• Nosotros
  • Publicidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Temporada ciclónica

Posible ciclón al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca

por Redacción
mayo 17, 2024
En Temporada ciclónica
Posible ciclón al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca
21
Vistas
CompartirCompartirCompartirCompartir

Durante este día prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del litoral del Océano Pacífico, noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, además de la Península de Yucatán, pudiendo superar los 45 °C en zonas de Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Una línea seca se establecerá sobre Coahuila y Nuevo León e interaccionará con la aproximación de un frente frío (fuera de temporada) a la frontera norte de México y con la corriente en chorro subtropical, por lo que se pronostican lluvias puntuales fuertes con caída de granizo, rachas fuertes a muy fuertes de viento, así como la probabilidad de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Un canal de baja presión sobre el oriente del país, en combinación con divergencia en altura, propiciarán lluvias y chubascos en el centro y oriente del país, así como rachas fuertes de viento, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en los estados de Puebla, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala, las lluvias mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Canal de baja presión en el sureste mexicano y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas.

El día de hoy a las 12:00 h (tiempo del centro de México) se formó una zona de baja presión con 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 7 días, localizada aproximadamente a 855 km al sur-suroeste de Acapulco, Gro. Asimismo, se prevé que una zona de inestabilidad atmosférica de origen a un sistema de baja presión al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, la cual presenta 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Jueves 16 de mayo:

 Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Hidalgo, Morelos y Guerrero.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora y Quintana Roo.

Viento de componente sur con rachas de 60 a 70 km/h: Veracruz y Oaxaca (Istmo de Tehuantepec); con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas (costa), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Durango y Zacatecas; con posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (noroeste y norte).

Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, con posible formación de torbellinos: Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México (suroeste).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del viernes: sierras de Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.

 

Nota importante: Las lluvias pronosticadas a partir del rango de fuertes (25 a 50 mm), podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Centro Histórico de San José del Cabo. Fotos: Los Cabos Extraordinario.

Palabra dada de Agueda González

hace 13 horas
El mismo baile

El mismo baile

hace 2 días
La vida, el color y los hogares que no se deberían de perder. En la imagen un Carpintero con su nido en un cactus. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Verdor y vida que se resiste a no desaparecer al final de la tierra

hace 3 días

Lo más leído

  • El mismo baile

    El mismo baile

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Niparajá lloró ya en diseño editorial

    7 compartidas
    Compartir 3 Tweet 2
  • Lo borrado

    6 compartidas
    Compartir 2 Tweet 2
  • Palabra dada de Agueda González

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Puntos 2 y 8 en BCS

    5 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024