• Nosotros
  • Publicidad
domingo, julio 6, 2025
Sin resultados
View All Result
Boletín
Los Cabos Extraordinario
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
Sin resultados
View All Result
Los Cabos Extraordinario
Sin resultados
View All Result
Inicio Bóveda celeste

Extraordinaria postal de Cruz del Sur con el final de la tierra peninsular

por David Rojo Reyes
julio 2, 2025
En Bóveda celeste
Constelación Cruz del Sur . Cabo San Lucas, 19:51 horas, domingo 29 junio. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Cruz del Sur . Cabo San Lucas, 19:51 horas, domingo 29 junio. Foto: Los Cabos Extraordinario.

CompartirCompartirCompartirCompartir

David Rojo

Finalmente, sobre los grandes peñascos y milenarios guardianes de El Arco de Cabo San Lucas extraordinaria postal con el registro fotográfico de la constelación más pequeña del universo astronómico conocido: Cruz del Sur.

Incluso, a Acrux, Mimosa, Gacrux e Imai, estrellas del asterismo de Cruz del Sur, se suman Ginan y μ1 Crucis; a primer cuadro hacia el Sur torre de la CFE, unos cables, la bahía de la ciudad portuaria sanluqueña y el abrir de la boca del Golfo de California.

Cruz del Sur brinda un tiempo muy corto para ser observada sobre el horizonte, más complicado cuando con el problema lumínico de Cabo San Lucas hay que aprovechar al máximo el caer de la tarde. Y sí que a alguna nube no se le ocurra complicar aún más el horizonte al momento de obturar la cámara fotográfica.

Es tan extraordinaria la constelación que citado por Infobae, Julián Colliat describe que Américo Vespucio fue el primer europeo en observar la Cruz del Sur, emblemática constelación del cielo sudamericano (https://www.infobae.com/historia/2018/02/17/por-que-el-nuevo-mundo-tomo-el-nombre-de-americo-vespucio-y-no-el-de-colon/).

Cruz del Sur, “fue definida como un patrón estelar independiente en el siglo XVI, después de la expedición de Américo Vespucio a Sudamérica en 1501. Vespucio trazó un mapa tanto de las dos estrellas Alfa Centauri y Beta Centauri como de las estrellas de Crux”, se destaca en Wikipedia (Crux: https://es.wikipedia.org/wiki/Crux).

También, se observa:

“Es útil para la orientación, ya que permite determinar el punto cardinal sur: prolongando cuatro veces y media en línea recta el eje principal de la cruz, partiendo de su estrella más brillante, Ácrux, el pie de la cruz, se llega al polo sur celeste, el punto alrededor del cual gira en forma aparente la bóveda celeste. Una vez hecha esta prolongación, basta bajar una vertical hacia la línea del horizonte y allí se encuentra con bastante precisión el sur geográfico. Si bien por su proximidad al polo sur celeste, Crux gira a su alrededor en forma ostensible durante el transcurso de la noche, no importa su posición para este procedimiento de localización, ya que su brazo mayor, al girar alrededor del polo celeste, siempre determina su lugar [3]”.

Desde esta región sudcaliforniana el saludo mismo al polo sur celeste con magnífica referencia de la constelación Cruz del Sur.

Ya se ha logrado el registro de tomas diferentes de Cruz del Sur, pero como que cada vez manda la señal de estar mas chida con elementos en primer cuadro.

Así, la constelación Cruz del Sur es una extraordinaria panorámica al final de la tierra peninsular.

Los Cabos gran ventana al universo.    ​

Constelación Cruz del Sur . Cabo San Lucas, 19:51 horas, domingo 29 junio. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Cruz del Sur . Cabo San Lucas, 19:51 horas, domingo 29 junio. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Cruz del Sur . Cabo San Lucas, 19:51 horas, domingo 29 junio. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Cruz del Sur . Cabo San Lucas, 19:51 horas, domingo 29 junio. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Constelación Cruz del Sur . Cabo San Lucas, 19:51 horas, domingo 29 junio. Foto: Los Cabos Extraordinario.
Constelación Cruz del Sur . Cabo San Lucas, 19:51 horas, domingo 29 junio. Foto: Los Cabos Extraordinario.

Referencia:

 

Wikipedia, Crux:

  • 3.  Observatorio San José (Buenos Aires, Argentina) (s/f). «Cruz del Sur (Crux)» (HTML). www.observatoriosanjose.com.ar. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2018. Consultado el 24 de diciembre de 2011.

David Rojo Reyes

David Rojo Reyes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Soberbia: testimonio y costo político

Soberbia: testimonio y costo político

hace 2 días
La roqueseñal que sigue ahí

La roqueseñal que sigue ahí

hace 3 días
¿Cómo te sentiste Luis Armando?

¿Cómo te sentiste Luis Armando?

hace 4 días

Lo más leído

  • ¿Cómo te sentiste Luis Armando?

    ¿Cómo te sentiste Luis Armando?

    4 compartidas
    Compartir 2 Tweet 1
  • Soberbia: testimonio y costo político

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • La roqueseñal que sigue ahí

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Heridas que abre más la impunidad

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1
  • Sin ayer, con el presente del camaleón

    2 compartidas
    Compartir 1 Tweet 1

Boletín

Únete a nuestra comunidad de lectores informados y recibe actualizaciones exclusivas directamente en tu correo.

Únete

Categorías

  • Aves
  • Bóveda celeste
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • General
  • Historia
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Opinión
  • Paleontología
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Temporada ciclónica
  • Turismo

Sobre nosotros

Creemos en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y estamos comprometidos a ser una fuente confiable para todos nuestros lectores. Nos apasiona informar y conectar con nuestra audiencia.

  • Nosotros
  • Publicidad

Los Cabos Extraordinario© 2024

Sin resultados
View All Result
  • Opinión
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Sociedad
  • Turismo
  • Bóveda celeste
  • Aves
  • Paleontología
  • Salud
  • Deportes

Los Cabos Extraordinario© 2024