David Rojo
Para este fin de semana tocaría turno al ciclón Raymond. Inevitable por tal no enfocarse al seguimiento meteorológico y sus afectaciones por severos desbordes pluviales como ha ocurrido con el caso del huracán Priscilla de cara a la realidad que se vive con el desarrollo urbano local.
Queda por tal para otras jornadas el análisis de otros temas de vital interés para la sociedad sudcaliforniana en su conjunto y en particular la cabeña.
Hasta el momento el gobierno municipal de Los Cabos que preside Christian Agúndez Gómez, quien desde el inicio de semana ya había activado medidas preventivas, no ha reportado ningún hecho fatal.
Sin embargo, las acciones de Protección Civil que se implementan en Los Cabos por las autoridades locales e instituciones militares se mantendrán activas por más días.
En el reporte vespertino del miércoles 8 de octubre el pronóstico de Conagua–Sistema Meteorológico Nacional refirió que para este jueves 9:
“…Una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, se localizará frente a las costas de Guerrero y Michoacán…”.
Incluso, imagen del SMN integra cuatro gráficos sobre posible trayectoria del fenómeno meteorológico que de formarse sería Raymond, el siguiente de Priscilla de la lista proyectada en el Pacífico de la Temporada Ciclones Tropicales 2025.
En la trayectoria referida Raymond se localizaría el sábado 11 de octubre al sur de Baja California Sur, con referencia la boca del Golfo de California.
De esta manera jueves y viernes para seguir al pendiente y actuar en consecuencia de la trayectoria y posible formación ciclónica; la noche del miércoles 8 el organismo estadounidense meteorológico NOAA mantenía en color rojo (al 60 por ciento) el potencial de desarrollo ciclónico en el Pacífico.
De esta manera para otras jornadas otros análisis:
– Lo publicado por El Universa en su encabezado principal de la edición del martes 7 de octubre: Proveen empresas sancionadas por EU a gobiernos de BCS, Sinaloa y Sonora. Y desde luego si el gobierno sudcaliforniano da precisiones al respecto.
–En los 90s se advertía que Los Cabos no debería de verse en el espejo del crecimiento anárquico urbano de Acapulco y por tal con las consecuencias sociales respectivas, y ahí están los hechos. No obstante, hay otros espejos, uno de ellos Tulum y la caída turística que hoy en día enfrenta a causa de un cóctel de problemas varios…que el destino no alcance a Los Cabos, con todo y la impresionante red de rutas nacionales e internacionales que distingue al destino turístico cabeño.
–Para otra jornada cuestionamientos válidos al por qué si con la presencia del gobernador Víctor Castro, Los Cabos fue anfitrión del inicio del programa nacional de vivienda no se encuentra entre los primeros estados cuyas familias recibirán este beneficio de acción federal y si a la presidenta Claudia Sheinbaum se le refirió de reubicaciones de quienes viven en medio de arroyos y por tal desaparecerían esos asentamientos en zonas de riesgo.
–Comentario aparte, para un análisis de mayor espacio, el mensaje dado por los 51 años de la UABCS por el Rector Dante Salgado en la más alta tribuna sudcaliforniana, el Congreso de Baja California Sur. Muy preciso en cada línea, para reflexionar y pronunciarse con certeza por Baja California Sur.
En estos días Priscilla. Y viene Raymond.