipales. Frente a la realidad de Los Cabos, tanto de Christian Agúndez (Morena) como de Ernesto Ibarra (Prian) se han llenado sus discursos del buen decir, pero sin responsables y sin números prácticos del cómo y cuándo ponerle atención y resultados a tan lacerante realidad urbana de este destino turístico al final de la tierra, la parte más austral de la península bajacaliforniana.

Ambos ya han sido diputados, además, uno Regidor y el otro Delegado Municipal de Cabo San Lucas, al haber realizado ya recorrido calles y colonias cabeñas  deberían de haber estado llenos de la lacerante realidad urbana, por lo que mas que el buen decir era fundamental el que puntualizaran qué hacer con cada tema precario urbano con erario público, recursos humanos y en qué tiempo.

Hicieron campaña para la foto. Pero, la realidad urbana de Los Cabos sólo tuvo proselitismo de desperdicio, ojalá que no sea así el próximo trienio municipal.

Ni Christian Agúndez ni Ernesto Ibarra (por orden alfabético) precisaron qué va a pasar –durante el trienio en puerta y que alguno de los dos presidirá—con los más de 40 mil asentamientos en zonas de riesgo. No aludieron ni metro alguno de reserva territorial municipal que requiere Los Cabos, peor aún si la superficie respectiva quedaría bajo la mira y control de los líderes invasores que les han acompañado en campaña. Y Los Cabos NO HAY QUE DEJAR DE INSITIR se encuentra en medio de la ruta ciclónica con los riesgos que implican las tormentas tropicales y los huracanes, más en las zonas de riesgo en donde sigue creciendo en miles los llamados asentamientos irregulares.

El crucero de la glorieta del Fonatur en San José del Cabo es un maldito embudo que en horas pico genera largas filas vehiculares, de kilómetros. Y ni por asomo en campaña del pronunciamiento de un puente a desnivel en el lugar para el desahogo vehicular.

Por igual que lejos se ve el morenista gobernador Víctor Castro de los problemas de Los Cabos, cuando él mismo ya ha estado en campaña políticas.

Cómo es posible que SCT se la miente a Los Cabos con tantas “tortugas” en el asfalto del corredor turístico y todavía un tope en el acceso a Cabo San Lucas, a un costado del inicio de las calles laterales, con pleno silencio del gobernador Castro y del alcalde Leggs. Se dice que por el inicio urbano, y entonces ¡por qué diablos!, si les preocupa lo urbano, por qué nada se hace por esos 40 mil asentamientos urbanos en zonas de riesgo. Pinche contradicción. Si tienen una referencia de lo urbano, pues que se actúe por la certeza de lo urbano contra la anarquía, el desorden, las complicidades lo que deja lamentables consecuencias sociales.

Por eso es importante no sólo quedarse con el dicho. Si se tocan puertas y se da el cruce de manos y se lanzan mensajes a los cuatro vientos de buena onda por el voto, por qué carambas lo que se dice no se le pone números a la casa.

A Christian y a Ernesto se les vence el tiempo hoy a la medianoche del proselitismo político, ojalá por igual  en esta horas dijeran como le van hacer para corregir lo de la mentada –entre otras—del puente que se encuentra antes de Costco que no tiene paso peatonal, quien cruza por ahí lo hace entre los vehículos. ¿Y les queda claro a ambos, a Christian y Ernesto, lo que significa caminar por este tramo en la noche? Pinche, mentada que se dio desde Peña Nieto y que han pasado los años, han pasado las campañas y la mentada sigue ahí.

El acelerado crecimiento local trajo mas hogares –y seguirá trayendo–, pero no nuevas plantas de tratamientos de aguas residuales y la que había construido el Fonatur a pie del estero de San José del Cabo, federal, pues, quién sabe en manos de quién chigaos esté ahora.

–¿Se dijo en campañas políticas cuántos hogares van a  ser conectados a una red de drenaje en el trienio municipal por venir? ¿En qué tiempo? ¿Con qué recursos? ¿De dónde?

A la par, el déficit en el abasto del agua potable es brutal. Es una falacia que la supuesta nueva planta desalinizadora en Cabo San Lucas va a resolver tan grave problema, lo que se autorizó fue un polígono. Pero, si lo de la planta desalinizadora fuera opción, por qué chingaos la primera planta no opera como debiera. Mal precedente. De hecho la proyectada segunda planta desalinizadora tuvo su aprobación a finales del sexenio anterior (de Carlos Mendoza) y ya cuando se está casi a la mitad del actual sexenio, de Víctor Castro, nada de ésta. Otro mal precedente.

–¿Y las vialidades? Liberan permisos de construcción para edificios de varios niveles o fraccionamientos, pero no se exige la pavimentación de las calles ya sea por ineficiencia, corrupción, mediocridad, o lo que sea, por lo que se tiene es que con todo y las importantes inversiones inmobiliarias las calles se quedan de terracería, que con cualquier lluvia –o el tiradero de agua sin vigilancia  alentado por la corrupción e impunidad– se van al carajo. Un ejemplo de ello: aun lado de Cotsco ya se construye otro centro comercial, los desarrolladores de Velas levantaron tremendos edificios, hay un fraccionamiento a un lado y al final una plaza comercial. Y chingaos, en dónde está el Ayuntamiento, el gobierno municipal, el Cabildo, dado que la calle respectiva está a medias con la pavimentación. Así de esas, toda una inversión inmobiliaria en unos 200 metros de largo y un tramo de terracería. La indolencia criminal en este tramo, alcanza, además, el hecho que no se ha levantado un puente peatonal. ¿No les importan las vidas en un tramo tan crítico que ha sido escenarios de varios hechos funestos? Todo desemboca en las calles laterales de la carretera, les importa un bledo la urgente necesidad de abrir mas vialidades que le den mas eficiencia y seguridad al desplazamiento vehicular. ¿A qué se comprometieron con recursos y lapso de tiempo Christian y Ernesto para poner orden en lo de El Tezal, lo de Chulavista en medio de dos arroyos y tantos otros asentamientos que presionan a la expansión de la mancha urbana sin drenaje, sin agua potable, sin electricidad? Ponen un pinche tope sobre la carretera a cuatro carriles de acceso a Cabo San Lucas, a la altura de donde inician las calles laterales, por el supuesto inicio urbano. ¿Y ya? ¿Con eso se arregló todo el desmadre en el desarrollo urbano, porque están puestos a decir donde empieza lo urbano? Que jodidos.

Por ese tramo y otras realidades que laceran la convivencia ciudadana, la denuncia social que debió de ir de la mano de las campañas políticas, más en la oposición, pasó de noche. Que recorran El Tezal o que vayan al  crecimiento demográfico que con centenares o miles de endebles viviendas ya alcanza el arroyo a la altura del puente que se encuentra cerca de la caseta del libramiento Cabo San Lucas-Aeropuerto.

Los Cabos tiene una gran historia que contar. Pero, peor, hasta en este punto sensible cultural y de arraigo las campañas se vieron de noche. Ya no se diga la ausente propuesta del actual Cabildo o de la propia presidencia municipal:

La riqueza arqueológica de El Médano (entierros milenarios Pericúes, centenares de manos de metate y metates, puntas de flechas, entre otros registros) sigue aguardando en cajas del INAH en La Paz para ser depositadas en el Museo de Historia Natural Cabo San Lucas echado andar en la Plaza Amelia Wilkies luego que David Rojo lograra obtener millón y medio de pesos (del 2008) en una convocatoria del Conaculta y a cuyo desarrollo se sumaría a UABCS con valiosos y reconocidos cuadros académicos y científicos como Fermín Reygadas y Luis Alberto Herrera, así como el inicial respaldo del empresario Javier Arámburo y en su momento Tribuna de Los Cabos, del también empresario Fernando González Corona. Al frente del recinto cultural quedaría una figura de total respeto, aprecio y dedicación como el maestro Roberto Cuétara. De los apoyos de Conaculta se sumaría en diferentes momentos de Leonel Cota, Narciso Agúndez, Ulices Ceseña, Luis Armando Díaz, René Núñez.

Pero, la riqueza arqueológica de El Médano sigue en cajas de cartón en el INAH de La Paz, desde la administración de Antonio Agúndez,  cuando la expresión ciudadana Semilla de Orgullo hizo la primera solicitud para que las piezas arqueológicas regresaran a su lugar de origen.

El proselitismo político electoral de los candidatos se acaba hoy a la medianoche. El domingo a votar. Que el desarrollo urbano no vuelva a pasar de noche en el próximo trienio.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Comentarios 2

  1. ABELARDO ROBLES says:
    hace 12 meses

    la ciudad de cabo tiene 6000 has…..el cabo nuevo tiene 6000 has…que ya vendio el ejido cabo san lucas
    en cabo ,….. no hay agua ni drenaje………para cabo nuevo no hay agua luz ni drenaje………..eso si los terrenos de 200 m2 se venden en 1500 xm2……no hay areas de donacion para escuelas hospitales ni calles ……como lo permite el ayuntamiento y el gob. del estado…… 9millones xhasx = 54 MIL MILLONES ES LO QUE RECIBE EL EJIDO Y NO APORTA NINGUN SERVICIO………..EL AYUNTAMIENTO DEBE PARA LA VENTA DE ESTAS HAS

    Responder
  2. Manuel Ledezma says:
    hace 12 meses

    David,excelente artículo, vuelven los buenos tiempos de los despertares de conciencia, congrats!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 22 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 2 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Palabra dada de Agueda González

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024