• Nosotros
  • Publicidad
lunes, agosto 18, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Opinión

Brazo torcido al pueblo, salud

Tecla 7/6

por David Rojo Reyes
agosto 18, 2025
En Opinión
Brazo torcido al pueblo, salud
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Rocío Nahle, en tierra de indígenas nahuas, por un error en la logística de la comitiva no llegó al hospital previamente seleccionado posible para presumir buen indicador en la atención de la salud; la gobernadora de Veracruz llegaría a un hospital del IMSS Bienestar con el 80 por ciento de desabasto de medicinas. Brutal escenario de aquel hospital de Zongolica, desde donde se puede llegar caminando a Puebla y plenamente identificado por su cercanía con Orizaba.

Así, brutal desabasto de medicinas con los indígenas. El olvido en los hechos del pueblo, al que en la contradicción en el discurso se insiste “primero el pueblo”. A esos hijos desnudos de la Patria que habían contribuido a la independencia de México, a los que refiriera Iturbide en 1821, dos siglos después desnudos por la marginación y olvido en que se encuentran…y sin medicinas.

Tres días después, del lado del otro gran charco de México, en La Ribera, Víctor Castro, tenía todo para regresar con sonrisa a La Paz, tras el reconocimiento del Rector de la UABCS, Dante Salgado, por el respaldo a la institución por 300 millones de pesos en el abrir de nuevos espacios universitarios y la importancia que significa para el desarrollo de cada comunidad la educación.

Sin embargo, el gobernador sudcaliforniano así como aludía un tema, mezclaba otro. De invitaciones que habría hecho el propio Víctor Castro al evento de la UABCS en La Ribera, aseguró “no es trampa política”. ¿?

En esas, tratándose del tema de salud reconoció al gobierno federal (que algún día inaugurará) el Hospital Regional en San José del Cabo (ojalá que no pase lo de Zongolica), que ahora sí  –tras años y quién sabe para cuando y con qué y para cuánto tiempo– habrá caravanas, según, para llevar medicinas a hospitales sudcalifornianos.

Más que aplausos, expresiones de sorpresa. De un decir, a otro decir. Era como el minuto 59 del evento. Hay realidades que no se pueden maquillar. El gobernador de Baja California Sur, corregiría entonces:

“Hay rezago en salud. Todavía hay carencias…asumirlo de cara a la realidad…mejorar el abasto de medicinas”.

De un charco de México a otro gran charco de México.

En el contexto nacional:

“El expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó un país con más personas en situación de carencia por acceso a los servicios de salud, de acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”.

En nota informativa de Proceso, acreditada a Camila Ayala Espinosa, se indica además:

“En 2018, antes de que López Obrador llegara a Palacio Nacional, en México 20.1 millones de personas padecían esa carencia. Para 2024 la cifra se elevó a 44.5 millones, lo que representa un incremento de 122%. Para dimensionarlo, este número supera incluso los 30 millones de votos que lo llevaron a la Presidencia”.

Estas cifras –se indica–, medidas en términos porcentuales, muestran que 34.2% de la población en México no tuvo acceso a servicios de salud en 2024, frente al 16.2% registrado en 2018; es decir, la proporción de personas en esta condición prácticamente se duplicó en seis años.

En el estudio que presentó miércoles 13 de agosto el INEGI se subrayó que la medición del acceso a los servicios de salud es un componente clave para evaluar la pobreza multidimensional, pues no se trata sólo de un indicador estadístico, sino de un parámetro que permite dimensionar el cumplimiento de un derecho fundamental.

“Refleja el elemento esencial del derecho a la salud”, enfatizó el instituto.

En 2018 había 4.2 millones de personas en zonas rurales con carencia de acceso a la salud; para 2024 la cifra subió a 13.9 millones.

En las zonas urbanas, la cifra pasó de 15.9 millones en 2018 a 30.6 millones en 2024.

Hay páginas que han torcido en la Constitución.

Brazo torcido al pueblo.

Salud.

Etiquetas: Destacadas
David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Brazo torcido al pueblo, salud

Brazo torcido al pueblo, salud

hace 5 horas
Cuando el destino nos alcanzó

Cuando el destino nos alcanzó

hace 3 días
Gobernador, acuérdense del 2025

Gobernador, acuérdense del 2025

hace 4 días

Lo más leído

  • Gobernador, acuérdense del 2025

    Gobernador, acuérdense del 2025

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Por elemental sentido de congruencia política

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Víctor Márquez ya está en Los Cabos

    192 compartidas
    Compartir 77 Tweet 48
  • Cuando el destino nos alcanzó

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Nivel “dos”

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024