• Más de 14 mil mujeres recibieron atención durante el primer año de gobierno
Los Cabos, Baja California Sur.– Bajo la convicción de que las personas son el centro de
toda política pública, en el Primer Informe de Gobierno del XV Ayuntamiento de Los
Cabos, el alcalde Christian Agúndez Gómez presentó avances en igualdad sustantiva,
inclusión social y derechos humanos.
Con la determinación de convertir el discurso en acciones concretas, el Ayuntamiento
fortaleció la prevención, atención y protección para mujeres en situación de violencia. El
Instituto de las Mujeres atendió a 14,881 usuarias en su primer año de gestión mediante
un modelo de acompañamiento especializado y presencia en territorio. Entre los avances
destacan la apertura de nuevas oficinas en San José del Cabo, la instalación de una UALIVI
en Vista Hermosa y la operación de Casas de Medio Camino en San José y Cabo San Lucas,
espacios que brindan atención médica, psicológica, jurídica y apoyos integrales.
Para ampliar la cobertura, las Unidades Móviles Violeta llevaron servicios psicológicos,
jurídicos y de trabajo social a La Ribera, Santiago y Miraflores. En materia de prevención,
se realizaron acciones de sensibilización para 560 personas; pláticas para 600 asistentes;
marchas con 1,000 participantes; jornadas de violentómetros que impactaron a 2,000
personas; y distribución de 5,000 materiales informativos. También se participó en los “16
días de activismo” impulsados por ONU Mujeres, se reforzaron protocolos de actuación y
se capacitó a 2,632 personas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Estos avances consolidan una política integral que transforma realidades con presencia
territorial e instituciones que responden con oportunidad.
“Seguiremos por esta ruta: que cada mujer, cada niña y cada familia encuentre en Los
Cabos un municipio abierto, justo e incluyente. Porque la igualdad y los derechos
humanos no son un capítulo del informe; son el corazón de nuestra transformación”,
afirmó Agúndez Gómez.
En el eje de derechos humanos, se integró la perspectiva de género en la planeación
institucional, se fortalecieron los mecanismos de atención ciudadana y se impulsó la
colaboración con sociedad civil, academia y los distintos órdenes de gobierno.
Estas acciones reafirman el compromiso de avanzar hacia un Los Cabos más igualitario,
seguro y humano, donde cada mujer, niña, adolescente y familia encuentren instituciones
cercanas, firmes y listas para proteger su bienestar y su futuro.




