• Nosotros
  • Publicidad
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Espectacular postal: Saturno-Fomalhaut-Diphda

por David Rojo Reyes
julio 28, 2025
En Bóveda celeste
CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Resultó grata la experiencia que durante la semana pasada –del 21 al 26 de julio– bajo el cielo nocturno de Cabo San Lucas estuviera observando un triángulo de magníficas y espectaculares colindancias astronómicas: el planeta Saturno, la estrella Fomalhaut y la también estrella Diphda.

El triángulo referido a simple vista: Fomalhaut la estrella principal de la constelación Pez Austral; Diphda, estrella más brillante de la constelación Ballena. Y Saturno, cuyos anillos pueden observarse desde la Tierra, además, segundo en tamaño y masa después de Júpiter.

Los Cabos gran ventana al universo.

Con Saturno me encuentro en el trabajo de investigación en relación a cuál es la Luna que sale al momento de captura fotográfica fechas atrás, ¿Dione? ¿Titán?

No obstante, resulta espectacular toda la vecindad estelar HIP (del catálogo Hipparco) del planeta Saturno. Y desde luego a más de un centenar de obturaciones el planeta Neptuno (el más lejano del sistema solar) en diagonal a la izquierda con Saturno (no confundir con HIP 417).

Qué decir de la estrella Diphda, también con un gran vecindario estelar HIP. La estrella más brillante de la constelación Ballena a simple vista hacia el Este en el cielo nocturno de Cabo San Lucas.

Meses atrás Los Cabos Extraordinario compartió el asterismo de Ballena, luego de una obturación con exposición prolongada. Y vaya que llevó su tiempo, entre las decenas y más decenas de estrellas, ubicar la referida colindancia astronómica con todo y la bellísima estrella Mira.

Y la estrella Fomalhaut por igual visible desde esta gran ventana al universo que es Los Cabos.

En torno a Fomalhaut en Wikipedia se cita:

“El 13 de noviembre de 2008 se anunció el descubrimiento de un planeta extrasolar, denominado Dagon, en órbita en el límite interior del anillo circunestelar. Fue el primer planeta extrasolar observado en el espectro visible, lo que se llevó a cabo con el telescopio espacial Hubble.[27]​[28]​ La existencia del planeta había sido previamente intuida debido al borde interior agudo y elíptico del disco.[29]​

“Se estima que la masa del planeta no excede en tres veces la masa de Júpiter, y es al menos tan masivo como Neptuno.”

Todo un grato triángulo, entre tanta magnífica postal astronómica en el cielo nocturno de esta tan extraordinaria región sudcaliforniana.

Fomalhaut, estrella principal de la constelación Pez Austral.
Fomalhaut, estrella principal de la constelación Pez Austral.

Fomalhaut, estrella principal de la constelación Pez Austral.
Fomalhaut, estrella principal de la constelación Pez Austral.

Constelación Ballena.
Constelación Ballena.

Fomalhaut, estrella principal de la constelación Pez Austral.
Fomalhaut, estrella principal de la constelación Pez Austral.

Saturno y Neptuno con gran vecindad estelar HIP (catálogo Hipparcos)
Saturno y Neptuno con gran vecindad estelar HIP (catálogo Hipparcos)

Saturno y Neptuno y gran vecindad estelar HIP (estrellas catálogo Hipparcos).
Saturno y Neptuno y gran vecindad estelar HIP (estrellas catálogo Hipparcos).



Referencia:.

Wikipedia, Fomalhaut:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fomalhaut

  • 27. From afar, the first optical photos of an exoplanet. AFP. 13 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008.

  • 28. Paul Kalas (13 de noviembre de 2008). «Direct Image Of Extrasolar Planet». Consultado el 14 de noviembre de 2008.

  •  29. Predictions for a planet just inside Fomalhaut’s eccentric ring, Alice C. Quillen, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 372, #1 (octubre 2006), pp. L14-L18, doi 10.1111/j.1745-3933.2006.00216.x, Bibcode: 2006MNRAS.372L..14Q .

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Algo huele mal

Algo huele mal

hace 7 horas
Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

hace 1 día
Para romper el corazón

Para romper el corazón

hace 5 días

Lo más leído

  • Dos casos

    Dos casos

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Que el destino no nos alcance con la indolencia

    3 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Morena, canijo enredo; reacción del PVEM

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Para romper el corazón

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Algo huele mal

    1 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024