• Nosotros
  • Publicidad
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Salud

Lunares extraños, posible presencia de Melanoma

Este cáncer suele desarrollarse con mayor frecuencia en zonas que estuvieron expuestas al sol

por Redacción
mayo 23, 2024
En Salud
Gráfico: MAYO CLINIC https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/melanoma/symptoms-causes/syc-20374884
15
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

El melanoma representa cerca del 1% de los cánceres que se producen en la piel, sin embargo, es el que ocasiona más fallecimientos.1En México, el cáncer de piel tipo melanoma registró 2 mil 198 nuevos diagnósticos durante el 2022. Además, por causa de este cáncer perdieron la vida durante ese mismo año833 personas a nivel nacional.2

En un comunicado de MSD se indica que el melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, los cuales son las células que producen el pigmento que da color a la piel.3Este cáncer, puede originarse a partir de un lunar normal que una persona ya tiene en el cuerpo.4El ABCDE del melanoma es un método que puede identificar señales habituales de la presencia de este cáncer:5,

A: Asimetría, una mitad del lunar es diferente a la otra mitad.

B: Borde, lunares con bordes irregulares, ondulados o mal definidos.

C: Color, diferentes tonos de marrón y negro, a veces blanco, rojo o azul.

D: Diámetro, generalmente miden más de 6mm.

E: Evolución, un lunar que se ve diferente al resto.

La exposición a la luz ultravioleta que proviene del sol, luces y camas de bronceado son considerados un factor de riesgo que podría aumentar la probabilidad de desarrollar melanoma.3 Otros factores de riesgo son:6

  • Presencia en el cuerpo de muchos lunares.
  • Antecedentes familiares.
  • Quemaduras por el sol.3

El tipo de cáncer de piel identificado como melanoma tiene la probabilidad de desarrollarse en las capas más profundas de la piel4y con mayor frecuencia en zonas que estuvieron expuestas al sol,3 aunque también se puede producir en zonas como las plantas de los pies, las palmas de las manos y en el interior del cuerpo.6

El melanoma es más común que se produzca en mujeres que en hombres y la edad promedio de diagnóstico es alrededor de los cuarenta años.3A pesar de que es menos frecuente que otros tipos de cánceres de piel, el melanoma puede propagarse a otras partes del cuerpo y es el tipo de cáncer de piel más letal.8

Mundialmente, el melanoma afectó a más de 300 mil personas en el 2022. Siendo la causa de cerca de 59 mil fallecimientos a nivel global.8Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma.

Consulte a su médico.

Referencias.

  1. NIH. Melanoma. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/pro/tratamiento-melanoma-pdq Consultado el 29 de abril de 2024.
  2. GLOBOCAN MÉXICO. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf Consultado el 22 de abril de 2024
  3. Mayo Clinic. Melanoma. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/melanoma/symptoms-causes/syc-20374884Consultado el 22 de abril de 2024.
  4. Cáncer.net. Melanoma: Introducción. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-cancer/melanoma/introduccionConsultado el 22 de abril de 2024.
  5. American Academy of Dermatology. Disponible en: https://www.aad.org/public/diseases/skin-cancer/el-abcde-del-melanoma Consultado el 29 de abril de 2024.
  6. Cáncer.net. Melanoma: Factores de riesgo. Disponible enhttps://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/melanoma/factores-de-riesgo-y-prevenci%C3%B3nConsultado el 22 de abril de 2024.
  7. ASCO. Melanoma. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-piel-tipo-melanoma/acerca/que-es-melanoma.html Consultado el 26 de abril de 2024.
  8. GLOBOCAN WOLRD. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/900-world-fact-sheet.pdf Consultado el 22 de abril de 2024.
Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El mismo baile

El mismo baile

hace 23 horas
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 2 días
3 de junio de 1769: paso de Venus por el sol. Imagen tomada del mapa astronómico de Sky Tonight.

Niparajá lloró ya en diseño editorial

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Percepción y realidad en BCS

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024