David Rojo
Pasó muy rápido.
Había advertido de la “triste” y “lacerante” realidad de Los Cabos, pero no se detuvo.
Dijo cosas por Los Cabos, por Baja California Sur.
Sí.
Se tendrá puente a desnivel a la altura de la llamada Glorieta del Fonatur.
Y el anuncio del Hospital de Especialidades del IMSS.
Tal cual llegó y tal cual se fue la presidenta Sheinbaum, sin embargo la advertida realidad siguió ahí.
Once años antes, en 2014, cuando la septembrina devastación del huracán Odile, Enrique Peña Nieto, advirtió de viviendas en zonas de riesgo; prometió reubicaciones. Tres años la tormenta tropical Lidia, Peña Nieto regresaría a Los Cabos para encontrarse con dos edificios habitacionales colapsados por el impacto del desborde pluvial. Y se encontraría también con su palabra incumplida.
Cuando Peña Nieto se pronunció por reubicación tenía dos ejes principales en materia de terrenos y de vivienda: el entonces titular de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el entonces titular del Infonavit, Alejandro Murat Hinojsa.
Ambos, hoy en día, sin que se atendiera la realidad de esas miles de familias obreras en zonas de riesgo y de créditos liberados por el Infonavit para viviendas en medio de arroyos, Murat y Ramírez, son senadores.
Y de esas cosas que suceden Murat ha sido aplaudido en Morena y al amparo de esas siglas es senador morenista; Ramírez, también fue aplaudido por la 4T, es senador por el PVEM.
Ambos en sus escaños con paga del pueblo, su anterior jefe político, Peña, muy feliz en Europa de novio y esas cosas.
En una cara de la moneda felicidad política, en la otra agraviante realidad social.
A las familias obreras el Infonavit no les condonó el crédito recibido por fincar su patrimonio familiar en medio, finalmente, de una pesadilla, en medio de arroyos de Cabo San Lucas y de San José del Cabo.
Ni siquiera alguna reserva municipal territorial para Los Cabos, cuando aquellas jornadas presidenciales peñanietistas.
La 4T tiene nuevos aliados, ahí están en este caso los ya citados, en el otro lado de la moneda el pueblo con su misma realidad.
¿Habrá reubicación con las acciones de vivienda que se emprenderán en Los Cabos en este 2025?
Colosio, en 1994, demolió la Unidad Habitacional Infonavit-Ricardo Flores Magón que en San José del Cabo había sido construida en medio del arroyo. Se procedió a la reubicación de todas las familias.
Se está en el 2025.
Se podría decir que no haya ciclón en el 2025. El punto es, entonces, cómo la Sierra de La Laguna alimentará de agua a La Paz y a Los Cabos; cómo reverdecerá el campo orgánico que con sus productores y ejidatarios son orgullo en Los Cabos.
Es inevitable ya lo de reservas territoriales para vivienda segura y digna y reubicaciones; sin trampas.