David Rojo
Es de cuestionar que aquella esperanza por un destino mejor en las urnas del 2018, siete años después sea causa de un presente de subjuntivo y no de hechos.
El gobernador Víctor Castro se refirió a la tercera persona de plural (ellos, ellas, ustedes; sin el “nosotros”, pronombre personal de la primera persona en plural, de lo que se excluyó), al proclamar por sudcalifornianos, mexicanos, para que “Baja California Sur y México transiten por el sendero de la paz, de la democracia y de la justicia con dignidad”.
Es decir, no se transita, ni transitamos (incluyendole con el nosotros).
El presente de subjuntivo de “transiten” refiere un sendero de quizás, posible o deseo, hacia la paz, por la democracia y por la justicia con dignidad; siete años después de aquellas urnas del 2018 no debería de tratarse por tal de un deseo, sino de hechos.
El punto es que el costo social de la impunidad se asume desde el poder con alusión al pasado para quedar, finalmente, incrustado en el discurso político en ese presente de subjuntivo de presuntas buenas intenciones de lo que podría ser posible o del quizás.
Otro punto, sin embargo es aquel que la realidad descuadra o hace trizas al discurso político del presente de subjuntivo; el decir político, no puede quedar ajeno al hecho.
Que bueno que el gobernador Castro se exprese en presente de subjuntivo para dar cuenta de un gobernante de buenas intenciones, de posibilidades, del quizás. La cuestión es que Víctor Castro no llegó a la gubernatura sudcaliforniana ayer martes 18 de noviembre de 2025, por lo que ya no es tiempo de un quizás sino de hechos; ni tampoco la 4T como tal llegó al poder apenas ayer martes.
Lejos está el contenido del transiten, al de los hechos del transitamos.
No es sólo cuestión, finalmente, de gramática sino de hechos, para dar certeza a la propia palabra.
El país ha sido saqueado con el huachicol fiscal con barcos, trenes y gran estructura de pipas, corrupción aduanal, las fincas públicas fueron sacudidas con un proyecto de 8 mil millones de dólares que se fue a más de 20 mil millones de dólares, como fue en Dos Bocas, las equívocas proyecciones siguieron con el Tren Maya y con el Aifa, la impunidad siguió sacudiendo hogares, y con toda esta realidad a ojos y conocimiento de la ciudadanía, gobernadores, legisladores federales, y demás liderazgos políticos afines al poder,se han pronunciado en cambio en contra las protestas del 15 N. Ningún precedente tal desde el poder contra la impunidad y ni sus consecuencias de cara al incontenible hartazgo social.
Presente de subjuntivo, más allá de la gramática, el hecho.




