David Rojo
Ptolomeo la registró en su catálogo estelar hace cerca de dos mil años. Y en agosto del 2025, el domingo 24, poco después de las 21:00 horas, al Oeste de Cabo San Lucas se le veía a plenitud –con la cuarta estrella más brillante del cielo nocturno, Arturo, de la constelación Boyero–, con cactáceas en primer cuadro: constelación Corona Boreal.
Toda una grata estampa. Además, al obturar de la cámara del teléfono celular, las luces de edificios extendiéndose como pretendiendo saludar a Corona Boreal y a su estrella más brillante: Alpheca.
“Corona Borealis o la Corona Boreal es una pequeña constelación boreal[1] cuyas principales estrellas forman un arco semicircular. Esta es una de las 88 constelaciones modernas, y fue también una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, quien se refirió a la misma como Corona. La palabra Borealis fue añadida después, en contraste con la Corona Australis, la Corona Austral”, se indica en Wikpedia.
También, se cita:
“Aunque Corona Boreal no contiene objetos de cielo profundo brillantes, en dirección a esta constelación se localiza Abell 2142, un enorme cúmulo de galaxias luminosas en rayos X, que es el resultado de la fusión entre dos cúmulos galácticos. Contiene cientos de galaxias y es considerado uno de los objetos más masivos del universo[26]”.
El gran guerrero y semidiós mitológico Hércules es vecino de la constelación Corona Boreal.
Ya se está en la segunda semana de la experiencia del uso de la cámara del teléfono celular, en esta ocasión al obturar con Corona Boreal en Pro (manual) con f1.8 (apertura), velocidad de obturación (speed), 4:00; balance de blancos (WB), 5.200 mm. Y para rescatar detalles Nitidez (en Snapseed), además, una estampa en blanco y negro. Y ya con edición del propio celular Tono y Punto Negro. Sí, poco a poco se va corrigiendo lo de los fondos azules o blancos de las fotos. Incluso he llegado a hacer tomas en 10 segundos de velocidad de obturación y 10 mil en Balance de Blancos. Y no. Ni al caso. Posible con otros ejercicios de mayor exigencia.
Por lo pronto ahora Corona Boreal al Oeste de Cabo San Lucas, magnífico saludo a esta bella región sudcaliforniana.
Referencia.
Wikipedia, Corona Borealis:
https://es.wikipedia.org/wiki/Corona_Borealis
1. «Corona Borealis, constellation boundary». The Constellations (International Astronomical Union). Consultado el 20 de marzo de 2016.
26. «Cosmic Pressure Fronts Mapped by Chandra». Chandra X-ray Observatory. 1 de marzo de 2000. Consultado el 18 de mayo de 2021.