• Nosotros
  • Publicidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Aletear de Águila y el vuelo de Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas

por Redacción
noviembre 20, 2025
En Bóveda celeste
Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.

CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Con sus espectaculares tonos naranja-rojo la tarde al final de la tierra peninsular recién se ha ido, el paso mismo del abrir de la gran ventana al universo que es Los Cabos; al Oeste, con cactáceas en primer cuadro, a las 19:10 horas, el aletear del Águila en el ya cielo nocturno de Cabo San Lucas; a la derecha la flecha de Hércules o de Apolo.

Altair, la estrella más brillante de la constelación Águila, imperdible en la grata postal estelar; en la panorámica Flecha la tercera constelación más pequeña de las 88 reconocidas por la comunidad astronómica internacional.

A las 19:00 horas hay más gigantones vecinos estelares; Hércules poco a poco se irá dejando de ver hacia el horizonte del Pacífico.

En Wikipedia se cita:

“Los antiguos griegos llamaban a Sagitta Oistos ‘la flecha’,[1]​ y era una de las 48 constelaciones descritas por Ptolomeo.[2]​ Se la consideraba el arma que Hércules utilizó para matar al águila (Aquila) de Jove que roía perpetuamente el hígado de Prometeo.[3]​ Sagitta se encuentra más allá del límite norte de Aquila, el Águila. Un naturalista aficionado, el polímata Richard Hinckley Allen propuso que la constelación podría representar la flecha lanzada por Hércules hacia las aves estinfalianas adyacentes (que aparecen en El sexto trabajo de Hércules) que tenían garras, picos y alas de hierro, y que vivían de carne humana en los pantanos de Arcadia-denotados en el cielo por las constelaciones de Aquila el Águila, Cygnus ‘el Cisne’, y Lyra ‘el Buitre’– y que aún se encuentran entre ellas, de ahí el título de Hércules.[4]​ El erudito griego Eratóstenes la reivindicó como la flecha con la que Apolo exterminó a los Cíclopes.[3]​ Los romanos la llamaron Sagitta.[5]​ En árabe, se convirtió en al-sahm ‘flecha’, aunque este nombre pasó a ser Sham y se transfirió sólo a Alpha Sagittae. El nombre griego también se ha traducido erróneamente como ὁ istos ‘el telar’ y así en árabe al-nawl. También se llamaba al-‘anaza ‘pica/javelín’[1]”.

Además, en Wikipedia se refiere que “en la mitología griega el catasterismo del Águila tiene hasta seis variantes. La primera versión nos dice que se trata del águila que raptó a Ganimedes para Zeus, quien la recompensó colocándola entre las estrellas. La consideró merecedora de tal honor, además, porque el águila es el rey de las aves y la única que puede volar directamente hacia el sol. Según un relato tardío, esta águila era originalmente un hermoso efebo llamado Aetos, que fue compañero de Zeus durante sus primeros años en Creta y posteriormente fue transformada en águila (aetos) por los celos de Hera. La segunda versión, que tiene su origen en Naxos, dice que el infante Zeus fue trasladado en secreto de Creta a Naxos y criado en la isla. Cuando alcanzó la mayoría de edad y quiso iniciar su guerra contra los Titanes, ofreció un sacrificio y apareció un águila. Zeus reconoció este hecho como un presagio favorable y colocó el águila entre las estrellas. La tercera versión nos dice que se trataba de un águila que llevó néctar al infante Zeus, quien posteriormente la recompensó colocándola en el cielo. La cuarta versión nos dice que Hermes se enamoró una vez de Afrodita, pero ella le rechazó y él se desanimó. Zeus se apiadó de él y dispuso que un águila robara la zapatilla de Afrodita mientras se bañaba en el río Aqueloo y se la llevara a Hermes a Egipto. Cuando la diosa acudió a recuperarla, Hermes cumplió su deseo y mostró su gratitud al águila colocándola en el cielo. La quinta versión dice que Zeus, persiguiendo amorosamente a Némesis, adoptó la forma de un ave, así él la perseguía como un Águila y ella escapaba como un Cisne. La sexta y última versión dice que se trata de Mérope, rey de Cos, que fue metamorfoseado por Hera por lástima. La esposa de Mérope, Etemea, había sido asateteada por Artemisa porque había dejado de adorarla. Mérope se suicidó preso de la pena pero Hera lo inmortalizó entre las estrellas.[37]​

“En el hinduismo, la constelación de Aquila se identifica con la deidad, mitad águila y mitad humana, de Garudá”.

Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas.

Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Águila y Flecha en el cielo nocturno de Cabo San Lucas, al Oeste. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonigth.
Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonigth.

Referencias.

Wikipedia, Sagitta:

https://es.wikipedia.org/wiki/Sagitta 1. Kunitzsch, Paul (2002). _pdf.pdf «Albumasariana». Annali dell’Università degli studi di Napoli “L’Orientale” (Rivista del Dipartimento di Studi Asiatici e del Dipartimento di Studi e Ricerche su Africa e Paesi Arabi) 62: 4. ISSN 0393-3180.

2. Ridpath, Ian. «Sagitta». Star Tales. Consultado el 22 de mayo de 2015.

3. Hyginus. «Astronomica». Theoi Project. Consultado el 31 de enero de 2020.

4. Allen, Richard Hinckley (1963). id=l8V2DY3tQMgC&q=Star-Names+and+Their+Meanings Los nombres de las estrellas y sus significados. New York: Dover Publications. pp. 349-351. ISBN 978-0-486-21079-7.

5. Bagnall, Philip M. (2012). The Star Atlas Companion : What You Need to Know about the Constellations. New York: Springer. pp. 386-389. ISBN 9781461408307. OCLC 794225463.

Wikipedia, aquila (constelación):

https://es.wikipedia.org/wiki/Aquila_(constelaci%C3%B3n)

37.  Eratóstenes: Catasterismos XXX (Águila); Higino: De Astronomica II, 16 (Águila)

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Poder legislativo: del “sentido positivo”, al sentido común

Poder legislativo: del “sentido positivo”, al sentido común

hace 9 horas
Cobros por eventos masivos y otros dictámenes, dudas en red de pretendidas tarifas del gobernador

Cobros por eventos masivos y otros dictámenes, dudas en red de pretendidas tarifas del gobernador

hace 1 día
Presidencia de la República | 14 de noviembre de 2025

“Altísima biodiversidad”, ¿y los legisladores federales?

hace 2 días

Lo más leído

  • Cobros por eventos masivos y otros dictámenes, dudas en red de pretendidas tarifas del gobernador

    Cobros por eventos masivos y otros dictámenes, dudas en red de pretendidas tarifas del gobernador

    12 compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Posdata en la vitrina

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Las dos cartas

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • “Altísima biodiversidad”, ¿y los legisladores federales?

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Poder legislativo: del “sentido positivo”, al sentido común

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024